Migración a los Estados Unidos: una mirada desde los niños y niñas mexicanos
Fuente: PSICUMEX, Julio-diciembre, 2019, Migración Vol. 9, No. 2, pp. 83-110. (Reseñado por el equipo del Portal).
Las percepciones respecto al fenómeno de la migración internacional expresadas por alumnos mexicanos del nivel primario, se abordaron en este estudio desde el prisma del impacto, positivo y negativo, que esta experiencia tiene en los entornos sociales y familiares tanto originarios como en los nuevos destinos, más allá de la dimensión económica.
Investigación
La muestra estuvo integrada por alumnos de 4°, 5° y 6° de los estados de Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Yucatán y Zacatecas. Como técnica se utilizó la «elaboración de dibujos temáticos sobre la relación entre la migración y la familia y (…) de breves relatos relacionado con el dibujo».
En este contexto se analizaron 664 dibujos de cuyo análisis surgieron 4 temas fundamentales: concepto de migración de los niños; contraste entre el lugar de origen y de destino; cruce de la frontera México-Estados Unidos y aspectos positivos y negativos de la migración.
Resultados y conclusiones
De los hallazgos se desprendió que para los jóvenes participantes la migración representa «algo cotidiano, real y palpable, como parte de su vida cotidiana». Asimismo, se expuso que las imágenes reflejaron 3 etapas consideradas clave en el proceso estudiado: «la partida, el cruce de la frontera y la vida en el lugar de destino».
Igualmente, como protagonista de las 3 etapas se identificó a la persona que migra y los discentes se identificaron como actores en la etapa de la partida y en pocos casos, en la tercera etapa.
Se observó que los alumnos configuraron sus percepciones mediante «un proceso colectivo de aprendizaje», asumiendo que «la migración es un modo de vida; incluso quizá, el modo de vida que tienen que adoptar, con, sin o a pesar de las dificultades».
Las opiniones de los participantes respecto a la migración estuvieron sustentadas en las vivencias cercanas, interpretándola como un experiencia positiva «porque da oportunidades, trabajo, dinero» y cuando se mantiene contacto con el familiar que emigró.
Por el contrario, cuando la partida condujo a la desconexión con el migrante, se interpreta como una acción negativa, asociada al abandono físico y emocional. Se afirmó que «más de la mitad de los niños y niñas participantes tienen juicios negativos sobre la migración». Aun así, suelen considerarla «un sacrificio «por el bien de la familia».
Como asuntos pendientes se señalaron la elaboración de «estrategias sistémicas más positivas e intervenciones para manejar los efectos negativos» con el objetivo de contribuir a la construcción, en el ámbito de la migración internacional, «entornos familiares más sanos».
También se sugirió anteponer una intervención, –que preferentemente incluya elementos artísticos– a la partida del familiar para realizar un trabajo de preparación y de guía para afrontar la situación de separación, incentivando a los niños a adoptar un papel activo y cumplir un papel de agentes de transformación en sus respectivas comunidades.
Finalmente, se sugirió tener en cuenta el contexto histórico de las diferentes regiones ya que vislumbraron diferencias en las percepciones infantiles en función del Estado en el que residen y el papel histórico de este en la migración mexicana a los EE.UU.