Interacción en el aula y práctica pedagógica: un análisis bernsteiniano
Autores: Smith Stephanie C.
Palabras clave:
Bernstein, Basil
Educación infantil
Estados Unidos
Lenguaje
Nivel socioeconómico
Percepciones u opiniones docentes
Relación docentes-alumnos
Fuente: Smith, S.C. (2013). Classroom Interaction and Pedagogic Practice: A Bernsteinian Analysis. International Journal of Sociology of Education, 2(3), 263-291.
Bajo la concepción de que en la infancia temprana el lenguaje se desarrolla a través de la interacción social, este trabajo explora el trascendental rol de los maestros en esta etapa de escolarización y el impacto de su definición de roles en su forma de usar el lenguaje e interactuar con los niños.
La investigación que se delinea se realizó bajo el enfoque desarrollado por el sociólogo británico Basil Bernstein que, se expone, se centra en los conceptos de códigos, que regulan la práctica y discurso pedagógicos; clasificaciones, que determinan los límites de contextos dentro del currículum; y estructuras que aluden a los sistemas de transmisión y recepción del conocimiento.
Investigación
El estudio de caso dual se llevó a cabo en la ciudad de Chicago en dos centros de educación infantil, Malaguzzi y Woodlawn, que fueron elegidos por tener pedagogías muy distintas pero atender ambos niños provenientes de familias de bajos recursos económicos (de origen mejicano, en su mayoría, en el primero; y afroamericanas, en el segundo).
La información se recogió mediante la realización de observaciones en 2 aulas en cada centro, durante 5 meses. La muestra estuvo integrada por un total de 70 niños (40 y 30, respectivamente) y 12 maestros, 6 en cada centro.
Todos los niños fueron examinados antes y después de la experiencia mediante los tests Woodcock Johnson III y los docentes fueron entrevistados acerca de sus creencias respecto al desarrollo en la primera infancia, educación infantil, concepción de sus roles y demás.
Mientras que la pedagogía del primer centro estaba basada en la filosofía educativa Reggio Emilia, centrada en la libre expresión del niño, a quien comprende en el contexto de sus relaciones sociales y ve en el docente un facilitador; en el segundo centro las actividades se desarrollaban bajo la dirección del maestro, quien se desempeñaba como instructor.
Resultados y conclusiones
Todos los docentes estimularon a sus alumnos para ampliar su forma de pensar, se afirma, pero en Malaguzzi los orientaron a profundizar su conexión con la vida mientras que en Woodlawn privilegiaron la instrucción y la transmisión de contenidos específicos. Los docentes de Malaguzzi consideraron más importante el proceso que realizaba el niño hasta llegar a la respuesta que la respuesta en sí, en cambio el profesorado de Woodlawn valoró fundamentalmente respuestas correctas.
Si bien todos los niños mostraron un crecimiento a nivel académico, se señala, en los alumnos de Malaguzzi se observó una mayor capacidad para contestar preguntas y resolver conflictos entre pares sin ayuda docente, manifestando un mayor grado de autonomía.
La forma en que los maestros construyeron su propio rol, se concluye, incidió de manera contundente en su manera de usar el lenguaje e interactuar con los niños en el aula y, consecuentemente, en la manera en que los niños hablan y interactúan entre pares.