Pasar al contenido principal
Inicio Inicio
  • Inicio
  • Sections
  • Sobre nosotros
  • PMF
  • Contacto
  • Boletín
  • Ingresar

Portal Internacional de Educación y Formación Docente

Repositorio en línea de contenidos académicos sobre educación y formación del profesorado

Accessibility Menu

  • Aumentar tamaño de letra
  • Reducir tamaño de letra
  • Cambiar tamaño de letra
  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Resaltar enlaces
  • Contraste negativo
  • Letra legible
  • Restablecer configuración
Buscar palabras clave Buscar autores

Búsqueda avanzada

Formulario de búsqueda

Archivo de la sección - Formación docente

Página 24/24 240 Ítems
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
231
Identificación de incidentes críticos en maestros en ejercicio: propuestas para la formación permanente
Autores: Bilbao Villegas Gilda, Monereo Font Carles
El presente artículo se centra en los Incidentes Críticos (IC) que experimentan cotidianamente los docentes en las aulas, lo que les genera incertidumbre y desestabiliza emocionalmente. Los autores, Gilda Bilbao Villegas y Carles Monereo Font, sostienen que estos incidentes surgen del entorno de saturación informativa, cambios tecnológicos y heterogeneidad en las aulas. en el que actualmente se desarrolla la actividad docente. El trabajo reflejó que los incidentes reportados están principalmente relacionados con con la gestión de la clase y con la actitud de los estudiantes frente al aprendizaje.
Publicado: 2011
Actualizado: Jun. 03, 2011
232
Formación del profesorado: una pauta para el análisis e intervención a través de incidentes críticos
Autores: Monereo Font Carles
El presente estudio presenta una propuesta de «una pauta para el análisis de incidentes críticos» (PANIC) que acontecen en el aula, para su consideración en el marco de la formación docente, tanto inicial como permanente. El trabajo incluye una revisión de los modelos de formación docente más predominantes respecto a los cuales el autor sostiene que no logran su cometido de mejorar el clima y el aprendizaje en el aula. El autor señala que la propuesta innovadora plantea cambios más profundos, que los que habitualmente surgen de los otros modelos de formación, en las concepciones, estrategias y sentimientos de los docentes, y que estos repercuten en la identidad profesional
Publicado: 2010
Actualizado: Mayo. 29, 2011
233
Reflexiones y demandas de egresados de la Universidad de Granada sobre la formación práctica: Aportes para la mejora del Espacio Europeo de Educación Superior.
Autores: López López Mº Carmen, Fernández Herrería Alfonso
El trabajo expuesto en el presente articulo surge del proceso de convergencia en la Educación Superior en Europa que trae aparejado –según sostienen sus autores Ma Carmen López y Alfonso Fernandez Herrería– importantes transformaciones estructurales, curriculares y profesionales, así como una contundente demanda, de parte de los estudiantes, de afianzar su formación práctica. Si bien los autores destacan la importancia del prácticum, opinan que la meta debe consistir en conciliar entre ambos aspectos de la formación docente: el práctico y el teórico. Asimismo subrayan el hecho de que las sugerencias de cambios surgieron de los participantes en los prácticum, que, según el nuevo modelo educativo, tienen un papel más activo.
Publicado: 2010
Actualizado: Mayo. 23, 2011
234
Formación docente: hacia una definición del concepto de competencia profesional docente
Autores: Pavié Alex
El presente artículo se centra en la reflexión respecto a una visión sobre el proceso formativo en base a enfoques por competencia vigentes y a definiciones del concepto en el contexto de formación docente, y asimismo, se detiene en la identificación de las competencias que requiere tal proceso. En sus conclusiones el autor, Alex Pavié, destaca el hecho que las competencias se recrean constantemente a través de la práctica profesional y subraya el importante papel que juega la reflexión en su desarrollo por un lado, y la necesidad de que las organizaciones educativas cuenten con esquemas de gestión innovadores por el otro.
Publicado: 2011
Actualizado: Mayo. 19, 2011
235
El papel de las ciencias psicológicas y del desarrollo humano en los esfuerzos por mejorar la calidad docente
Autores: Rimm-Kaufman Sara E.
Este artículo propone una perspectiva interdisciplinaria de los factores que influyen en la calidad docente, definidos específicamente como prácticas docentes y su interacción con los estudiantes, respecto a los cuales se puede demostrar que están relacionados con los logros estudiantiles. El trabajo ofrece una visión de la calidad docente centrada en la interacción docente-niño que sirve como un mecanismo explicativo respecto a los pronósticos de los logros de los niños. Asimismo, discute dos tipos de investigación de las ciencias psicológicas que ilustran la manera en que los principios psicológicos y una visión global de los docentes como personas en formación pueden contribuir a los debates actuales sobre la calidad docente.
Publicado: 2010
