1

Estimado/a lector/a: En estos días nos preguntamos cómo afronta usted y sus colegas la pandemia mundial del COVID-19, con su día a día creciente impacto en nuestra profesión. En este contexto, continuamos buscando cómo ayudar a la comunidad profesional de formadores de docentes y educadores en general alrededor del mundo, mediante el Portal Internacional de Educación y Formación Docente. Con tal fin, le agradeceremos la amabilidad de escribirnos sus reflexiones, sugerencias y peticiones, así como su experiencia en el uso del Portal, tanto durante esta desafiante crisis del Coronavirus como en tiempos de rutina. Puede escribirnos a: Portal.esp@macam.ac.il Muchas gracias y nuestros mejores deseos, Dra. Sara Ziv, directora del Departamento Internacional del Instituto MOFET. Penny Barsimantov, coordinadora de los portales internacionales del Instituto MOFET.
Publicado: 2020
Actualizado: Abr. 30, 2020
2

La expansión de la difusión de información negativa a través de internet y sus efectos dañinos en los niños se analizaron en este artículo a la luz de estrategias jurídicas, educativas y parentales. Se exponen medidas legales adoptadas en Rusia e Israel, y se estima conveniente combinar los diferentes tipos de coerción, a nivel estatal, escolar y familiar, para lograr suprimir las prácticas negativas.
Publicado: 2019
Actualizado: Jul. 30, 2019
3

Ante la progresiva desaparición de los programas infantiles de las estaciones de radio generales, se revisó en este artículo el creciente quehacer de emisoras enfocadas en el púbico infantil que emergieron en los últimos años en plataformas virtuales multimedia. Las programaciones analizadas están sustentadas sobre los pilares de la educación en valores y los derechos de los niños. Entre las principales tendencias comunes se identificaron temáticas musicales, cuentos, competencias pedagógicas, recetas de cocina y consejos para los padres. Se concluye que este fenómeno favorece el desarrollo de capacidades cognitivas básicas, ofreciéndole una significativa alfabetización mediática a sus oyentes.
Publicado: 2018
Actualizado: Ago. 02, 2018
4

El fenómeno de acoso escolar en general y de ciberbullying en particular, se exploró en base a preocupantes datos estadísticos y hallazgos de la literatura científica que reflejan un marcado incremento en los ámbitos educativos latinoamericanos, destacando que los reiterados actos de maltrato entre pares, constituyen una de las causas más significativas de deserción escolar. Entre los escenarios más predominantes de estas acciones de violencia se mencionan las redes sociales, así como plataformas para la creación y difusión viral de los «memes». La falta de una «cultura de la denuncia» representa un importante obstáculo en el camino a solucionar el problema.
Publicado: 2017
Actualizado: Feb. 15, 2018
5

Las interacciones de una comunidad de profesionales en diversos sitios de redes sociales (SRS) fueron analizadas desde la perspectiva de la etnografía virtual. Los hallazgos reflejaron los nuevos desafíos metodológicos que genera la complejidad ocasionada por el desplazamiento de los usuarios de plataformas únicas a plataformas múltiples, entre ellos, la necesidad de gestionar contenidos significativamente mayores en volumen y diversidad. La innovación y el cambio permanente se destacaron como los pilares centrales que subyacen en las investigaciones etnográficas virtuales, y las TIC, como mediadora protagónica.
Publicado: 2017
Actualizado: Nov. 19, 2017
6

El impacto del internet, la cibercultura y la economía política se exploraron en este artículo desde el enfoque de los estudios críticos, a la luz de conceptos clave relacionados con el capitalismo y el resurgimiento de la teoría de Carlos Marx. De la amplia revisión bibliográfica que se presenta se desprende la importante relevancia de los aportes del enfoque marxista para el análisis crítico de la tecnología y la comunicación de nuestros días, haciendo foco en el rol que tiene el Internet, en cuanto a la crisis del capitalismo y la lucha contra la explotación, y su «potencial de liberación».
Publicado: 2017
Actualizado: Sep. 28, 2017
7

Uniendo Culturas, es un recurso didáctico multimedia creado a raíz del incremento de la diversidad sociocultural y lingüística en el sistema educativo español, con el propósito de contribuir a afrontar los nuevos desafíos, mejorar las prácticas profesionales y el aprendizaje de todo el alumnado y de los estudiantes inmigrantes en particular. Se trata de un proyecto piloto que se pone a disposición de docentes, discentes y familiares como un proyecto piloto para su evaluación.
Publicado: 2016
Actualizado: Ago. 12, 2016
8

Aspectos metacognitivos del proceso de enseñanza-aprendizaje, en las áreas de lectura y escritura, en instituciones argentinas de formación docente, se exploraron desde la perspectiva estudiantil. Se destaca el importante papel que cumplen la selección bibliográfica y la orientación docente. Se sugiere desarrollar acciones pedagógico-didácticas tal como la planificación del uso de las nuevas tecnologías y diseñar un modelo de enseñanza-aprendizaje sustentado en el enfoque constructivista y la didáctica mediadora, que aborde estrategias de reflexión, crítica y autorregulación.
Publicado: 2016
Actualizado: Ago. 12, 2016
9

La clasificación de los valores virtuales se plantea como uno de los actuales problemas clave de la axiología, como dimensión filosófica, surgidos de la acelerada evolución de la TIC, internet, redes sociales y demás, que constituyen las plataformas físicas del mundo virtual. En base a la teoría fundamentada y al análisis de nuevas vivencias en el ámbito digital se identificaron dos tipos básicos de valores: del objeto virtual y del sujeto virtual.
Publicado: 2015
Actualizado: Mayo. 14, 2016
10

Esta contribución está contextualizada por un lado, en el incremento del fenómeno del ciberacoso entre niños y jóvenes en países desarrollados y por el otro, por la escasa investigación sobre la influencia de los entornos familiar y escolar en la generación de este problema. Por otra parte, se señala que numerosos estudios comprobaron que estas variables ejercen un gran impacto en lo que atañe al acoso escolar tradicional.
Publicado: 2016
Actualizado: Abr. 02, 2016