51

El constructo «convivencia democrática» en entornos escolares se replantea en base a teorías de educación para la justicia social con el propósito de incluir de manera integral la diversidad estudiantil.
Publicado: 2013
Actualizado: Feb. 22, 2014
52

El concepto de cooperación internacional (CI) se analiza en esta aportación en el contexto de las relaciones de poder y de iniciativas de orientación inclusiva desarrolladas en los últimos años en España y América Latina, haciendo foco en proyectos destinados al colectivo de personas con discapacidad.
Publicado: 2013
Actualizado: Feb. 19, 2014
53

En el contexto de las desigualdades que caracterizan a los países de América Latina se sugiere hacer un giro en la enseñanza universitaria de la ética, del enfoque normativo hacia la perspectiva «de la primera persona», en pos de la formación de ciudadanos solidarios.
Publicado: 2013
Actualizado: Feb. 17, 2014
54

Bajo un enfoque crítico se reflexiona acerca de la aparición de los «nini» (no estudian ni trabajan) en el escenario público latinoamericano a la luz de estadísticas de 18 países.
Publicado: 2013
Actualizado: Ene. 20, 2014
55

América Latina, afirma Camila Croso, coordinadora general de CLADE, se resiste al paradigma mercantilista defendiendo la orientación de la educación como derecho humano fundamental y como un proceso que dura toda la vida.
Publicado: 2013
Actualizado: Nov. 23, 2013
56

IIPE-Unesco Buenos Aires invita a participar del Seminario Internacional 2013 - Educación y Políticas sociales: «Sinergias para la inclusión», que se impartirá en modalidades presencial y virtual en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires el 12 y 13 de noviembre.
Publicado: 2013
Actualizado: Oct. 22, 2013
57

La demanda imperante en los países latinoamericanos de un proceso de innovación de los sistemas educativos surge de la necesidad de afrontar cambios sociales económicos, políticos y culturales.
Publicado: 2012
Actualizado: Oct. 19, 2013
58

Articulando con los recientes movimientos estudiantiles en Chile y Colombia, se plantea la necesidad de reformar la universidad latinoamericana, desde una perspectiva que difiere de la que busca modernizarla bajo el enfoque de la economía neoliberal
Publicado: 2012
Actualizado: Oct. 19, 2013
59

La problemática del analfabetismo se abarca desde dos ángulos: como expresión de exclusión social y en cuanto a los nuevos significados de la alfabetización contextualizada en la era digital.
Publicado: 2013
Actualizado: Sep. 21, 2013
60

La necesidad de indagar acerca de los procesos de democratización en la educación latinoamericana, sostiene Margarita Poggi, Directora del IIPE – UNESCO en Buenos Aires, constituye el eje central alrededor del cual gira la agenda educativa latinoamericana.
Publicado: 2013
Actualizado: Ago. 23, 2013