Inclusión educativa en contextos de segregación espacial

El presente estudio parte del reconocimiento de que las significativas brechas educativas que se registran en América Latina entre los diferentes grupos sociales, se manifiestan fundamentalmente en cuanto a la continuidad en el sistema educativo y a la finalización del nivel primario, y especialmente del nivel secundario.
El trabajo se centra en el modo en que la desigualdad social se articula con la distribución espacial. Se examina si existe diferencia, en lo que a inclusión educativa se refiere, entre contextos en los cuales la exclusión social se combina con una mayor segregación espacial, y aquellos que presentan una segregación espacial menor.
Para el análisis se utiliza la variable hogares con clima educativo bajo, que refleja el nivel de educación formal alcanzado por los miembros adultos del hogar. El trabajo abarca datos de los siguientes países de la región: Costa Rica, Chile, Colombia, Ecuador, República Dominicana, Honduras, El Salvador, México, Nicaragua, Panamá y Perú.
Al examinar el comportamiento de indicadores relacionados a la escolarización de los niños y a problemáticas tales como el analfabetismo, la asistencia a nivel inicial y demás, se observa una situación de desventajas en los contextos de segregación, en comparación con los contextos de inclusión.
Se concluye que en los contextos más segregados los procesos de inclusión educativa son más dificultosos y se destaca que los procesos espaciales no son aleatorios, sino que tienen relevancia en la distribución de las desigualdades sociales.
Se apunta a la necesidad de establecer políticas educativas estatales que generen condiciones materiales básicas para favorecer la participación en el proceso educativo.