1

La comunicación no verbal en el aula de la enseñanza de EFL (English as a Foreign Language: inglés como lengua extranjera) se exploró en el contexto de un centro educativo colombiano para mujeres, a la luz de «sus relaciones posibles con las concepciones y prácticas sobre el cuerpo». De los hallazgos se desprendió que en el marco escolar el cuerpo se considera «desde una perspectiva física, biológica y moral». De cara a propiciar un aprendizaje significativo, se sugirió que la didáctica de una lengua extranjera sensible a la cultura pertinente, debería considerar elementos no verbales y resignificar el papel clave que cumple el cuerpo en la comunicación.
Publicado: 2020
Actualizado: Jun. 06, 2021
2

Desde un enfoque innovador de la interconectividad entre corporalidad y educación se analiza la práctica educativa, haciendo referencia al cuerpo como un ente con significado intrínseco, no necesariamente expresivo, intencional o funcional. En este contexto se alude a la risa como una experiencia absolutamente corporal y educativamente relevante.
Publicado: 2014
Actualizado: Oct. 08, 2014