11

En este número de la Revista Para Juanito, dedicado a la educación en el contexto de la actual pandemia del COVID-19, se compartieron reflexiones y experiencias pedagógicas de docentes y formadores de docentes argentinos, relacionadas con la prolongada cuarentena en curso. Con la mira en el regreso a la rutina, se proponen como base para debates futuros. Entre las principales temáticas figuran las relaciones escuela-familia-comunidad así como la función del Estado, ante la necesidad de «construir sociedades más igualitarias y menos injustas». Desde la editorial se convoca a pensar sobre «la escuela que tenemos y la que soñamos».
Publicado: 2020
Actualizado: Jul. 12, 2020
12

En el contexto de la crisis global que estamos afrontando ante la pandemia del coronavirus (COVID-19), que trajo aparejado el aislamiento físico y consecuentemente, la suspensión de las clases, les presentamos algunos de los recursos educativos y formativos que ofrecen instituciones alrededor del mundo:
Publicado: 2020
Actualizado: Mar. 25, 2020
13

Las percepciones de estudiantes universitarios mexicanos respecto a los cursos en línea se indagaron en el contexto del marcado incremento en el porcentaje de las formaciones en esta modalidad en los últimos años. En términos generales, los resultados fueron categorizados como aceptables pero se señalaron varios criterios que se destacaron por su baja calificación, entre ellos, la claridad en las actividades e interacción estudiante-profesor. Finalmente, se planteó la necesidad de realizar evaluaciones continuas y de profundizar la investigación en este terreno dado el carácter dinámico de las plataformas en línea.
Publicado: 2019
Actualizado: Jul. 04, 2019
14

La 11ª Conferencia Internacional sobre e-Learning tendrá lugar en la ciudad de Lisboa del 20 al 22 de julio 2017 en el marco de la Multi Conferencia sobre Ciencias de la Computación y Sistemas de Información (MCCSIS por sus siglas en inglés) y abordará temas relacionados con aspectos técnicos y no técnicos de la enseñanza virtual. El disertante principal será Thomas C. Reeves, profesor emérito de Aprendizaje, Diseño y Tecnología del College de Educación de la Universidad de Georgia (EE.UU).
Publicado: 2017
Actualizado: Abr. 23, 2017
15

La inclusión de personas con discapacidad física motriz en el ámbito universitario paraguayo se exploró a partir del bajo índice de este colectivo entre los egresados del nivel. Los hallazgos evidenciaron que los principales factores que inciden en la inclusión de personas con esta disfunción son de tipo arquitectónico, comunicacional, pedagógico y actitudinal, y destacaron las grandes ventajas que la modalidad en línea ofrece en cuanto al acceso a los contenidos académicos y al aula virtual. Se resaltó la importancia de capacitar al profesorado en el área de la inclusión educativa.
Publicado: 2017
Actualizado: Mar. 28, 2017
16

La multimodalidad se examina en esta comunicación a la luz de los cambios que generó en el ámbito educativo y en la cultura virtual, siguiendo el enfoque del análisis mediato del discurso de Scollon (2001). Se abordan, entre otros temas, asuntos relacionados con pedagogía, e-learning, textualidades digitales, TIC y telematización de la educación, y se mencionan algunas redes y proyectos venezolanos e internacionales.
Publicado: 2015
Actualizado: Abr. 30, 2015
17

La concepción del aprendizaje como un proceso social subyace en este trabajo que se centra en el aprendizaje colaborativo e incluye una revisión de los artículos que integran este monográfico, entre cuyos temas se destacan, entre otros, ejemplos de la evolución que sobrellevaron procesos de aprendizaje colaborativo en entornos digitales; experiencias innovadoras así como aportaciones metodológicas.
Publicado: 2014
Actualizado: Jul. 10, 2014
18

A pesar de que el profesorado universitario aceptó que la alfabetización digital constituye un elemento clave en los procesos de enseñanza-aprendizaje, en el nivel universitario persiste la opinión generalizada de que los discentes tienen mejores competencias digitales que sus docentes. Este estudio mostró que ambos colectivos tienen un dominio similar y bueno de las TIC. Se apoya la sugerencia de reemplazar los términos «nativos/inmigrantes digitales» por los de «residentes/visitantes».
Publicado: 2013
Actualizado: Jun. 02, 2014
19

En esta contribución se expone el proyecto de innovación docente «Evaluar para optimizar el uso de la plataforma Moodle (Studium) en el Departamento de Didáctica, Organización y Métodos de Investigación», desarrollado por la Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca, dado el lugar protagónico que ocupa la mencionada plataforma en los ámbitos educativos. Se concluye sugiriendo que las instituciones educativas promuevan el uso de este tipo de recursos virtuales para fomentar el aprendizaje y la autonomía, así como una innovadora modalidad de evaluación.
Publicado: 2014
Actualizado: Mayo. 11, 2014
20

Este artículo aborda una experiencia de enseñanza en línea en cuyo marco se valoraron las ventajas, limitaciones y expectativas de la capacitación a distancia, explorando los mecanismos y herramientas utilizadas, así como el grado de satisfacción (de la estructura y diseño del curso) y de actividad. Los hallazgos reflejaron satisfacción por parte de los usuarios. Se plantea que las instituciones educativas y de investigación deben aprovechar las ventajas de las nuevas tecnologías y ofrecer cursos en línea.
Publicado: 2014
Actualizado: Mayo. 02, 2014