Pasar al contenido principal
Inicio Inicio
  • Inicio
  • Sections
  • Sobre nosotros
  • PMF
  • Contacto
  • Boletín
  • Ingresar

Portal Internacional de Educación y Formación Docente

Repositorio en línea de contenidos académicos sobre educación y formación del profesorado

Accessibility Menu

  • Aumentar tamaño de letra
  • Reducir tamaño de letra
  • Cambiar tamaño de letra
  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Resaltar enlaces
  • Contraste negativo
  • Letra legible
  • Restablecer configuración
Buscar palabras clave Buscar autores

Búsqueda avanzada

Formulario de búsqueda

Archivo de la sección - Formación docente

Página 10/24 240 Ítems
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • …
  • próximo ›
  • última »
91
Por fin graduadas. Las incertidumbres del comienzo de una nueva etapa como maestras de educación infantil
Autores: Sordo González Cristina, Rotondaro da Silveira Fernanda
Las incertidumbres de dos maestras de educación infantil, recién graduadas, en cuanto a su inserción laboral se exponen en esta aportación a la luz de su deseo de educar con el ejemplo, innovar, aportar, desde un enfoque indagatorio y crítico, al mejoramiento de la educación inclusiva. En este contexto señalan que se inician en la profesión sin apego a modelos preestablecidos y aceptando los errores como parte de la realidad. Asimismo, plantean que es necesario encontrar una alternativa a la evaluación cuantitativa. Concluyen que el elemento clave de la educación es el amor.
Publicado: 2015
Actualizado: Sep. 04, 2016
92
Motivaciones que condicionan la formación y previenen la exclusión social de los futuros educadores
Autores: Izquierdo Rus Tomás, Escarbajal Frutos Andrés, Latorre Román Pedro A.
Las motivaciones que llevan a jóvenes universitarios españoles a elegir determinada carrera en el área de la educación se exploraron en el contexto del fenómeno de exclusión social, que traen aparejado la globalización y el neoliberalismo, con los acelerados cambios a nivel económico y social, y se traducen en severas dificultades que afrontan la juventud en su búsqueda de empleo. Los hallazgos reflejaron que los principales motivos para elegir una titulación en el terreno educativo es la exclusión socioeconómica y laboral, y la vocación.
Publicado: 2016
Actualizado: Ago. 07, 2016
93
El lugar de trabajo como un entorno de aprendizaje en la formación docente de la primera infancia: una investigación de educación basada en el trabajo
Autores: Eid Kaarby Karen Marie, Lindboe Inger Marie
El lugar de trabajo se exploró en su calidad de entorno de aprendizaje en el ámbito de la educación infantil en Noruega, a la luz del modelo de J. A.l Raelin (1997 y 2008) centrado en el aprendizaje basado en el trabajo. Dado que todos los participantes centraron sus reportes en la experiencia individual se recomienda ampliar la perspectiva y tener presente la importancia clave del ambiente laboral en el desarrollo de una formación basada en el trabajo para propiciar el aprendizaje colectivo. También se sugiere especificar las referencias pertinentes a este aspecto en las regulaciones correspondientes.
Publicado: 2016
Actualizado: Jul. 21, 2016
94
Desplazamiento de la filosofía de planes y programas en las instituciones formadoras de docentes: caso escuelas normales de México
Autores: Rodríguez Rodríguez Emanuel
En el contexto de la transformación que se viene desarrollando en el ámbito de la formación del profesorado mexicano, de un perfil docente nacional y comprometido hacia uno global y competente, se hace referencia a la pérdida de terreno de la filosofía de la educación, en lo que atañe a planes, programas y procesos formativos, destacando el importante papel que cumplió en el pasado. A la luz de este cambio de paradigma se revisó la evolución histórica de los programas de formación docente y de educación en general, durante más de cien años.
Publicado: 2015
Actualizado: Jul. 19, 2016
95
Desarrollo de la competencia en análisis didáctico de formadores de futuros profesores de Matemática a través del diseño de tareas
Autores: Pochulu Marcel, Font Vicenç, Rodríguez Mabel
El desarrollo de la competencia de análisis didáctico de formadores de futuros profesores de matemáticas, se examinó en un contexto formativo a partir de la elaboración de una secuencia de tareas profesionales. Se comprobó que los participantes mejoraron la mencionada competencia a partir de la experiencia delineada y que es posible evaluar competencias profesionales durante la etapa formativa. Se destaca como elemento innovador la utilización directa de criterios de idoneidad en el proceso de planificación de tareas.
Publicado: 2016
Actualizado: Jul. 07, 2016
96
¿Qué pensaban los estudiantes de la diplomatura de maestro de educación primaria sobre las clases de ciencias de sus prácticas de enseñanza?
