1

Los diferentes aspectos de la evaluación se examinaron a la luz del enfoque del aprendizaje significativo, que articula con el paradigma constructivista. Bajo este prisma, la armonía entre lo que debe aprender el alumno, la actividad de aprendizaje y la evaluación de este, representa la esencia de la complejidad de la práctica docente. Se concluye con la presentación de una propuesta de evaluación del aprendizaje significativo. Se subraya la necesidad de promover una nueva cultura evaluativa contextualizada e innovadora en la que prevalezca la reflexión pedagógica por sobre la perspectiva administrativa.
Publicado: 2018
Actualizado: Mar. 07, 2018
2

Los estilos de aprendizaje y de enseñanza de profesores universitarios expertos se exploraron, analizaron y relacionaron entre sí, reflejando tanto continuidad como discrepancia, por lo que se concluye que no existe una dinámica determinista entre ambas dimensiones. Se hace referencia a las implicancias educativas de la propuesta al brindarles a los profesores la oportunidad de reflexionar sobre sus maneras de aprender y enseñar, lo que contribuye a mejorar las prácticas docentes en el ámbito universitario.
Publicado: 2016
Actualizado: Sep. 13, 2016
3

Bajo una concepción de la enseñanza que va más allá de la mera transmisión de contenidos se exploró si los docentes están actualizados respecto a técnicas de superaprendizaje, que propician la sincronización mente-cuerpo, optimizando el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se halló que la mayoría de los docentes desconocen estas herramientas por lo que se sugieren orientaciones para incorporar a las prácticas profesionales elementos neuropedagógicos.
Publicado: 2016
Actualizado: Ago. 12, 2016
4

Las variables de personalidad y los estilos de aprendizaje se examinaron como factores determinantes del resultado del proceso de aprendizaje, en lo que atañe no solo al rendimiento académico sino también a la satisfacción de los estudiantes. Se halló que los estilos de aprendizaje incidieron en los logros académicos de los participantes y que el estilo reflexivo fue el más desarrollado. Se destaca que no alcanza con el rendimiento académico para describir el resultado del proceso educativo y que la armonía entre entornos y estilos de aprendizaje favorecen el proceso educativo.
Publicado: 2015
Actualizado: Jun. 13, 2015
5

Esta investigación se centró en el uso de herramientas Web 2.0 y la identificación de estilos de aprendizaje implementados en Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA), en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) de Colombia.
Publicado: 2013
Actualizado: Feb. 23, 2014
6

Los estilos de aprendizaje virtuales de un grupo de discentes universitarios se examinaron, en relación a las distintas especialidades de estudio y al género, en ámbitos formativos que combinan las modalidades presencial y virtual.
Publicado: 2013
Actualizado: Dic. 16, 2013
7

La dimensión comunicativa del estilo de enseñanza se examina a partir de la la convicción de que el concepto de estilo constituye un elemento clave en la identificación de relaciones teóricas y empíricas que suelen desarrollarse entre el estilo cognitivo y el estilo de enseñanza
Publicado: 2013
Actualizado: Jun. 16, 2013
8

Esta aportación presenta una revisión de artículos de investigación, publicados en español en los últimos diez años, acerca de los estilos y estrategias de aprendizaje así como del rendimiento académico de estudiantes universitarios. Los hallazgos mostraron que existen divergencias entre los resultados y conclusiones de los estudios analizados pero, asimismo, que muchos de ellos coinciden en que existe una relación entre las características de los estilos de aprendizaje de los estudiantes y la carrera que cursan, destacando que el estilo predominante es el reflexivo.
Publicado: 2012
Actualizado: Oct. 29, 2012
9

La investigación sobre la que se centra este artículo se propuso determinar los estilos de aprendizaje de los alumnos de los primeros ciclos de Educación Secundario Obligatoria (ESO) y relacionarlos con los aprendizajes en la asignatura música. Se afirma que el conocimiento de los estilos de aprendizajes contribuye a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y que la enseñanza de música en este nivel suele estimular la creatividad y fomentar la adquisición y el desarrollo de competencias emocionales.
Publicado: 2011
Actualizado: Jun. 17, 2012
10

La investigación a la que hace referencia el presente articulo se centró en el desarrollo de una propuesta metodológica que tenía por objetivo la búsqueda e identificación del mejor estilo de aprendizaje de un estudiante, utilizando un método de red neuronal artificial del tipo Mapas Auto-Organizados, implementados para trabajar principalmente en dispositivos móviles. Los autores concluyen que la principal ventaja del método de los Mapas mencionados es que convergen rápidamente y requieren de un espacio de datos de entrenamiento relativamente pequeño. Otra característica que destacan es la pequeña cantidad de memoria que requieren, así como su velocidad en tiempo de ejecución
Publicado: 2011
Actualizado: Jul. 10, 2011