1

A partir del análisis político del discurso y ante la importancia de promover la crítica pedagógica, se examinó el lugar de la teoría en el ámbito de la investigación educativa y de su relación con la práctica. La fenoménica educativa y los «sujetos pedagógicos», se investigaron fundamentalmente en los niveles simbólicos y de juegos del lenguaje. Se subraya que las relaciones entre las concepciones y la fenoménica no son «unívocas» sino que se encuentran en un diálogo y tensión constantes.
Publicado: 2018
Actualizado: Ago. 26, 2018
2

El presente estudio se centra en el perfil y las imágenes con los que se identifica al maestro normalista uruguayo del siglo XIX: «misionero, funcionario, técnico», cuya función se centró más en «gobernar las almas» de los alumnos que en instruirlos. También se hace referencia a la escuela obligatoria y gratuita.
Publicado: 2015
Actualizado: Abr. 08, 2015