31

El presente trabajo cuestiona la opinión generalizada de que la implementación de la reflexión crítica por parte de los docentes garantiza la construcción de un conocimiento práctico auténtico que favorece la resolución de problemas en el aula. Se presentan hallazgos que demuestran que la actitud reflexiva en el profesorado no asegura un mejoramiento de la práctica docente.
Publicado: 2013
Actualizado: Ago. 15, 2014
32

Educadores de El Salvador participaron en los últimos años de una iniciativa centrada en una investigación-acción, que se enfocó bajo la metodología de Proyectos Integrados, el giro del paradigma de transmisión al de aprendizaje, relacionando entre currículos, intereses de los alumnos y necesidades del entorno, y vinculando con ayuda de las TIC, los aprendizajes con la vida. La iniciativa articuló entre currículo, atención a la diversidad, planificación y evaluación de los aprendizajes, y tuvo un impacto positivo y sostenible.
Publicado: 2014
Actualizado: Jul. 25, 2014
33

Al plantear la necesidad de enlazar la historia de los últimos tiempos con el enfoque de género desde una perspectiva teórica-práctica,las narraciones lineales de la historia se abordan desde el ángulo de la complejidad y se presentan iniciativas para implementar en el aula que convocan a revisar las relaciones de poder desde una mirada de género. La mirada pedagógica que subyace en las propuestas sugieren un aproximamiento entre la historia investigada y la enseñada, y llaman a propiciar el desarrollo de los alumnos como actores de cambio dentro de la sociedad.
Publicado: 2012
Actualizado: Jun. 06, 2014
34

Las necesidades formativas de estudiantes del Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (MAES) de la Universidad de Sevilla –que comenzó a implementarse en los últimos años– se exploraron en esta investigación, en el contexto del debate acerca de la eficacia del mencionado programa de formación. Las necesidades formativas que perciben los discentes, se concluye, apuntan a la adquisición de habilidades y competencias enfocadas básicamente hacia la práctica, conclusión que surge también del análisis de los informes que complementó el estudio.
Publicado: 2013
Actualizado: Mayo. 18, 2014
35

Al confrontar la imagen que maestros en formación tienen de su futura profesión con la realidad, comparando sus expectativas con opiniones de algunos de sus docentes, se observó una brecha que se sugiere salvar afianzando, en el marco de los programas formativos, la conexión entre saberes teóricos y la práctica educativa. Por otro lado, se destaca que los hallazgos reflejaron también coincidencias en lo que respecta a la valorización del método constructivista, activo y colaborativo.
Publicado: 2014
Actualizado: Mar. 31, 2014
36

La evolución de las bases legales y teórico-prácticas del cargo de director de escuela en España en general y en la comunidad autónoma de Cataluña en particular se explora enfocando el análisis en el modelo de dirección escolar vigente y en el proceso de profesionalización de la función directiva.
Publicado: 2013
Actualizado: Mar. 08, 2014
37

En el contexto del debate acerca de la práctica educativa y el discurso teórico se explora en esta aportación, bajo un enfoque hermenéutico, la relación entre las dimensiones de la certidumbre, la validación y la evidencia en cuanto a los métodos cualitativos en el ámbito pedagógico.
Publicado: 2013
Actualizado: Mar. 01, 2014
38

El paradigma de la educación inclusiva presenta barreras pero también aporta indicadores para mejorar la calidad educativa en la práctica del aula.
Publicado: 2013
Actualizado: Oct. 05, 2013
39

El modelo de asesoría a escuelas que se expone en este trabajo fue diseñado bajo un enfoque sistémico, tiene como eje central el desarrollo profesional docente y se caracteriza por la diversidad de niveles y campos de interacción.
Publicado: 2013
Actualizado: Sep. 20, 2013
40

La traducción a la práctica del concepto «profesional reflexivo» desarrollado por Schön se revisa en esta contribución a la luz de diversas interpretaciones del término «reflexión en la acción» en el ámbito de la formación del profesorado, y de la vasta experiencia profesional del autor como formador de educadores.
Publicado: 2012
Actualizado: Jun. 02, 2013