1

El Instituto MOFET y el College Académico de Educación Kaye convocan la Conferencia Internacional Virtual: La 3° misión: Formación docente en contextos sociales, culturales y ambientales, programada a llevarse a cabo el 7 de diciembre 2021. El evento se centrará en lo que se considera la tercera misión del profesorado en el ámbito de la educación superior, el entorno comunitario de la institución académica y su quehacer en este ámbito, a partir de su responsabilidad por promover el bienestar de la comunidad. El plazo para la presentación de las propuestas vence el 13 de septiembre 2021 y estas deberán presentarse en inglés.
Publicado: 2021
Actualizado: Ago. 09, 2021
2

La XXVIII edición de las Jornadas Universitarias de Tecnología Educativa (JUTE) convocadas, en formato virtual, por la Red profesional RUTE (Red Universitaria de Tecnología Educativa), bajo el lema «Ecopedagogía en paisajes digitales: Pensando el futuro y marcando el rumbo», están programadas a llevarse a cabo el 24 y 25 de junio de 2021. Ante la crisis global por el COVID-19 sugerimos corroborar con los organizadores la fecha del evento y la opción de participación presencial. El encuentro se presenta como un ámbito para la reflexión y el debate desde un enfoque crítico, acerca del uso de las tecnologías «para promover una ciudadanía más consciente de los problemas ecológicos». Las comunicaciones se pueden presentar hasta el 10 de abril 2021.
Publicado: 2021
Actualizado: Mar. 11, 2021
3

La Universidad del País Vasco (Euskal Herriko Unibertsitatea) convoca, en conjunto con el Gobierno Vasco (Eusko Jaurlaritza), el Congreso Internacional de Inclusión Social y Educativa (CIIES'21) que, bajo el lema: «Respuestas inclusivas en contextos de crisis», se centrará en «los procesos para reducir la exclusión social». El encuentro se propone con el objetivo de reflexionar sobre modos alternativos para afrontar la exclusión social de cara a la construcción de «sociedades más inclusivas, innovadoras y reflexivas». Los resúmenes de las comunicaciones pueden enviarse en cualquiera de los idiomas oficiales el Congreso: euskera, español o inglés, hasta el 15 de abril 2021.
Publicado: 2021
Actualizado: Feb. 18, 2021
4

La séptima edición del Congreso de las Américas sobre Educación Internacional (CAEI) está programada para realizarse en formato virtual del 19 al 22 de octubre de 2021. En la organización colabora el Ministerio de Educación chileno junto con asociaciones e instituciones de educación superior (IES) de este país. A partir de la diversidad y calidad de la oferta académica en Chile, país anfitrión, se pretende explorar los actuales desafíos y tendencias educativas en la región y en la esfera global. El plazo para la presentación de comunicaciones vence el 28 de mayo 2021.
Publicado: 2021
Actualizado: Ene. 10, 2021
5

Convocado por la Secretaría General de Virtual Educa en colaboración con la Secretaria de Educación Gobierno de Portugal, el Congreso VirtualEduca está programado para llevarse a cabo de manera virtual del 3 al 5 de marzo 2021, bajo el lema: «Ecosistemas educativos para la era digital». La programación abordará las siguientes líneas temáticas: Educadores en la era digital; Educación, Tecnología e innovación; Formación a lo largo de la vida y emprendimiento; Evaluación, calidad, inclusión y convivencia. Venció el plazo para la presentación de ponencias.
Publicado: 2021
Actualizado: Ene. 10, 2021
6

La VII edición del Congreso Internacional de Docencia Universitaria (CINDU 2021), convocada por la Universidad de Vigo (España), está programada a llevarse a cabo en modalidad en línea del 14 al 17 de junio 2021, bajo el lema: «Futuro de la docencia. De cara a reflexionar sobre las prácticas docentes en el nivel de la educación superior con miras a su mejoramiento y a debatir sobre las dificultades, el congreso se propone como un espacio para el intercambio de experiencias investigativas o innovadoras entre profesionales de la educación. El plazo para la presentación de las comunicaciones vence el 28 de febrero 2021.
Publicado: 2021
Actualizado: Nov. 09, 2020
7

La Dra. María Guadalupe Ñeco Reyna, de la Universidad Veracruzana de México, expuso su ponencia «Prácticas pedagógicas virtuales con universitarios ante la pandemia del COVID-19» en el marco del I Congreso Internacional de Trabajo Social Digital, que se llevó a cabo en septiembre 2020, bajo la organización de la UNED-ESPAÑA y el lema: «Convirtiendo la digitalización en una oportunidad para la inclusión social». La temática se enfocó desde tres perspectivas: social, profesional y personal, y se centró en el giro repentino que impuso la pandemia del COVID-19, de prácticas docentes presenciales –que en su caso atañen a la realización de investigaciones por parte de los estudiantes– hacia la modalidad virtual.
Publicado: 2020
Actualizado: Nov. 08, 2020
8

En el contexto de la pandemia del COVID-19, el Ministerio de Educación de la República de Cuba convoca la XVII edición del Congreso Pedagogía 2021, por primera vez en modalidad virtual. El congreso presencial estaba programado para realizarse del 1 al 5 de febrero 2021. Ante la crisis global por el COVID-19 sugerimos corroborar la fecha del evento con los organizadores. La inscripción cierra el 25 de enero 2021. El programa científico incluye conferencias de personalidades, cursos precongreso y forodebate de simposios y foros.
Publicado: 2021
Actualizado: Sep. 13, 2020
9

El XIV Congreso Internacional de Educación e Innovación está programado a llevarse a cabo en modalidad virtual, bajo el lema: «Rumbo a una educación sostenible», del 9 al 11 de diciembre 2020. Ante la crisis global por el COVID-19 sugerimos corroborar la fecha del evento con los organizadores. Las comunicaciones se pueden registrar hasta el 13 de noviembre 2020. Entre las líneas temáticas figuran: competencias docentes y formación del profesorado; impacto del COVID-19 en la Educación y La educación y los objetivos de desarrollo sostenible.
Publicado: 2020
Actualizado: Jul. 12, 2020
10

La jornada de estudio en línea, gratuita e internacional que el Departamento Internacional del Instituto MOFET convocó bajo el título: Una piedra angular: construyendo sistemas de educación y formación de docentes en tiempos de crisis y cambios (A Corner Stone: Building Education and Teacher Education Systems in Times of Crises and Changes) está programada para llevarse a cabo, en inglés, el 30 de junio 2020 mediante la plataforma Zoom. Se requiere inscripción previa. El evento se propone como un espacio para debatir sobre interrogantes que originó la pandemia del coronavirus que cruzaron fronteras de todo tipo, incluidas geográficas y culturales.
Publicado: 2020
Actualizado: Jun. 21, 2020