Pasar al contenido principal
Inicio Inicio
  • Inicio
  • Sections
  • Sobre nosotros
  • PMF
  • Contacto
  • Boletín
  • Ingresar

Portal Internacional de Educación y Formación Docente

Repositorio en línea de contenidos académicos sobre educación y formación del profesorado

Accessibility Menu

  • Aumentar tamaño de letra
  • Reducir tamaño de letra
  • Cambiar tamaño de letra
  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Resaltar enlaces
  • Contraste negativo
  • Letra legible
  • Restablecer configuración
Buscar palabras clave Buscar autores

Búsqueda avanzada

Formulario de búsqueda

Archivo de la sección - Enseñanza y aprendizaje

Página 7/26 252 Ítems
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • …
  • próximo ›
  • última »
61
Pensamiento narrativo y aprendizaje de las nociones temporales en Educación ‎Infantil. Una investigación evaluativa utilizando el modelo CIPP‏
Autores: Gómez Carrasco‎ Cosme J., Sánchez-Manzanera M. Carmen, Miralles Martínez Pedro
Contrariamente a la creencia tradicional, según la cual, a los niños en edad ‎preescolar les resulta difícil comprender el paso del tiempo, investigaciones ‎recientes evidenciaron que sí pueden comprender conceptos temporales. Se ‎analiza una propuesta de enseñar historia en el ámbito de educación infantil ‎mediante recursos narrativos, valiéndose de la imaginación y la creatividad. Se ‎sugiere recurrir a las historias personales de los niños para promover una ‎mayor implicación del alumnado y favorecer el aprendizaje significativo.‎
Publicado: 2018
Actualizado: Jul. 03, 2018
62
La cultura de la imagen en la formación del profesional de la educación ‎
Autores: Frómeta-Quintana Elaine, Leyva-Vera Brunilda
A partir del reconocimiento del rol protagónico que tiene la imagen y de la ‎formación mediática insuficiente de los educadores, se analizaron enfoques ‎teóricos asociados con la cultura y la imagen didáctica, en el contexto del ‎proceso de enseñanza-aprendizaje, distinguiendo entre la «didáctica con ‎imágenes» y la «didáctica de la imagen». La cultura de la imagen emerge del ‎complejo quehacer e interacción docente-discente en los planos individual y ‎social, en un contexto sociohistórico. Se concluye que el análisis de las ‎mediaciones constituye «un proceso sistémico, complejo y dinámico».‎
Publicado: 2018
Actualizado: Jun. 05, 2018
63
Implicaciones de la argumentación en el aula de matemáticas
Autores: Solar-Bezmalinovic Horacio
Las implicaciones de la aplicación de la argumentación colectiva en clases de Matemáticas se exploraron en esta aportación a ‎la luz del modelo de Toulmin. Se destacaron tres efectos de la argumentación ‎en el aula: reconocimiento de patrones de pensamiento, interacción dialógica ‎entre profesor y estudiantes, y contingencias en la clase. ‎Asimismo, se resaltó el significativo papel que cumple esta estrategia de ‎comunicación para afrontar las políticas de estandarización y su impacto directo ‎en la cristalización de la justicia social en el aula, al favorecer oportunidades ‎similares de aprendizaje para todos los alumnos.‎
Publicado: 2018
Actualizado: Mayo. 21, 2018
64
Aprendizaje de las ciencias basado en proyectos: del contexto a la acción
Autores: Sanmartí Neus, Márquez Conxita
Concepciones y prácticas en el área de la didáctica de las ciencias se ‎analizaron a la luz de metodologías basadas en proyectos. Se cuestionó si este ‎tipo de metodologías incrementa en los estudiantes, junto con la creatividad y la ‎autonomía, también la capacidad de transferir los saberes adquiridos en ‎situaciones nuevas. Se aludió a la importancia de que el equipo docente se ‎organice como grupo social para propiciar en los alumnos el desarrollo de un ‎pensamiento crítico y reflexivo; la participación y la capacidad para tomar ‎decisiones.‎
Publicado: 2017
Actualizado: Abr. 10, 2018
65
Presentación de un modelo de análisis de la conversación y experiencias de ‎aprendizaje mediado en la interacción de sala de clase
Autores: Villalta Paucar Marco Antonio, Martinic-Valencia Sergio, Assael-Budnik Cecilia, Aldunate-Ruff Nerea
La interacción didáctica en el aula de primaria se indagó a la luz de las ‎perspectivas de la experiencia de aprendizaje mediado (EAM) y del análisis de ‎la conversación (AC), tomando como ejes centrales los conceptos de ‎intervención e intercambio. La EAM, teoría formulada por Reuven Feuerstein, ‎destaca el rol fundamental del maestro como «mediador responsable». Los ‎hallazgos evidenciaron que los enfoques mencionados permiten abordar la ‎cognición junto con la cultura, logrando delinear la dinámica didáctica en el aula.‎
