1

Las relaciones entre el rendimiento académico previo a la realización de los deberes, el tipo de enfoque implementado por los alumnos y la cantidad de tareas realizadas y de tiempo invertido, se analizaron en este estudio a la luz del modelo de las 3P:elaborado por Biggs, centrado en tres tipos de variables: de presagio, proceso y producto. Los hallazgos reflejaron que un nivel más alto de rendimiento previo se vincula con una menor utilización de un enfoque superficial, una mayor cantidad de deberes realizados y un mejor aprovechamiento del tiempo. Se sugirió no formular las mismas tareas a todos los integrantes del aula.
Publicado: 2019
Actualizado: Jul. 08, 2019
2

Sustentado en el concepto de autorregulación introducido por Bandura (1991) y el reconocimiento de que las metas personales explican en gran medida patrones de comportamiento estudiantil, se exploraron los elementos motivacionales haciendo foco en la relación entre la orientación a metas y las estrategias volitivas, centrando la atención en la activación de creencias de autoeficacia y la demora de gratificación. Se plantea que la activación de la estrategia mencionada en primer término se asocia con un compromiso más profundo y de mayor calidad con el aprendizaje que el que facilita la provisión de recompensa.
Publicado: 2016
Actualizado: Abr. 03, 2017