¿Desarrollo o bien vivir? Repensando la función social de la Universidad Intercultural desde el cuestionamiento al efecto educativo

Fuente: Anthropologica, Vol. 32, Nº. 33, 2014, págs. 179-207. 

El presente artículo está contextualizado en la realidad mexicana y específicamente en los cambios económicos registrados en los últimos tiempos en las zonas rurales –a partir de los cuales la migración se convirtió en la principal salida laboral– y gira alrededor del interrogante ¿cuál es la función social de la escuela y cuáles sus efectos educativos en un contexto intercultural?
 
Desde esta perspectiva, se cuestiona el modelo eurocentrista de desarrollo y progreso vigente, que subyace generalmente en los proyectos educativos nacionales que, sustentado en el sistema capitalista y en la razón instrumental considera como único discurso legítimo el discurso científico. Bajo un enfoque crítico se sugiere ampliar la concepción de la institución escolar, de tal manera que aborde también la dimensión del bien vivir.
 
Universidad intercultural
En este contexto, se propone analizar los efectos educativos de las universidades interculturaIes mexicanas no solo en cuanto a la movilidad social y económica, sino a sus funciones sociales. A pesar de que fueron creadas (a partir del año 2001) de cara a brindar una educación intercultural, con el propósito de responder a las expectativas integradoras de las comunidades indígenas, se agrega, persiste en ellas la orientación hacia el mercado.
 
Bajo el enfoque intercultural, se propone una lectura crítica desde la teoría de la colonialidad del poder de Aníbal Quijano (2000), con la mira en una visión pluralista de los entornos educativos.
 
Referencia
Quijano, Aníbal (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En E. Lander (comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales: perspectivas latinoamericanas (pp. 201-245). Buenos Aires: Clacso.