1

La conversación entre Néstor López, coordinador del SITEAL y el economista Javier Curcio, experto en el análisis de la inversión social, se centró en la publicación de SIPI: «La inversión social en la primera infancia. Propuesta metodológica y análisis en países seleccionados de la región». En el marco del estudio se elaboraron nuevos indicadores para la medición de los esfuerzos financieros que realizan los estados para garantizar los derechos económicos, sociales y culturales de los niños en la primera infancia que fueron aplicados en nueve países de América Latina: Argentina, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Hondura, México, Paraguay y Perú.
Publicado: 2016
Actualizado: Jul. 19, 2017
2

El perfil actualizado de Cuba que se presenta en este informe publicada por SITEAL recientemente, delinea la estructura del sistema educativo cubano desde el nivel infantil hasta el superior incluido, así como los ámbitos de educación técnica, de adultos y educación especial. Asimismo, hay amplia información sobre las características del profesorado en función del nivel académico, género; tasas de matriculación, y demás. Entre los muchos datos estadísticos que se presentan figura que el 22,5% de la población total, que llegó en el 2015 a 11.421.590 habitantes, es menor de 20 años.
Publicado: 2017
Actualizado: Abr. 02, 2017
3

En esta conversación en línea se hizo referencia al uso masivo de las nuevas tecnologías, a la brecha que generó en cuanto a las competencias digitales y a su impacto en la vida y economía. Se destacan datos preocupantes respecto a la alta tasa de desempleoentre los jóvenes latinoamericanos. Se sugiere implementar políticas educativas integrales, en colaboración con el sector, empresarial, que tengan en cuenta a los tres actores principales: jóvenes, empleadores e instituciones formadoras, tal se refleja en la propuesta que se presenta en Cuadernos SITEAL 8.
Publicado: 2016
Actualizado: Mar. 09, 2017
4

SITEAL (Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina) invita a la comunidad de educadores a participar en el encuentro virtual: «Políticas TIC en América Latina: los desafíos para la igualdad de género», que se transmitirá en vivo y se podrá acceder desde el sitio Eventos SITEAL el viernes 8 de abril 2016, desde las 12:00 horas (Hora Buenos Aires) y tendrá una duración de 90 minutos.
Publicado: 2016
Actualizado: Mar. 23, 2016
5

«El gran desafío para los países latinoamericanos es acompañar los procesos migratorios con políticas públicas que aseguren el acceso de la infancia migrante a sus derechos en materia de identidad, salud, seguridad social y educación», dijo Richard Custodio Velázquez, encargado de la misión de la Organización Internacional para las Migraciones en Paraguay, en esta entrevista publicada en la sección Diálogos del SIPI (Sistema de Información sobre la Primera Infancia en América Latina) en la web de SITEAL (Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina).
Publicado: 2014
Actualizado: Dic. 13, 2014
6

«Debemos volver a priorizar el camino, el proceso educativo. Allí es donde se pone en juego la integralidad de la educación», propuso Guillermo Scherping Villegas, Profesor de Estado de la Universidad de Chile y Director de la Revista Docencia del Colegio de Profesores de Chile, –en una entrevista publicada en el marco de Diálogos del SITEAL– frente a la presión por los resultados que se vive en muchas escuelas de América Latina.
Publicado: 2014
Actualizado: Jul. 26, 2014
7

América Latina, afirma Camila Croso, coordinadora general de CLADE, se resiste al paradigma mercantilista defendiendo la orientación de la educación como derecho humano fundamental y como un proceso que dura toda la vida.
Publicado: 2013
Actualizado: Nov. 23, 2013
8

La necesidad de indagar acerca de los procesos de democratización en la educación latinoamericana, sostiene Margarita Poggi, Directora del IIPE – UNESCO en Buenos Aires, constituye el eje central alrededor del cual gira la agenda educativa latinoamericana.
Publicado: 2013
Actualizado: Ago. 23, 2013
9

El presente informe, recientemente publicado en la web de SITEAL, ofrece un balance del fenómeno de expansión de la educación básica en América Latina, que durante la última década experimentó un incremento de alrededor del 20%.
Publicado: 2013
Actualizado: Jul. 07, 2013
10

El fenómeno de la exclusión educativa se examina en el informe regional de América Latina y el Caribe «Completar la escuela – Un derecho para crecer, un deber para compartir» desde el enfoque conceptual y metodológico de la «Iniciativa Global por los Niños Fuera de la Escuela». El trabajo identifica y caracteriza las dimensiones de la exclusión educativa desde la educación inicial hasta la secundaria inclusive y abarca también a niños que asisten a la escuela pero que están en riesgo de abandonarla.
Publicado: 2012
Actualizado: Ene. 06, 2013