|
 |
Boletín del Portal MOFET ITEC
Estimados lectores,
Nos complacemos en presentarles en esta nueva selección de artículos, aportaciones que despliegan interesantes teorías acerca de diferentes intervenciones en el ámbito escolar, tales como la Filosofía como práctica preescolar y la Política como práctica infantil, que hasta hace poco parecían inéditas en este marco.
Otros trabajos investigativos recientes publicados en este boletín pueden contribuir a formar plataformas de programas de estudio que se basen en factores contextuales y motivacionales del éxito escolar.
Asimismo, tenemos el agrado de informarles que ya está abierta la inscripción para los cursos en español e inglés del próximo cuatrimestre de nuestra Academia en Línea.
Muy cordialmente,
El equipo del Portal MOFET ITEC
|
|
|
|
|
|
|
Prácticas pedagógicas de formación política en la infancia
A la luz de la concepción de los niños como sujetos de derechos se exploraron en esta contribución prácticas educativas que propician la formación política de la infancia contextualizada en entornos de vulneración de derechos. La construcción y reconstrucción de sus propias experiencias les propició a los niños nuevas formas de relación con sus pares, docentes y entorno. Además de la transmisión de conocimientos e instrucción de comportamiento, se concluye, la función de la escuela consiste también en promover el desarrollo de los alumnos como sujetos pensantes, reflexivos, activos y creativos, que se interrelacionan entre sí interactuando con su realidad social.
|
Expresión de habilidades comunicativas para el desarrollo del pensamiento en niños de 5 a 6 años con el método filosofía para niños
En el marco de la investigación microetnográfica que se describe se realizó un trabajo de seguimiento de una experiencia de Filosofía para niños (FpN) en un jardín de infantes público costarricense. En el transcurso de los debates en el aula infantil se observó el surgimiento de temas filosóficos complejos así como el desarrollo del pensamiento crítico, creativo y ético, y la capacidad argumentativa, convirtiéndose el ámbito en una comunidad de diálogo. Entre los principales rasgos del maestro de FpN figuran la creatividad y flexibilidad, y una personalidad crítica, observadora, conciliadora, empática, entre otras cualidades.
|
Representación del sujeto emigrante, como 'el otro', en la novelística ecuatoriana
El perfil del migrante contemporáneo se analiza en esta aportación desde los enfoques sociológico, filosófico, antropológico y etnográfico, tal se refleja en los personajes de seis novelas ecuatorianas. El trabajo se centra en el emigrante de Ecuador que en su calidad del «otro» en los países de residencia, principalmente España, debe afrontar duras manifestaciones de racismo y xenofobia por parte de algunos miembros de la población local así como situaciones de constantes maltratos en los diversos ámbitos laborales.
|
|
|