Pasar al contenido principal
Inicio Inicio
  • Inicio
  • Sections
  • Sobre nosotros
  • PMF
  • Contacto
  • Boletín
  • Ingresar

Portal Internacional de Educación y Formación Docente

Repositorio en línea de contenidos académicos sobre educación y formación del profesorado

Accessibility Menu

  • Aumentar tamaño de letra
  • Reducir tamaño de letra
  • Cambiar tamaño de letra
  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Resaltar enlaces
  • Contraste negativo
  • Letra legible
  • Restablecer configuración
Buscar palabras clave Buscar autores

Búsqueda avanzada

Formulario de búsqueda

Archivo de la sección - Formación docente

Página 6/24 240 Ítems
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • …
  • próximo ›
  • última »
51
Percepción de estudiantes de Pedagogía sobre el desarrollo de su ‎competencia digital a lo largo de su proceso formativo
Autores: Flores-Lueg Carolina, Roig Vila Rosabel
A partir del reconocimiento que las competencias digitales forman parte de las ‎actuales herramientas docentes básicas, se indagó acerca de la percepción de ‎estudiantes de Pedagogía chilenos respecto a la incorporación de las TIC en los ‎programas formativos. Los hallazgos reflejaron que los participantes suelen utilizar ‎las aplicaciones más tradicionales. Entre las razones de la falta de preparación se ‎menciona la desconsideración de las TIC como recurso didáctico transversal por ‎parte de los formadores. Asimismo. También se observó en los discentes una ‎actitud pasiva frente a las posibilidades de ampliar conocimientos que ofrece la ‎web2.‎
Publicado: 2016
Actualizado: Feb. 18, 2018
52
Docencia y cultura digital: la formación del ciberprofesor
Autores: Duso Pacheco Luci Mary, Cerutti Elisabete
La formación continua del profesorado se exploró a la luz de la marcada presencia de la cibercultura en los ámbitos social, educativo y cultural. Los docentes deben dominar la tecnología e instalarla en el aula como «aliada» para incrementar la motivación, la interactividad, la creatividad y la autonomía de los alumnos, y afianzar el trabajo con los contenidos. Se amplió sobre la metodología de aprendizaje del aula invertida (flipped classroom) y sobre la pedagogía de la coasociación, formulada por Prensky (2005) que propicia el aprendizaje por medio de preguntas-guía.
Publicado: 2017
Actualizado: Feb. 15, 2018
53
Grabaciones de situaciones de aula para la formación del profesorado
Autores: Gil Quílez ‎María José, Martínez Peña Mª Begoña, Cordero Silvina
En el marco del área de didáctica de las ciencias se presentaron hallazgos de ‎la valorización realizada por estudiantes de magisterio, respecto a prácticas ‎llevadas a cabo por compañeros, diseñadas bajo el prisma de la enseñanza por ‎indagación. Los discentes valoraron positivamente la iniciativa que les permitió ‎percibir los muchos factores que hay que tener en cuenta en las prácticas y ‎consideraron atractivas las actividades desarrolladas pero los autores ‎sostuvieron que los videos no evidenciaron que se haya desarrollado un ‎aprendizaje significativo. Se concluyó que la metodología implementada ‎representa un instrumento apropiado al propiciar el debate y la reflexión.‎
Publicado: 2017
Actualizado: Feb. 05, 2018
54
La tensión entre el cuidado y el servicio en la didáctica universitaria
Autores: Mora Enrico, Pujal i Llombart Margot
Los modos de afrontar las necesidades y demandas formativas de los discentes se exploraron a la luz de diferencias observadas en prácticas didácticas. El análisis se centró en tres ejes interrelacionados: el estímulo de la autonomía de los estudiantes; el respeto mutuo y la relación entre los conceptos de cuidado y servicio. Desde la mirada del alumnado, se manifestó la necesidad de que los conocimientos se les presenten de manera sistemática, estructurada y aplicada, y se denunciaron escenas de humillación provocadas por profesores. Igualmente, se notaron diferencias en las percepciones docentes según el género.
Publicado: 2017
Actualizado: Nov. 12, 2017
55
La competencia genérica de reconocimiento y aprecio por la diversidad humana: Evaluación en la formación inicial de docentes
Autores: Paz-Delgado Carla Leticia
Dada la creciente diversidad de los ámbitos educativos, sociales y culturales, se exploró en esta investigación el desarrollo de una competencia transversal orientada a promover prácticas inclusivas, a la luz de la concepción de la diversidad como un elemento enriquecedor. Los hallazgos reflejaron que si bien los futuros docentes se sintieron capacitados para reconocer la diversidad no así para su atención. Los docentes destacaron la necesidad de profundizar los conocimientos teóricos y metodológicos, y promover el trabajo colaborativo entre formadores de docentes así como procesos investigativos reflexivos.