Autores: De Pro Bueno Antonio, Nortes Martínez-Artero Rosa María
Dada la tendencia de implementar constantemente nuevas reformas educativas, sin evaluar los resultados de las anteriores, se exploraron las percepciones de estudiantes de la diplomatura de maestro de educación primaria, respecto a las prácticas de enseñanza de las ciencias. Se señalan algunas caracteristicas de la enseñanza de las ciencias fundamentada esencialmente en una metodología tradicional, evaluación sumativa y la falta de autonomía en el diseño de las prácticas que dificulta la introducción de actividades innovadoras.
Publicado: 2016
Actualizado: Jun. 17, 2016
97
Relación teoría-práctica entre el campo de la formación inicial y el escenario del ejercicio profesional
Autores: Sánchez-Sánchez Gerardo Ignacio
Representaciones y experiencias de estudiantes chilenos de Pedagogía, asociadas con la relación teoría-práctica, se exploraron en este trabajo en el contexto de sus prácticas y espacios de tutoría. De los hallazgos se desprende que casi el 40% de los participantes consideraron que la teoría y práctica constituyen «realidades opuestas». Se sugiere diseñar marcos para la formación inicial que incluyan espacios de tutoría, permitan exteriorizar representaciones de los alumnos, promuevan la reflexión y presenten una concepción integral de teoría y práctica.
Publicado: 2016
Actualizado: Jun. 08, 2016
98
Pedagogías enfocadas en el desarrollo de la identidad docente
Autores: Meijer Paulien C., Oolbekkink Helma W., Pillen Marieke, Aardema Arnoud
Bajo la visión de que el desarrollo de la identidad docente constituye un proceso continuo que abarca aspectos profesionales, personales y contextuales, se analiza esta dinámica en el marco de los programas de formación del profesorado, a la luz de diversas pedagogías y experiencias. El aprendizaje transformativo se considera un elemento clave en la construcción de la identidad profesional y el desempeño del rol docente. Se concluye que si el proceso de transformación en un maestro recibe su merecida atención, podría tener un impacto positivo en la sensación de bienestar y en la disminución del agotamiento prematuro.
Publicado: 2014
Actualizado: Mayo. 20, 2016
99
La estimulación del desarrollo intelectual en las ciencias naturales desde un enfoque creativo.
Autores: Martínez-Gandol Yander, Chelán-Hernández Ermancia, Martínez-Pérez Carlos Miguel, Mastrapa-Peña Arminda de las Marías
Se exploró la potencialidad del campo de las ciencias naturales y se presenta el curso optativo-electivo: «Desarrollo intelectual en escolares primarios», que conjuga las dimensiones naturaleza-sociedad, y la teoría con la práctica. La evolución de la investigación acerca del desarrollo de las estructuras intelectuales arroja luz sobre el importante papel de la interacción del hombre con el medio ambiente, relación que abarca dimensiones cognitivas y afectivas. Se comprobó la validez de la propuesta que contribuyó al desarrollo de habilidades profesionales pedagógicas para la estimulación de procesos cognoscitivos.
Publicado: 2016
Actualizado: Mayo. 18, 2016
100
La acción tutorial académica en pequeños grupos: Una experiencia educativa con estudiantes universitarios
Autores: Martínez Bello Vladimir, Martínez-Rojas Ángela
Se presenta una experiencia tutorial en el ámbito universitario, en cuyo marco se exploraron las percepciones de estudiantes en cuanto a la importancia de competencias transversales y conocimientos metodológicos, y el rol de la acción tutorial en la formación universitaria. El trabajo está contextualizado en el cambio de paradigma que conllevó el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, caracterizado por la transformación del rol docente de transmisor a facilitador y el enfoque del aprendizaje centrado en el alumno. Los participantes valoraron positivamente la interacción con los docentes y entre pares. la organización y metodología, así como competencias vinculadas con la investigación y el desarrollo de la actitud crítica.
Publicado: 2016
Actualizado: Mayo. 14, 2016
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • …
  • próximo ›
  • última »

Teorías y enfoques

Teorías y enfoques

Formación docente

Formación docente

Desarrollo profesional

Desarrollo profesional

Diversidad e inclusión

Diversidad e inclusión

Educación contextualizada

Educación contextualizada

Tecnología y computación

Tecnología y computación

Enseñanza y aprendizaje

Enseñanza y aprendizaje

Calidad, medición y evaluación

Calidad, medición y evaluación

Dirección y liderazgo

Dirección y liderazgo

Congresos y eventos

Congresos y eventos

Síganos

More international academic portals for teachers

© 2023 Instituto MOFET     |     Términos de uso