Publicado: 2018
Actualizado: Abr. 09, 2018
66
Lo que no enseñamos a nuestros hijos sobre sexo - Video
Autores: Jaye Johnson Sue
‎«Podemos enseñarles a nuestros hijos no solo sobre el sexo sino sobre la ‎sensualidad», propuso Sue Jaye Johnson en esta charla TED en la que sugirió a los padres ampliar la ‎educación sexual más allá de los aspectos biológicos y reproductivos, ‎incluyendo también otras dimensiones, tales como las sensaciones, las ‎emociones y los deseos, haciendo también referencia a la forma básica de ‎conexión entre las personas. Bajo este prisma, a través de la educación de los ‎sentidos, se puede ayudar a los hijos a familiarizarse con sus propias ‎sensaciones desde la niñez para que aprendan a tenerlas en cuenta en futuras ‎relaciones.‎
Publicado: 2017
Actualizado: Mar. 10, 2018
67
La dimensión creativa en la escritura, ilustración y musicalización de cuentos del ‎mundo
La dimensión creativa fue analizada en el marco del proyecto TALIS, que ‎promueve el desarrollo de competencias interculturales, lingüísticas y solidarias, ‎bajo un prisma transversal y multidisciplinario. Los talleres se desarrollaron en el ‎ámbito universitario brasileño y estuvieron enfocados en la recuperación de la ‎memoria histórica y del patrimonio cultural; y en la formación del profesorado en ‎nuevas metodologías de enseñanza, a la luz de los principios de la educación ‎para el desarrollo. Los hallazgos evidenciaron un alto grado de receptividad, de ‎motivación y de compromiso por parte de los discentes, cuyas producciones ‎resultaron muy enriquecedoras e incluyeron elementos innovadores.‎
Publicado: 2017
Actualizado: Mar. 07, 2018
68
El uso de la magia como recurso docente
Autores: Aguado Franco Juan Carlos
La magia se presenta como un recurso educativo apropiado para ser aplicado en ‎diversas áreas, destacando especialmente las matemáticas y la economía, ‎como apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje. Entre sus muchas ventajas ‎se menciona que ayuda a: comprender con facilidad conceptos complicados; ‎atraer la atención de los alumnos, promover el desarrollo de la creatividad, ‎una mirada crítica en los alumnos, la psicomotricidad, la memoria, las ‎emociones; la expresión oral en público y demás. Se distinguen tres tipos de ‎actividades relacionadas con la magia: juegos lógicos, matemáticos e ilusiones ‎ópticas.‎
Publicado: 2017
Actualizado: Feb. 15, 2018
69
Estrategias didácticas para el desarrollo del pensamiento crítico en el aula de ciencias
Autores: Blanco López Ángel, España Ramos Enrique, Franco-Mariscal Antonio Joaquín
A la luz de la importancia que se le atribuye actualmente al pensamiento crítico (PC) y a su presencia poco significativa en la práctica educativa, se expuso una propuesta para propiciar su desarrollo en el área de las ciencias en alumnos del nivel secundario. Las estrategias didácticas que se delinearon se centraron en el PC implementado para dilucidar problemas cotidianos relacionados con temas de salud y se enfocaron en el análisis de publicidades, el tratamiento de la información y los juegos de rol.
Publicado: 2017
Actualizado: Feb. 13, 2018
70
La formación protagónica del escolar primario como condición del desarrollo sostenible
Autores: Veitia Arrieta Isabel Julia, Machado Bravo Ena Margarita, Ruíz Pérez Odalis
Se presentó una metodología centrada en la formación integral del alumno, propiciando su protagonismo en su integración social y desarrollo sostenible, La propuesta está sustentada en el «enfoque desarrollador». El papel del docente se percibe como un modelo de educador inspirador. Se evidenció un mejoramiento en lo que atañe a los conocimientos, habilidades y actitudes de los discentes, propios de su formación protagónica, habiéndose observado un mayor compromiso y reflexión en el desempeño de las tareas así como en la toma de decisiones.
Publicado: 2017
Actualizado: Feb. 13, 2018
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • …
  • próximo ›
  • última »

Teorías y enfoques

Teorías y enfoques

Formación docente

Formación docente

Desarrollo profesional

Desarrollo profesional

Diversidad e inclusión

Diversidad e inclusión

Educación contextualizada

Educación contextualizada

Tecnología y computación

Tecnología y computación

Enseñanza y aprendizaje

Enseñanza y aprendizaje

Calidad, medición y evaluación

Calidad, medición y evaluación

Dirección y liderazgo

Dirección y liderazgo

Congresos y eventos

Congresos y eventos

Síganos

More international academic portals for teachers

© 2023 Instituto MOFET     |     Términos de uso