Pasar al contenido principal
Inicio Inicio
  • Inicio
  • Sections
  • Sobre nosotros
  • PMF
  • Contacto
  • Boletín
  • Ingresar

Portal Internacional de Educación y Formación Docente

Repositorio en línea de contenidos académicos sobre educación y formación del profesorado

Accessibility Menu

  • Aumentar tamaño de letra
  • Reducir tamaño de letra
  • Cambiar tamaño de letra
  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Resaltar enlaces
  • Contraste negativo
  • Letra legible
  • Restablecer configuración
Buscar palabras clave Buscar autores

Búsqueda avanzada

Formulario de búsqueda

Archivo de la sección - Tecnología y computación

Página 1/21 201 Ítems
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • …
  • próximo ›
  • última »
1
Facebook y aprendizaje informal: un nuevo planteamiento metodológico en la enseñanza de lenguas
Autores: Giordano Paredes María Angélica
A partir del reconocimiento de que es necesario adecuar «los contenidos a los intereses de los discentes del siglo XXI» y promover «el uso colectivo de la información» mediante «herramientas motivadoras y facilitadoras» accesibles, se propuso un proceso de enseñanza y aprendizaje innovador en el área de las lenguas extranjeras, específicamente, del italiano y el español. A pesar de las dificultades que manifestaron algunos de los discentes con el aprendizaje colaborativo, los resultados se calificaron como «muy alentadores» ya que la mayoría de los participantes manifestaron «una actitud positiva» y se comprobó «la eficacia de Facebook en el proceso de enseñanza y aprendizaje».
Publicado: 2021
Actualizado: Ago. 01, 2021
2
La robótica, la programación y el pensamiento computacional en la educación infantil
Autores: Sánchez Vera María del Mar
Ante la actual tendencia de incorporar la robótica y la programación en ámbitos de educación infantil e incentivar en los alumnos el desarrollo del pensamiento computacional, se indagó acerca de la relación entre estos conceptos. La revisión de propuestas educativas en esta área evidenció que la inclusión de la robótica en marcos de educación temprana puede resultar exitosa en la medida en que la iniciativa articule con «una planificación adecuada de tareas» y un «diseño metodológico docente coherente». Se enfatizó el papel clave que cumple el docente en la integración de este tipo de recursos. Se concluyó afirmando que si bien la robótica, la programación y el pensamiento computacional están estrechamente relacionados, «no son condicionantes uno de los otros».
Publicado: 2021
Actualizado: Jul. 04, 2021
3
Formación y competencias del profesorado en la era digital
Autores: Cabero-Almenara Julio, Palacios-Rodríguez Antonio
La formación docente en el área de las TIC se exploró a la luz del marcado incremento en el uso de estas nuevas tecnologías en los ámbitos educativos y del análisis de su impacto en la educación del siglo XXI. Se revisaron algunos modelos para el desarrollo competencial y centrando la atención en DigCompEdu, el marco de la Unión Europea para la competencial digital de los educadores, destinado a todos los niveles educativos. La revisión de los modelos partió de dos observaciones: que se trata de un largo proceso y que los docentes se encuentran en diferentes niveles competenciales y que no «todos tienen que llegar al nivel máximo».
Publicado: 2020
Actualizado: Jun. 29, 2021
4
Aprendizaje conectado en redes sociales
Autores: Santoveña Casal Sonia Mª
Esta experiencia de aprendizaje conectado se desarrolló mediante la red social Twitter en el marco de debates académicos. La iniciativa estuvo enmarcada en el proyecto: Análisis de pedagogías digitales: Comunicación, Redes Sociales y nuevas narrativas (CoReN). Los hallazgos evidenciaron que los discentes valoraron muy positivamente la propuesta pedagógica innovadora que propició la adquisición de competencias sociales y digitales que serán de utilidad a nivel profesional. Se concluyó que el proceso de comunicación e interacción, entre los estudiantes y con los profesores, así como el aprendizaje en sí, mejoraron como consecuencia de la implementación de la experiencia.
Publicado: 2021
Actualizado: Jun. 22, 2021
5
Tecnologías digitales, comunidades virtuales y nuevas formas de leer
Autores: Saez Victoria, Cuestas Paula
A partir del marcado crecimiento registrado en los últimos años en el sector editorial en Argentina, y también en otros países, en el rubro de las publicaciones dirigidas al público juvenil, que desmitifica la creencia generalizada de que «los jóvenes no leen», se exploraron los cambios más salientes. Entre otros, el giro de la imagen de un lector solitario frente al acto literario como un acto social. Articulando con este nuevo modo de leer, se analizó el gran impacto que ejercen los nuevos mediadores de la lectura que actúan en plataformas virtuales, tales como los «BBB (bloggers, booktubers y bookstagrammers)», así como las nuevas estrategias promocionales editoriales, que se centran en la interacción virtual entre autores y lectores.
Publicado: 2020
