11

Entre los factores determinantes de la escasa representatividad femenina entre los directores de orquesta, se destaca en este artículo el techo de cristal. Se resalta que el liderazgo femenino se diferencia del masculino, por estar orientado fundamentalmente hacia las personas y procesos, y se valora su aporte a nivel de valores humanos. Se sugiere una serie de recomendaciones para reducir la desigualdad en el ámbito de la música clásica, que incluyen la propuesta de implementar audiciones a ciegas.
Publicado: 2014
Actualizado: Feb. 05, 2015
12

Coincidiendo con estudios anteriores, este estudio longitudinal comprobó que el entrenamiento musical puede tener un impacto positivo en el desarrollo general de los niños, especialmente en el campo del lenguaje. Se recomienda profundizar la investigación mediante otros instrumentos, examinando si existe correlación entre el desempeño docente y el puntaje de los alumnos.
Publicado: 2014
Actualizado: Nov. 21, 2014
13

La propuesta de atención a la diversidad estudiantil en clases de música en el nivel secundario demuestra el gran aporte que esta asignatura puede representar para el desarrollo social y personal de los alumnos. Las experiencias se llevaron a cabo en centros educativos españoles pluriculturales y se diseñaron de cara a garantizar la convivencia de los discentes. La elección de la banda española Macaco resultó un recurso acertado para mejorar el clima del aula.
Publicado: 2014
Actualizado: Oct. 17, 2014
14

El baterista estadounidense Clynton Cameron recorre en este singular y breve video una galería de géneros musicales, desde R&B hasta jazz, música latina y pop, y en su andar va revelando la base matemática de los diferentes ritmos. La asociación entre dos asignaturas que parecen tan ajenas genera mucha curiosidad y puede llegar a resultar inspiradora para la creación de nuevos recursos educativos.
Publicado: 2013
Actualizado: Sep. 27, 2014
15

Desde la perspectiva que privilegia la interrelación entre entornos educativos formales y no formales en pos de una formación integral de los discentes, se examinan las necesidades del profesorado de música de centros educativos del nivel primario y de escuelas de música, de trabajar conjuntamente en base a dos investigaciones que se llevaron a cabo, con una diferencia de una década, en dos ámbitos distintos. Se concluye que a pesar de la importancia de generar propuestas didácticas conjuntas y de los avances registrados en cuanto a la conexión entre marcos formales y no formales, el trabajo conjunto aún no se generalizó de manera evidente en la práctica educativa.
Publicado: 2014
Actualizado: Ago. 09, 2014
16

La faceta de la expresión musical infantil espontánea en rincones musicales y otros ámbitos, sostiene la Dra. Claudia Gluschankof, refleja rasgos característicos del entorno familiar y comunitario; de prácticas de enseñanza y aprendizaje, y de la personalidad del niño, planteando el interrogante ¿dejar esta dimensión oculta de la expresión musical en el mundo privado de los niños o adoptar sus ideas y desarrollarlas? Se exponen experiencias investigativas en esta área llevadas a cabo en centros israelíes de educación infantil, algunos de ellos bilingües, hebreo-árabe.
Publicado: 2013
Actualizado: Abr. 06, 2014
17

Posiblemente, la función más universal de la música, sostiene la psicóloga canadiense Sandra Trehub –experta en la dinámica musical que desarrolla la diada madre-bebé– sea regular las emociones, constituyendo un medio de comunicación tan universal como el lenguaje. Asimismo, opina que la competencia musical del ser humano tiene un origen tanto innato como cultural.
Publicado: 2013
Actualizado: Mar. 29, 2014
18

Al examinar la misión y visión del arte se destaca la importancia de la formación en esta área, tanto de alumnos como de docentes, ya que propicia habilidades para desenvolverse en otros ámbitos de la vida.
Publicado: 2013
Actualizado: Ene. 17, 2014
19

El presente artículo presenta una revisión de estudios comparativos y de proyectos educativos realizados en Europa en el ámbito de la formación del profesorado de Educación Musical. Entre las iniciativas a las que se hace referencia alude se destaca el proyecto meNet (del inglés Music Education Network). Se presenta la Propuesta-Q que recomienda la inserción de una Mención en Pedagogía Musical y Didáctica de la Música dentro del marco general de la titulación en Historia y Ciencias de la Música que ofrecen diversas universidades españolas. Se concluye que existe una urgente necesidad de implantar en España un Título de Grado en Educación Musical para garantizar una formación apropiada del profesorado del área.
Publicado: 2010
Actualizado: Dic. 07, 2011