Actualizado: Abr. 12, 2011
236
Escritura y transformación (en un docente): Capacitación en narrativa de candidatos a docentes, durante cuatro años
Autores: Ciuffetelli Parker Darlene
Este artículo explora la práctica de indagaciones narrativas en los programas de educación de docentes en preservicio. Treinta postulantes a docentes participaron en un estudio longitudinal durante 4 años. El estudio considera la formación de conocimientos de los participantes durante el proceso de transformación en docentes, a través de la escritura y el compartir (con sus pares) las cartas acerca de experiencias educacionales personales, y relatos personales de teorías relacionadas con el aprendizaje, con la enseñanza y con la práctica docente durante un período de tiempo significativo.
Publicado: 2010
Actualizado: Abr. 12, 2011
237
¡Saquen el libro de texto! Resistencia, obstáculos y alternativas en la formación de los docentes para el cambio educativo
Autores: Monereo Font Carles
Los obstáculos y las dificultades que enfrentan los docentes al intentar instaurar innovaciones didácticas en sus aulas, constituyen el tema central examinado en la presente revisión, junto con algunas propuestas alternativas de formación docente. A modo de conclusión y en base al análisis expuesto el autor, Carlos Monereo Fort, presenta un modelo de formación docente, inicial y permanente, eficaz y sostenible (que ilustra con un interesante gráfico) que encara hacia tres pilares básicos: «autonomía profesional, ajuste situacional y protección emocional», constituyendo estos «tres antídotos fundamentales –concluye Fort– para enfrentar la resistencia al cambio en los centros educativos».
Publicado: 2010
Actualizado: Abr. 12, 2011
238
La cuestión de la retención en un contexto específico de la formación docente: ¿los maestros principiantes y los tutores de sus programas de formación ven con los mismos ojos las futuras carreras de los docentes?
Autores: Tamir Eran
Este artículo discute el desafío de retener a los maestros en escuelas con dificultades para contratar personal docente. Por consiguiente, el artículo examina cómo se encara este reto en tres contextos especificos de programas de formación docente que capacitan a maestros para enseñar en escuelas urbanas públicas, escuelas urbanas católicas y escuelas judías en Estados Unidos. Los resultados del estudio sugieren que contrariamente a las tendencias de la fuerza docente, los maestros de los tres programas estudiados por el autor manifestaron alta motivación para ejercer como maestros o líderes en sus escuelas o comunidades específicas.
Publicado: 2010
Actualizado: Abr. 12, 2011
239
¿Quiénes son los estudiantes de la Maestría en Pedagogía de la UNAM?: Influencia del capital cultural y el habitus en el desarrollo académico en un posgrado
Autores: Sánchez Dromundo Rosalba Angélica
El presente artículo hace referencia a una investigación teórico-empírica, llevada a cabo a principios del milenio, acerca de las causas o factores que influyen en el desarrollo académico de los estudiantes de la Maestría en Pedagogía de la Universidad Nacional Autónoma de México. Los investigadores distinguieron tres grupos entre los estudiantes que integraban la muestra, en función del capital cultural y el habitus que trajeron de sus hogares. Según el estudio, estos factores permiten conocer la trayectoria académica de los estudiantes y reflejan las posibilidades de integración académica al programa de estudios, resultando que aquellos que tenían originariamente un reducido capital cultural y habitus tendrían mayores dificultades
Publicado: 2009
Actualizado: Abr. 12, 2011
240
Formación de maestros y maestras: rostros del pasado que permanecen y reconfiguran la profesión docente
Autores: Castro V. Heublyn
El presente artículo se centra en las características de la figura del docente del siglo XXI en comparación con las del docente del siglo pasado. La autora, Heublyn Castro V., analiza los criterios de selección de estudiantes que rigen el ingreso a los diferentes programas de formación docente, destacando que el principal requisito que se exige a los candidatos es poseer 'una gran vocación'. Asimismo Castro se detiene en la disyuntiva si formar un docente experto en un área determinada, alternativa que recomienda, o continuar formando un «todero» como denomina al maestro que «por lo mismo sabe de 'todo' y al mismo tiempo de nada»,
Publicado: 2010
Actualizado: Dic. 28, 2010
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

Teorías y enfoques

Teorías y enfoques

Formación docente

Formación docente

Desarrollo profesional

Desarrollo profesional

Diversidad e inclusión

Diversidad e inclusión

Educación contextualizada

Educación contextualizada

Tecnología y computación

Tecnología y computación

Enseñanza y aprendizaje

Enseñanza y aprendizaje

Calidad, medición y evaluación

Calidad, medición y evaluación

Dirección y liderazgo

Dirección y liderazgo

Congresos y eventos

Congresos y eventos

Síganos

More international academic portals for teachers

© 2023 Instituto MOFET     |     Términos de uso