61

El empresario brasileño Ricardo Semler propone un modelo radical de organización corporativa enfocado en conciliar el ámbito laboral con la vida misma, que se basa en reconfigurar la cultura y gestión empresarial sustentándola en la sabiduría de los empleados. Entre las pautas innovadoras de las escuelas brasileñas «Lumiar», fundadas bajo la misma concepción, figuran la presencia de un maestro-tutor, responsable de «cuidar del niño», y de personas de la tercera edad a quienes se les solicitó que enseñen a los alumnos «algo en lo que crean de verdad».
Publicado: 2014
Actualizado: Mayo. 17, 2015
62

Ante la temprana iniciación en el consumo de las TIC por parte de niños menores de 3 años, a pesar de la opinión científica generalizada acerca de sus efectos nocivos, se exploró cuáles son los criterios de los padres acerca de la utilidad y el riesgo de este fenómeno. Se halló que la mayoría de los progenitores tienen una baja percepción de riesgo respecto al potencial efecto negativo del consumo de TIC por sus niños. Por el contrario, los entrevistados reportaron beneficios de tal consumo ya que les permite atender otras labores simultáneamente con la atención de los menores y por considerarla una actividad segura.
Publicado: 2015
Actualizado: Mayo. 07, 2015
63

Organizado por la Red de Evaluación Formativa y Comparativa, el IX Congreso Internacional de Evaluación Formativa y Compartida en Docencia Infantil, Primaria, Secundaria y Universitaria se llevará a cabo en la sede de la Facultad de Educación de la Universidad de Cantabria, en la ciudad española de Santander, del 18 al 20 de septiembre 2015 bajo el título: Tendencias Emergentes en Evaluación: el Papel de las Tecnologías. El plazo para la presentación de propuestas vence el 30 de mayo 2015.
Publicado: 2015
Actualizado: Abr. 18, 2015
64

Al analizar cuáles son las variantes que aseguran que la implementación de grupos interactivos sean prácticas inclusivas se identificaron las altas expectativas del profesorado y el fundamento dialógico de la actividad. Se recomienda mejorar la planificación; diseñar objetivos claros; promover la participación del personal no docente, familias y voluntarios, y formarlos en el aprendizaje dialógico; y por otro lado, llevar a cabo reuniones evaluativas del equipo docente.
Publicado: 2015
Actualizado: Abr. 06, 2015
65

Al explorar la motivación de profesionales de la educación infantil; sus elaboraciones teóricas y sus prácticas de liderazgo se observó que el modelo de liderazgo que implementan está más contextualizado en el etos de la educación y pedagogía infantil, que en la autoridad y las posiciones organizacionales. Todos los participantes delinearon un liderazgo colaborativo orientado hacia la comunidad. Se concluye que es posible elaborar un nuevo paradigma de liderazgo en esta área, basado en la atención apasionada de los educadores.
Publicado: 2013
Actualizado: Mar. 10, 2015
66

Bajo la opinión generalizada de que la educación de hoy debe ser inclusiva, se delinea en esta aportación el proceso de diseño y validación del instrumento ACADI (Autoevaluación de Centros para la Atención a la Diversidad desde la Inclusión), cuya versión final se incluye como anexo. Fundamentada en el paradigma de la educación inclusiva, la herramienta está orientada hacia la atención eficaz de la diversidad de alumnos en los niveles infantil, primaria y secundaria. Se caracteriza como una herramienta operativa y de fácil manejo.
Publicado: 2015
Actualizado: Mar. 07, 2015
67

Centrado en el papel de los administradores de centros de atención infantil como agentes de cambios, este estudio exploró la eficacia del programa Hacerse Cargo del Cambio (TCC, por sus siglas en inglés). Se hallaron evidencias de crecimiento individual y mejoramiento organizacional en los programas gerenciados por los graduados, que se estiman relacionados con su participación en el mencionado programa. Por ejemplo, en lo que atañe a la acreditación y a la participación en el sistema de Illinois de tasa de calidad.
Publicado: 2014
Actualizado: Dic. 16, 2014
68

Coincidiendo con estudios anteriores, este estudio longitudinal comprobó que el entrenamiento musical puede tener un impacto positivo en el desarrollo general de los niños, especialmente en el campo del lenguaje. Se recomienda profundizar la investigación mediante otros instrumentos, examinando si existe correlación entre el desempeño docente y el puntaje de los alumnos.
Publicado: 2014
Actualizado: Nov. 21, 2014
69

Con el propósito de valorar la calidad educativa en la educación infantil temprana se elaboró ad-hoc el cuestionario Cuidando 0-2, y se analizan los resultados de su aplicación a la luz del enfoque pedagógico Pickler- Loczy, que se centra en la autonomía infantil y la atención profesional de calidad. Se observaron diferencias en los educadores en funcion del tipo de titulación: profesional o universitaria.
Publicado: 2014
Actualizado: Oct. 16, 2014
70

Se expone el proceso de validación de un cuestionario en línea mediante un estudio piloto que se centró en la evaluación docente de dos procesos cognitivos: atención y planificación, en las aulas del último curso de educación infantil. El cuestionario se propuso responder a los interrogantes qué, para qué y cómo, pertinentes a la enseñanza en el nivel, teniendo en cuenta indicadores de funcionalidad, actividades, espacios, tiempo y relaciones, y centrándose en las actividades apropiadas para potenciar la atención y planificación. El estudio reflejó una alta fiabilidad del instrumento.
Publicado: 2014
Actualizado: Sep. 27, 2014