|
 |
Boletín del Portal MOFET ITEC
Estimados lectores,
Nos complacemos en presentarles en esta selección, aportaciones que apuntan a nuevas concepciones en el campo de la investigación, procesos ligados a conocimientos y experiencias provenientes de imágenes, narrativas y otras expresiones artísticas como medios de indagación.
Junto a estos modernos métodos seleccionamos artículos sobre importantes teorías tradicionales (Freire, Mercante, entre otras) que han sido analizadas y revisadas bajo enfoques postmodernistas en educación y sociedad. También les presentamos una vista crítica de algunas aplicaciones de las TIC en educación.
Además, los invitamos a participar en nuestras próximas actividades en línea: el webinar gratuito: Open Access (en inglés); el seminario Enseñanza del hebreo como lengua adicional (en hebreo); y a visitar nuestra web en español.
Muy cordialmente,
El equipo del Portal MOFET ITEC
|
|
|
|
|
|
|
Los nuevos retos de la educación
«Hacer que la escuela se convierta en un lugar al que los niños quieran ir» es solo uno de los retos de la educación que plantea en esta conferencia César Bona, carismático maestro español. A partir del reconocimiento de que cada niño encierra todo un mundo sugiere escucharlos y propone un paradigma educativo basado en el respeto al prójimo, la empatía, sensibilidad, creatividad y curiosidad, enfocado en descubrir las emociones de los niños.
|
Estrategias de afrontamiento ante el cyberbullying. Una mirada cualitativa desde la perspectiva de los escolares
El cyberbullying se exploró desde la perspectiva de alumnos españoles. Entre las estrategias para afrontar el fenómeno del ciberacoso que los participantes reportaron como las más usadas, se destacaron las proactivas. Respecto al respaldo del profesorado, se sostiene que en la práctica, es el colectivo que menos confianza despierta en los discentes. Se sugiere que las familias y autoridades educativas adviertan a los niños y jóvenes acerca de los riesgos y estipulen pautas para el uso responsable de las tecnologías.
|
Niños mexicanos y dibujos animados norteamericanos: referencias extranjeras en series animadas
Se exploró cómo una audiencia infantil mexicana interpreta una serie de dibujos animados estadounidense. Se cuestionó si los niños identifican que están frente a historias ancladas en otra cultura. Se observó que todos los niños comprendieron el argumento y el humor del episodio. La mayoría reconoció que se trataba de una producción extranjera e identificó rasgos de la cultura estadounidense. Se concluye que los pequeños construyen su identidad cultural en base a estímulos locales, nacionales y globales, que varían según su nivel socioeconómico.
|
La teorización y las técnicas participativas del proceso dialéctico en la educación popular
La educación popular, en el ámbito educativo actual, caracterizado por las prácticas teorizantes, se analiza en este trabajo en su calidad de propuesta teórico-práctica surgida de la visión educativa de Paulo Freire. La educación popular abarca técnicas participativas, que articulan con las formas, y la teorización, que se asocia con el contenido. La dinámica entre ambos componentes genera un proceso dialéctico, en cuyo marco se crea y recrea el conocimiento, y culmina al retornar a la práctica, con el objetivo de transformar al sujeto y a la realidad, mediante una educación contextualizada.
|
Repensar la identidad artista-investigadora, desde el proyecto «Diálogos con mujeres artistas docentes»
Como eje principal de la presente reflexión acerca de la identidad de los artistas y sus diferentes roles a partir de la expansión de la práctica artística hacia las dimensiones social, política y cultural, se expone el constructo práctica artística como investigación, elaborado por Graeme Sullivan. Bajo este prisma se presenta el proyecto artístico «Diálogos con mujeres artistas docentes», sustentado en la interrelación entre práctica y reflexión artística personal por un lado, e investigación académica por el otro, aludiendo a la identidad `in-between´ que refleja las dinámicas relacionadas con el ser mujer, artista e investigadora.
|
|
|