1

Se dice que cuando una persona se cae al agua por primera vez, hay razonables posibilidades de que no se ahogue, pero difícilmente nadará con estilo. La crisis del coronavirus nos sorprendió sin preparación alguna. Ahora, una vez concluido el ciclo lectivo (en el hemisferio norte), tenemos la oportunidad de perfeccionar nuestro «estilo de natación». Mirar alrededor y ver ¿qué dificultades afrontamos? ¿qué soluciones encontramos? ¿qué podemos aprender para el futuro? En la jornada de estudio en línea: «A Corner Stone: Building Education and Teacher Education Systems in Times of Crises and Changes» («Una piedra angular: construyendo sistemas de educación y formación de docentes en tiempos de crisis y cambios», realizada, en inglés, desde el Instituto MOFET, el 30/6/2020, tratamos estos interrogantes. Profesores de diversos países compartieron las lecciones aprendidas como docentes, formadores del profesorado, directores y funcionarios.
Publicado: 2020
Actualizado: Jul. 09, 2020
2

El liderazgo distributivo en instituciones de educación superior constituyó el eje central de este estudio que analizó este modelo a la luz de las singulares características organizacionales de los ámbitos académios, en el contexto del giro registrado en los últimos años de un enfoque individual a un enfoque grupal. Entre las importantes ventajas que trae aparejadas la democratización en la toma de decisiones que genera el liderazgo distribuido se destacó la estimulación del desarrollo y la motivación personal lo que permite un mejor aprovechamiento de los recursos humanos lo que impacta positivamente en la meta a alcanzar: el mejoramiento de la calidad educativa.
Publicado: 2017
Actualizado: Mar. 09, 2018
3

La ciudad portuguesa de Oporto será la anfitriona de la 3ª Conferencia Internacional de Educación Permanente y Liderazgo para Todos que tendrá lugar en la Facultad de Educación de la Universidad Politécnica de esta ciudad y se enfocará en el desarrollo de las nuevas generaciones en los ámbitos de la educación en general, y permanente en especial; los negocios, la administración y el liderazgo. La fecha límite para la presentación de los resúmenes es el 30 de julio 2017.
Publicado: 2017
Actualizado: Jun. 25, 2017
4

La ciudad de Madrid albergará el I Congreso Internacional sobre Liderazgo y Mejora de la Educación, convocado por la Red de Investigación sobre Liderazgo y Mejora de la Educación (RILME), en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid, que tendrá lugar del 31 de mayo al 2 de junio 2017. Esta iniciativa se propone como un espacio para el debate acerca del Liderazgo y la Mejora en todos los niveles educativos, desde un enfoque teórico-práctico. El plazo para la presentación de comunicaciones vence el 15 de marzo 2017.
Publicado: 2017
Actualizado: Feb. 19, 2017
5

La gestión directiva en el ámbito educativo se exploró bajo un enfoque empírico-teórico, desde la perspectiva de directivos-docentes de Colombia y en el contexto de los retos y demandas inherentes a los cambios emergentes en la sociedad del conocimiento. A opinión de los participantes, los directivos cumplen funciones de liderazgo y conciliación, centradas en la formación y desarrollo integral profesional y personal de los diversos actores en el ámbito educativo. Su gestión aborda las áreas académica, administrativa y financiera, y orienta el quehacer pedagógico y la vida institucional en general.
Publicado: 2016
Actualizado: Ene. 31, 2017
6

Los efectos del ejercicio de la autoridad con los niños se analizan desde la perspectiva de la autoridad como una acción educativa que incide en el desarrollo psicológico y social del niño. Se considera que la autoridad parental favorece el desarrollo de un ambiente familiar armónico y comunicativo, y que los niños saben reconocer las ventajas que implican los límites justos. La educación de un niño debe fundamentarse en el cariño, normas y cultura. Se concluye con tono optimista: los padres de hoy comienzan a rebelarse y están menos sometidos a la tiranía de los hijos que 10 años atrás.
Publicado: 2015
Actualizado: Feb. 21, 2016
7

Bajo el lema: «Empoderamiento docente. Nuevos retos de la educación inclusiva en la sociedad del conocimiento» se llevarán a cabo el XIII Congreso Internacional y XXXIII Jornadas de Universidades y Educación Inclusiva, del 14 al 17 de marzo 2016 en la Facultad de Educación de Albacete, en la Universidad de Castilla-La Mancha. Los trabajos (simposios, comunicaciones, talleres y posters) se pueden presentar hasta el 30 de enero 2016.
Publicado: 2016
Actualizado: Ene. 18, 2016
8

Al explorar la relación entre los valores interpersonales de estudiantes de secundaria españoles con sus competencias sociales se observaron diferentes niveles de conductas delictivas y antisociales. Se identificaron tres grupos en función del nivel de estímulo, reconocimiento, benevolencia y liderazgo. Consecuentemente, se resalta el papel clave de estos valores en la prevención de conductas violentas así como en el desarrollo de las competencias sociales.
Publicado: 2015
Actualizado: Jun. 02, 2015
9

El compromiso organizacional y el clima laboral en instituciones de educación superior mexicanas se exploraron en este artículo a partir de su consideración como actitudes que reflejan la relación de los empleados con los valores y objetivos de las entidades en cuestión. Del estudio se desprende que un clima laboral rígido despierta actitudes de conformidad, autoprotección, ausentismo y otras conductas negativas y consecuentemente, un bajo compromiso con la institución.
Publicado: 2013
Actualizado: Jul. 23, 2014
10

Bajo la concepción de que la educación emocional representa un importante aporte al liderazgo estudiantil y rendimiento académico, así como al desarrollo profesional futuro en el ámbito empresarial, se identificaron diferencias entre estudiantes, en lo que respecta a la percepción de las emociones, la gestión de las emociones propias y ajenas, y su utilización. Se sugiere desarrollar un programa de formación emocional, con actividades curriculares y extracurriculares, fundamentalmente para discentes de las áreas económico-administrativas y técnicas, ya que fueron quienes obtuvieron un puntaje más bajo.
Publicado: 2013
Actualizado: Abr. 11, 2014