Publicado: 2017
Actualizado: Nov. 05, 2017
56
Cubriendo el vacío: mejorando las competencias sociales y emocionales del profesorado en formación
Autores: Palomera Raquel, Briones Elena, Gómez-Linares Alicia, Vera Jesús
Los efectos de un programa innovador de ASE (aprendizaje social emocional) implementado en un ámbito de formación docente reflejaron un incremento en el desarrollo de competencias emocionales tales como la autoestima, empatía, y afectividad, y un aumento marginal de la asertividad. Asimismo, se observó una reducción de las emociones negativas. La gestión positiva de las emociones se asoció con la satisfacción laboral y la autorrealización, y la prevención del estrés. Los participantes valoraron positivamente la experiencia.
Publicado: 2017
Actualizado: Oct. 02, 2017
57
Competencias profesionales del profesorado de educación obligatoria
Autores: Martínez-Izaguirre Miryam, Álvarez de Eulate Concepción Yániz, Villardón-Gallego Lourdes
Las competencias profesionales que se requieren hoy en día de los docentes de educación obligatoria se exploraron a la luz de las actuales demandas que apuntan a desarrollar en el alumnado habilidades para la vida. Se elaboró una propuesta de competencias que contribuyó a diseñar nuevas metas educativas a tener presente en los ámbitos formativos iniciales y continuos, y en la selección de docentes. Entre las demandas vigentes se identificó la necesidad de que el profesorado se desempeñe como acompañante, guía y tutor, actuando en entornos flexibles bajo principios éticos y de compromiso profesional.
Publicado: 2017
Actualizado: Sep. 28, 2017
58
La reflexión y la mediación didáctica como parte fundamental en la enseñanza de las ciencias: un caso particular en los procesos de la formación docente
Autores: Espinosa Ríos Edgar Andrés
A partir del interrogante ¿cómo la mediación didáctica y la reflexión inciden en los procesos de formación del profesorado en el área de la enseñanza de las ciencias naturales? se realizó un estudio de caso en el ámbito de formación docente en el área de la enseñanza de Ciencias Naturales. Se destacó el gran impacto que tiene la actitud de los docentes en formación en los procesos de enseñanza, así como sus concepciones pedagógicas, didácticas y disciplinares. Asimismo, se resaltó el papel fundamental que cumple la reflexión sobre la acción de los docentes en el mejoramiento de sus prácticas cotidianas.
Publicado: 2016
Actualizado: Sep. 27, 2017
59
Patrimonios en conflicto, competencias cívicas y formación profesional en educación primaria
Autores: Domínguez-Almansa Andrés, López Facal Ramón
El desarrollo de competencias profesionales de futuros docentes se estudió en el contexto de la educación patrimonial, a partir de una concepción que va más allá del ámbito histórico-artístico e incluye acervos en conflicto, tales como aquellos relacionados con víctimas de la guerra civil española. Se concluyó que el modelo de educación patrimonial desarrollado por los futuros maestros, comprometido con la memoria histórica y el presente, considerando principios relacionados con los derechos humanos y la justicia social, constituyó una herramienta eficaz para su implementación en aulas de primaria y favorece la comprensión de la realidad actual.
Publicado: 2017
Actualizado: Sep. 23, 2017
60
En torno a los discursos acerca de la formación profesional docente
Autores: Zavala Ana
Los diversos discursos acerca de la formación profesional docente se exploraron a partir de una amplia revisión bibliográfica y teniendo en cuenta «las condiciones de producción» de las diferentes concepciones. Se cuestiona la marcada tendencia de separar entre la formación pedagógica del profesorado y su quehacer disciplinario, sosteniendo que existe un vínculo muy estrecho entre ambas dimensiones. Se hace foco en la brecha y falta de diálogo que persiste entre las diferentes formas de discursos, y en la variedad de perspectivas respecto a la formación docente y los modos de afrontar los cambios necesarios para mejorar la enseñanza.
Publicado: 2017
Actualizado: Ago. 11, 2017
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • …
  • próximo ›
  • última »

Teorías y enfoques

Teorías y enfoques

Formación docente

Formación docente

Desarrollo profesional

Desarrollo profesional

Diversidad e inclusión

Diversidad e inclusión

Educación contextualizada

Educación contextualizada

Tecnología y computación

Tecnología y computación

Enseñanza y aprendizaje

Enseñanza y aprendizaje

Calidad, medición y evaluación

Calidad, medición y evaluación

Dirección y liderazgo

Dirección y liderazgo

Congresos y eventos

Congresos y eventos

Síganos

More international academic portals for teachers

© 2023 Instituto MOFET     |     Términos de uso