1

El aporte teórico de Vigotsky en el área de la psicología de la educación se analizó en asociación con el enfoque sociológico y el concepto de «Interaccionismo simbólico» propuestos por Mead y Blumer. Ambas perspectivas se examinaron desde el impacto que tienen en el desarrollo de subjetividades y en los procesos de sanción penal de jóvenes. Vigotzky abordó la dimensión sociocultural en el marco de la teoría sociohistórica del aprendizaje así como de los constructos zona de desarrollo real y próximo. En el plano penal, se planteò, la necesidad de apuntar hacia la reorientación educativa del joven hacia su responsabilización y reintegración social.
Publicado: 2018
Actualizado: Jul. 01, 2019
2

El Congreso Internacional Pedagogía Social y Educación Social se llevará a cabo en la ciudad mexicana de Puebla del 22 al 24 de febrero 2018 bajo el lema «Conectando tradiciones e innovaciones» en la sede de la Universidad Autónoma de Puebla. El objetivo del encuentro es propiciar el diálogo entre las áreas mencionadas, las tradiciones y las innovaciones, teoría y práctica, así como entre académicos y educadores. El plazo para la presentación de los resúmenes de las presentaciones vence el 22 de octubre 2017.
Publicado: 2018
Actualizado: Oct. 02, 2017
3

Las prácticas pedagógicas en el campo artístico con niños y jóvenes en condición de enfermedad se exploraron bajo una perspectiva inclusiva y equitativa. Las iniciativas examinadas, sustentadas en el enfoque de Waldorf y de la pedagogía social, contribuyeron a mejorar la salud sentimental del colectivo en cuestión al generar un ambiente de confianza que propició su reconocimiento como ser humano, el desarrollo de habilidades, la autoestima y autonomía. Se recomienda abordar el trabajo con personas enfermas en el ámbito de la formación de docentes en el área de la educación especial.
Publicado: 2015
Actualizado: Nov. 13, 2016
4

En el contexto de los cambios sociopolíticos y educativos que experimenta Colombia en los últimos años en el área de la educación para la ciudadanía y la paz, se presenta en esta aportación un modelo para la formación de docentes y directivos escolares. La educación social se considera un área transversal que abarca además del centro educativo, la familia y la comunidad; y atañe al desarrollo de las competencias ciudadanas; atención de problemas de convivencia y de absentismo; el fenómeno de deserción; la escuela de padres y demás.
Publicado: 2016
Actualizado: Mayo. 04, 2016
5

Este trabajo explora la relación entre el proceso de educación social y la Pedagogía Social, y examina cómo la práctica social se refleja a través de la comunicación y la educación. Dada su gran incidencia, la educación en, para y por los medios de comunicación ocupa un lugar esencial en la educación democrática con la mira en nuevos ciudadanos críticos e informados.
Publicado: 2012
Actualizado: Jul. 09, 2012
6

El autor parte del reconocimiento de que la dimensión del tiempo cumple un papel clave en la construcción de las señas de identidad y describe al ocio como una necesidad y un derecho cívico. Se sugiere que la pedagogía debería desarrollar un papel activo en la educación en los valores y significados que se desprenden de esta concepción del ocio.
Publicado: 2012
Actualizado: Jun. 20, 2012