Pasar al contenido principal
Inicio Inicio
  • Inicio
  • Sections
  • Sobre nosotros
  • PMF
  • Contacto
  • Boletín
  • Ingresar

Portal Internacional de Educación y Formación Docente

Repositorio en línea de contenidos académicos sobre educación y formación del profesorado

Accessibility Menu

  • Aumentar tamaño de letra
  • Reducir tamaño de letra
  • Cambiar tamaño de letra
  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Resaltar enlaces
  • Contraste negativo
  • Letra legible
  • Restablecer configuración
Buscar palabras clave Buscar autores

Búsqueda avanzada

Formulario de búsqueda

Archivo de la sección - Formación docente

Página 3/24 240 Ítems
  • « primera
  • ‹ anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • …
  • próximo ›
  • última »
21
Perfil de futuro docente: nuevos retos en el marco de EEES
Autores: Sancho Requena Patricia, Sánchez Fuentes Sergio, Jimenez Hernández David
El perfil de futuros educadores se exploró en el contexto de los cambios sociales y tecnológicos de los últimos años en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Se hizo foco en los enfoques de enseñanza; atención de la diversidad; las TIC y su incidencia en el cyberbullying, la inteligencia emocional y la autoestima. El perfil prototipo del futuro docente que se desprende es el de una estudiante mujer con un nivel de inteligencia emocional alto y de autoestima medio, comprometida con la educación inclusiva. Se concluyó destacando el significativo rol que cumplen los programas de magisterio en la formación integral de los discentes y en la adquisición de los conocimientos.
Publicado: 2019
Actualizado: Dic. 22, 2019
22
Percepciones del futuro pedagogo sobre la metodología de enseñanza de la creatividad
Autores: Raso Francisco, Santana Aranda David
A la luz de la transformación de la creatividad en la actualidad en una competencia básica, se exploraron las percepciones de futuros educadores respecto a las metodologías didácticas que se implementan actualmente en el ámbito universitario español, con el propósito de promover el desarrollo de habilidades creativas en los discentes. Los participantes valoraron positivamente la combinación de diferentes métodos y una mayor flexibilidad en su aplicación así como el aprendizaje social colaborativo. La mayoría desconsideró las prácticas que suele utilizar el profesorado universitario. Se sugirió incrementar el presupuesto para recursos didácticos; revisar planes de estudio y examinar procedimientos de selección de docentes universitarios.
Publicado: 2019
Actualizado: Dic. 17, 2019
23
Reflexiones sobre la formación docente en el postgrado
Autores: Alves Larissa Roberta, Giacomini Márcia Aparecida, Modolo Teixeira Verônica, Henriques Silvia Helena, Dias Pedreschi Chaves Lucieli
Las perspectivas de discentes y docentes de un curso de licenciatura en enfermería en una institución pública de Brasil se analizaron en el marco de un programa de prácticas de enseñanza, enfocadas en el desarrollo de estudiantes de post-grado. La propuesta se evidenció como una opción adecuada para la formación de profesores universitarios. Se destacó la relevancia del rol del supervisor en el proceso formativo de los estudiantes así como la importancia de enlazar teoría y práctica; las relaciones interactivas, la autonomía, la autoevaluación y la autorreflexión.
Publicado: 2019
Actualizado: Nov. 17, 2019
24
La formación universitaria de docentes de educación primaria: el caso de matemáticas
Autores: Alpízar-Vargas Marianela, Alfaro-Arce Ana Lucía
Del estudio de los diversas modalidades de formación del profesorado que se desarrollan en universidades públicas y privadas de Costa Rica se desprende que, al no existir una regulación oficial, hay una amplia gama de programas. Se reportó que en algunas instituciones hacen hincapié en la dimensión pedagógica en desmedro de la disciplinar. Se sugirió contemplar ambas dimensiones y, en el área de las matemáticas, afianzar la formación del alumnado del nivel secundario. Asimismo, se planteó configurar un perfil estándar tanto para los egresados de estas carreras como para los formadores. También se destacó la importancia de propiciar formación continua a los docentes en servicio.
Publicado: 2019
Actualizado: Oct. 23, 2019
25
Cualidades de profesores en matemática recordados como buenos por futuros profesores en matemática
Autores: Sgreccia Natalia, Cirelli Mariela, Vital María-Beatriz
Las cualidades más destacadas de profesores de Matemática memorables se indagaron desde la perspectiva de futuros docentes de la asignatura en base a su biografía escolar. Los hallazgos reflejaron semejanzas significativas entre los profesores de las diferentes asignaturas. Asimismo, se observó que la característica «el trato a los alumnos» fue más valorada en los docentes de otras asignaturas que en los de Matemática mientras que en estos últimos se apreció más «la forma en la que dirigían las clases». Se esbozó como posible perfil de un buen pro¬fesor de Matemática un profesional persistente, paciente, presente, apasionado y comprometido con su labor educativa.