Actualizado: Mayo. 03, 2021
6
Videojuego educativo como recurso para conocer y proteger animales en peligro de extinción
Autores: Ortiz Ricardo, Trelles Yefferson, Ortiz José
A partir de la concepción de que la correcta integración de las nuevas tecnologías favorece el aprendizaje y del reconocimiento de que «la escuela primaria es el sitio más natural para incorporar a los niños a la educación ambiental» –UNESCO (1997)–, se presentó un videojuego educativo que abordó la temática de animales en extinción en Venezuela, enmarcada en el currículo oficial de 6° grado del nivel primario. Se estima que la interacción con este recurso lúdico aportará a incrementar la «sensibilidad, conocimientos, actitudes y valores» de los alumnos, asociados con la educación ambiental.
Publicado: 2019
Actualizado: Mayo. 02, 2021
7
Las tecnologías en (y para) la educación
Autores: García Cabeza Sofía, García José Miguel
La publicación de este libro se planificó antes de la irrupción de la pandemia del COVID-19, en el contexto del V Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales «Democracia, justicia e igualdad», organizado por FLACSO en Uruguay, programado originariamente para noviembre 2020, y que finalmente fue postergado hasta que su realización sea factible. De todos modos, en las contingencias del aislamiento preventivo obligatorio, al convertirse las tecnologías en casi el único recurso disponible para mantener el diálogo escuela-alumnos-padres, su temática resultó especialmente actual y su ejecentral, notoriamente relevante: «incorporación de tecnologías con sentido pedagógico, para la concreción del aprendizaje profundo».
Publicado: 2020
Actualizado: Mar. 04, 2021
8
La inclusión genuina de las tecnologías digitales: un desafío pedagógico para las prácticas educativas en el nivel inicial
Autores: Sujatovich Luis
La inclusión de las tecnologías digitales en las propuestas educativas en el nivel inicial ha sufrido (y aún lo hace) una evidente dificultad relacionada con el equipamiento y la conectividad. La brecha digital fue el concepto que rápidamente impregnó los documentos institucionales y la agenda de la formación docente de manera tan potente, que acabó impactando en las representaciones acerca de su utilización. La lógica del pensamiento computacional se expresó así como el paradigma desde cual abordar la educación, mejorarla e impulsarla hacia los escenarios digitales del futuro próximo. En esta ecuación, quedaron desvalorizadas las dimensiones pedagógico didácticas de la docente.
Publicado: 2021
Actualizado: Ene. 12, 2021
9
La radio y la promoción de los derechos de los niños: propuesta para un taller escolar
Autores: Mourão Marisa, Pereira Sara
A partir de los derechos de provisión, protección y participación, que la Convención sobre los Derechos del Niño les atribuyó a los menores, se subrayó la necesidad de promoverlos y consolidarlos,. Con tal fin se presentó una propuesta didáctica centrada en la producción de contenidos radiofónicos, en calidad de estrategia que favorece el desarrollo de competencias que les permitan a los niños ejercer sus derechos, tal como propuso Buckingham (2009). Bajo la concepción de los niños como «sujetos de derechos» se destacó como eje fundamental de la propuesta, el protagonismo de los discentes y el papel del docente como orientador que convoca a la reflexión.
Publicado: 2020
Actualizado: Nov. 18, 2020
10
Interacción y uso de tecnologías en los procesos de enseñanza y aprendizaje
Autores: De Castro Calvo Ana, Saiz Fernández Héctor, Gallardo Fernández Isabel María
Las interacciones que se desarrollan en el contexto de la integración de las nuevas tecnologías en el aula de primaria, se exploraron en el marco del Proyecto Escuela Digital. Las producciones educativas virtuales revisadas se caracterizaron por su bajo grado de innovación. Se destacó que el entorno tecnológico incrementa la responsabilidad docente ante la necesidad de supervisar la aplicación de las TIC, y organizar y planificar los contenidos. También se aludió a la función del docente como mediador y a la gran importancia de que reflexione sobre las prácticas. La crucial importancia de las competencias digitales del profesorado se resaltó frente a la falta de formación a nivel institucional.«La enseñanza es una actividad ética, moral y política» se concluyó.
Publicado: 2020
Actualizado: Ago. 04, 2020
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • …
  • próximo ›
  • última »

Teorías y enfoques

Teorías y enfoques

Formación docente

Formación docente

Desarrollo profesional

Desarrollo profesional

Diversidad e inclusión

Diversidad e inclusión

Educación contextualizada

Educación contextualizada

Tecnología y computación

Tecnología y computación

Enseñanza y aprendizaje

Enseñanza y aprendizaje

Calidad, medición y evaluación

Calidad, medición y evaluación

Dirección y liderazgo

Dirección y liderazgo

Congresos y eventos

Congresos y eventos

Síganos

More international academic portals for teachers

© 2023 Instituto MOFET     |     Términos de uso