|
 |
Boletín del Portal MOFET ITEC
Estimados lectores,
Nos complacemos en presentarles en esta nueva selección aportaciones que señalan hallazgos en cuanto a diferencias de género en general y específicamente en el contexto del aprendizaje de Matemática y Geometría. Otras exploran la particular relación entre masculinidad y docencia.
Además, incluimos contribuciones que abordan la formación docente desde puntos de vista actuales, tales como la percepción a priori de la profesión que tienen los estudiantes de Educación y estrategias pedagógicas de docentes de la carrera de Medicina.
El importante rol de la música en la infancia, polémicas en la investigación y visiones específicas de inclusión, son otros de los temas tratados por artículos de este boletín.
Muy cordialmente,
El equipo del Portal MOFET ITEC
|
|
|
|
|
|
|
El gobierno de los Sordos: el dispositivo educacional
En los últimos años, el concepto de discapacidad se comprende como una construcción social de la noción de normalidad. En este contexto se cuestiona el uso del término en relación a la sordera, frente a su concepción como categoría social semejante a la de una minoría lingüística o sexual. Bajo esta perspectiva, la sordera se interpreta como un constructo creado, parcialmente, por un modelo oralista que pretende establecer el modo de ser sordo desde la perspectiva de la sociedad oyente.
|
Estudio narrativo sobre la experiencia de la paternidad en profesionales de la educación
La relación entre paternidad, como experiencia de vida, y el desempeño profesional en el ámbito educativo fue explorada en esta investigación mediante relatos biográficos, atendiendo tanto a sus singularidades como a los elementos comunes. Los discursos de los participantes se analizan desde la perspectiva de las nuevas masculinidades y la igualdad de género. Se propone ampliar los espacios colaborativos destinados a favorecer procesos de autorreflexión y autoconocimiento de hombres educadores
|
¿Cómo será mi profesión de maestro?
Al confrontar la imagen que maestros en formación tienen de su futura profesión con la realidad, comparando sus expectativas con opiniones de algunos de sus docentes, se observó una brecha que se sugiere salvar afianzando, en el marco de los programas formativos, la conexión entre saberes teóricos y la práctica educativa. Por otro lado, se destaca que los hallazgos reflejaron también coincidencias en lo que respecta a la valorización del método constructivista, activo y colaborativo.
|
Los bebes comprenden la música
Posiblemente, la función más universal de la música, sostiene la psicóloga canadiense Sandra Trehub –experta en la dinámica musical que desarrolla la diada madre-bebé– sea regular las emociones, constituyendo un medio de comunicación tan universal como el lenguaje. Asimismo, opina que la competencia musical del ser humano tiene un origen tanto innato como cultural.
|
¿Por qué los cursos por internet masivos y abiertos (todavía) son importantes?
«La educación no ha cambiado nada en los últimos 500 años», sostuvo Anant Agarwal, presidente de Edx –organización que ofrece una plataforma de cursos en línea gratuitos– en su charla TED, «¿Por qué los cursos masivos en línea y abiertos (todavía) tienen importancia?», en la que propuso rediseñar la práctica en el aula como modalidad mixta. Su propuesta consiste en aprovechar la experiencia adquirida con los cursos en línea masivos y abiertos (MOOC, por las siglas en inglés), trasladando el modelo al aula de clases del nivel secundario y universitario
|
|
|