Publicado: 2019
Actualizado: Ago. 25, 2019
26
Diseño de un itinerario aumentado e interdisciplinar para la formación de maestros de educación primaria
Autores: San Pedro Veledo Juan Carlos, Villalustre Martínez Lourdes, Herrero Vázquez Mónica
Esta propuesta didáctica, innovadora y lúdica, basada en el aprendizaje ubicuo, la realidad aumentada (RA) y una metodología activa, ejemplificó a futuros docentes cómo involucrar a alumnos nativos digitales en el proceso de aprendizaje, utilizando las TIC. El itinerario interdisciplinar que se delineó se centró en un misterio a dilucidar, de manera colaborativa, valiéndose de pistas geolocalizadas. La experiencia tuvo una aceptación positiva destacando los participantes su utilidad a nivel didáctico. Se sugirió profundizar la investigación en cuanto a la potencialidad de recursos de esta índole para impulsar el diseño de actividades didácticas innovadoras e interdisciplinares en ámbitos ubicuos.
Publicado: 2019
Actualizado: Ago. 20, 2019
27
Una propuesta de formación docente para responder a las altas capacidades en la escuela inclusiva
Autores: Mendioroz Lacambra Ana, Rivero García Pilar, Aguilera Elena
La implementación de una propuesta didáctica para el alumnado con altas capacidades (AC) se examinó a la luz del análisis de las necesidades formativas del profesorado para la atención de este colectivo. La iniciativa estuvo enmarcada en el aprendizaje por proyecto y sustentada en los enfoques de Sternberg y Renzulli. Se evidenció que la capacitación les permitió a las docentes aprender a identificar las características y la peculiar manera de adquirir el conocimiento de los discentes con A.C.; a articular con la realidad sus creencias implícitas y a satisfacer sus necesidades en el marco de la escuela inclusiva.
Publicado: 2019
Actualizado: Ago. 15, 2019
28
El desarrollo de la cultura económica: un reto en la formación inicial del licenciado en educación, construcción
Autores: Zamora Escalona Roberto, Alfonso Cruz Isabel, Fernández Chelala Rosa María
El desarrollo de la cultura económica en estudiantes universitarios cubanos, en el área de la Construcción, se exploró a la luz de un enfoque dialéctico, humanista y sostenible, aplicado a la formación integral del discente. Se destacó la importancia de que la educación prepare a los alumnos para participar de la vida productiva en general y del rol que cumplen todos los ámbitos socializadores: familia, escuela y comunidad. Las metodologías propuestas propiciaron la elaboración del conocimiento y la valoración crítica por parte de los estudiantes, a partir de la orientación docente hacia la conciencia económica.
Publicado: 2019
Actualizado: Ago. 11, 2019
29
Concepción teórica y metodológica para la formación de maestros en la escuela normal
Autores: Zambrano Martínez Nelson Ricardo
Las actuales características de la función y formación de los docentes del nivel de educación básica se analizaron en relación a las nuevas demandas de la sociedad actual. Se destacó la veta investigadora y mediadora del rol de los maestros de hoy y la necesidad de promover en ellos saberes éticos y pedagógicos, su reflexión sobre la práctica y la capacidad para propiciar en sus alumnos el desarrollo del pensamiento y la participación activa. Se señaló que aún no se logró una óptima conexión entre los programas de formación inicial y los problemas sociales, y entre la reflexión y la práctica docente.
Publicado: 2019
Actualizado: Ago. 01, 2019
30
Imágenes experienciales y foto-elicitaciòn en la formación del profesorado
Autores: García-Vera Antonio Bautista, Rayón Rumayor Laura, De Las Heras Cuenca Ana María
El uso de la fotografía en un ámbito formativo de docentes en servicio se exploró a partir del significativo impacto que ejerce la reflexión crítica sobre la propia práctica y del enfoque semiótico de Charles S. Peirce- Los hallazgos evidenciaron el impacto de la fotografía para evocar la imagen mental de las participantes y el importante rol que cumplen las figuras retóricas en la conceptualización de situaciones del aula. Se resaltó la influencia positiva del proceso de reflexión y debate que enriqueció la mirada, permitió reformular la situación analizada y propició cambios en la práctica profesional.
Publicado: 2018
Actualizado: Jun. 19, 2019
  • « primera
  • ‹ anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • …
  • próximo ›
  • última »

Teorías y enfoques

Teorías y enfoques

Formación docente

Formación docente

Desarrollo profesional

Desarrollo profesional

Diversidad e inclusión

Diversidad e inclusión

Educación contextualizada

Educación contextualizada

Tecnología y computación

Tecnología y computación

Enseñanza y aprendizaje

Enseñanza y aprendizaje

Calidad, medición y evaluación

Calidad, medición y evaluación

Dirección y liderazgo

Dirección y liderazgo

Congresos y eventos

Congresos y eventos

Síganos

More international academic portals for teachers

© 2023 Instituto MOFET     |     Términos de uso