51

La presente escala observacional para la evaluación de las buenas prácticas coeducativas se presenta como complemento de metodologías cualitativas.
Publicado: 2013
Actualizado: Ene. 18, 2014
52

Mediante 60 entrevistas en profundidad este estudio examina las características del uso de Facebook por parte de alumnos eslovenos del nivel primario.
Publicado: 2013
Actualizado: Ene. 04, 2014
53

El recorrido histórico que transitó el sistema educativo español desde los inicios de la escuela pública –a fines del siglo XVIII– se delinea desde un enfoque sociológico, con el propósito de comprender la evolución de los modelos culturales, ideológicos, metodológicos y curriculares en cuanto a su relación con los cambios en las políticas educativas.
Publicado: 2013
Actualizado: Abr. 21, 2013
54

Al analizar cómo se reflejan en entornos educativos las relaciones sexistas, la discriminación y la transversalización de género se afirma que que en estos ámbitos se «normalizó» la desigualdad mediante la reproducción de modelos de jerarquización entre hombres y mujeres. En este contexto se expone la propuesta de la escuela «coeducativa» que convoca a reflexionar sobre el sistema de valores, de actitudes y de contenidos educativos.
Publicado: 2013
Actualizado: Mar. 11, 2013
55

La comprensión de los factores que inciden en la elección de la docencia como carrera, se afirma, constituye un eslabón esencial para lograr diseñar políticas eficaces en lo que atañe al reclutamiento de maestros. La revisión de la literatura que se presenta refleja que características demográficas individuales (género, raza o etnia y educación) representan los principales factores de influencia en la decisión de ingresar a la profesión docente o de permanecer en ella.
Publicado: 2012
Actualizado: Mar. 10, 2013
56

El primer objetivo de la investigación sobre la que se centra esta aportación fue comprobar en qué medida los diversos niveles de enfoques de aprendizaje (profundo, superficial y de logro) condicionan el rendimiento académico de alumnos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Los hallazgos confirmaron la hipótesis de los investigadores: los alumnos que sostienen un enfoque de aprendizaje profundo o de logro mostraron mayor rendimiento académico. Se sugiere propiciar el enfoque profundo o de logro en los estudiantes que adoptan un enfoque superficial y motivarlos para que perfeccionen sus estrategias de aprendizaje.
Publicado: 2012
Actualizado: Ene. 08, 2013
57

El presente estudio, sobre la problemática de la conciliación horaria en la región urbana de la Comunidad Autónoma de Galicia, giró en torno a tres ejes: tiempos escolares; vida familiar y ocio infantil. El artículo concluye con sugerencias enfocadas hacia el desarrollo de una sociedad más igualitaria y con mayor calidad de vida, que apuntan a la transformación de determinadas estructuras sociales, culturales y laborales.
Publicado: 2012
Actualizado: Jul. 22, 2012
58

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, la UNESCO publicó un nuevo Atlas de Igualdad entre los Sexos. En el informe subyace la concepción de que la educación de niñas y mujeres es importante no solo como una cuestión de respeto de un derecho humano básico sino por representar una poderosa fuerza que contribuye al desarrollo económico y al logro de metas sociales tales como el mejoramiento de la salud, la nutrición y la participación cívica.
Publicado: 2012
Actualizado: Mar. 15, 2012
59

Sanjit «Bunker» Roy, formado en prestigiosas instituciones hindúes y fundador de la red Barefoot College (Universidad de descalzos) en la India hace más de veinte años, describe en su charla: «Lecciones de un movimiento de descalzos» el proceso de creación de instituciones educativas rurales enfocadas en los aspectos más significativos para las personas carentes de recursos económicos.
Publicado: 2011
Actualizado: Mar. 06, 2012
60

Ali Carr-Chellman planteó en su charla «El videojuego como vínculo de los niños con el aprendizaje» que la mayoría de los niños (varones) tiende a actuar de una manera determinada que no articula bien con las escuelas de hoy. La educadora, especialista en el campo de introducción cambios en las escuelas para mejorar la educación, expone tres causas del distanciamiento de los niños de 3 a 13 años de edad de la actual cultura educativa y propone algunas soluciones.
Publicado: 2010
Actualizado: Feb. 13, 2012