Enseñanza a partir de saberes tradicionales de las comunidades de la etnia wayuu

Fuente: Beatriz-Melo, N. (2019). Enseñanza a partir de saberes tradicionales de las comunidades de la etnia wayuu. Educación y Educadores, 22(2), 237-255. (Reseñado por el equipo del Portal).

Ante un alumnado cada vez menos homogéneo, se exploró en este trabajo, desde una perspectiva intercultural, la posibilidad de desarrollar una dinámica dialógica entre conocimientos científicos y saberes locales tradicionales en un ámbito escolar de la etnia wayuu (Península de la Guajira, Colombia) a partir del reconocimiento de las plantas medicinales locales.

Investigación
Se realizó un estudio de índole cualitativa que contó con una muestra de 15 discentes entre 12 y 16 años de 5º grado, de una escuela de la mencionada comunidad indígena. Se utilizó la técnica de observación participante y como instrumento, un cuento cultural como «tema generador» (Freire, 2006) para convocarlos a manifestar sus saberes.

Conclusiones
Los hallazgos evidenciaron los saberes de los jóvenes participantes acerca de las plantas estudiadas y rasgos característicos de su pueblo tales como su arraigo territorial; idiosincrasia oral-lingüística; relaciones intergeneracionales y su modelo cultural.

La identificación de estas pautas le permitió al profesorado incrementar la integración de estos saberes en la clase de ciencias, intensificando así el diálogo con los conocimientos científicos.

Estas prácticas giraron alrededor de cuatro ejes principales: el currículo; los saberes tradicionales que provienen de los hogares de los niños; el reconocimiento de la primera y segunda lengua, wayuunaiki y español, respectivamente, y la relación entre las dimensiones local y territorial.

De cara a promover «equidad, calidad y pertenencia cultural en la educación» y dado que el encuentro de saberes tiene lugar en el marco escolar, se destacó la importancia de que los docentes valoren e incentiven el uso de los conocimientos tradicionales para asegurar la conservación de la diversidad ancestral a nivel biológico, lingüístico y cultural.

Referencia

Freire, P. (2006). Pedagogia do oprimido. São Paulo: Editora Pa.