1

A partir del incremento en la diversidad estudiantil en el ámbito de la educación superior, se exploraron percepciones de estudiantes pertenecientes a diferentes minorías que estudian en instituciones de formación del profesorado de Israel. Para la mayoría de los participantes la atmósfera en los profesorados era positiva y tenían buenas relaciones con pares y profesores de otras etnias, lo que trajo aparejado una sensación de pertenencia respecto a la institución académica. No obstante, un pequeño porcentaje reportó que percibieron discriminación. Se expusieron recomendaciones con el objetivo de que estas, junto con los resultados del estudio, contribuyan a promover la igualdad de oportunidades y a eliminar la discriminación.
Publicado: 2020
Actualizado: Nov. 16, 2020
2

La formación docente se analizó desde una perspectiva inclusiva, a la luz de los cambios que propuso la Declaración de Salamanca (1994), relacionados con políticas e instituciones educativas, docentes en servicio y formación del profesorado, tanto a nivel general como en cuanto al ámbito educativo chileno. Se hizo referencia al giro desde el paradigma integrador hacia el inclusivo, haciendo foco en las competencias profesionales necesarias para abordar la diversidad en el aula inclusiva. Se destacó la necesidad de fortalecer la formación docente en la atención de la diversidad y se expusieron recomendaciones para instituciones de formación superior.
Publicado: 2019
Actualizado: Mayo. 06, 2020
3

El presente artículo se centra en las características de la figura del docente del siglo XXI en comparación con las del docente del siglo pasado. La autora, Heublyn Castro V., analiza los criterios de selección de estudiantes que rigen el ingreso a los diferentes programas de formación docente, destacando que el principal requisito que se exige a los candidatos es poseer 'una gran vocación'. Asimismo Castro se detiene en la disyuntiva si formar un docente experto en un área determinada, alternativa que recomienda, o continuar formando un «todero» como denomina al maestro que «por lo mismo sabe de 'todo' y al mismo tiempo de nada»,
Publicado: 2010
Actualizado: Dic. 28, 2010