31

El currículo para Educación a Distancia (EaD) se examina desde una perspectiva epistémica, a la luz de nuevos enfoques pedagógicos surgidos a raíz de la expansión de las TIC en el ámbito educativo.
Publicado: 2013
Actualizado: Ago. 31, 2013
32

Las propuestas alternativas de evaluación que se presentan se aplican a investigaciones e iniciativas de intervención educativa en diversos entornos, están enfocadas hacia la cooperación y el compromiso, y ven al receptor como centro del proceso de aprendizaje en el que las competencias constituyen un elemento fundamental.
Publicado: 2013
Actualizado: Jul. 30, 2013
33

La ficción interactiva, creada por docentes para fomentar la libre exploración en sus alumnos-jugadores, se valora como un recurso didáctico que facilita la adopción de un rol activo en la experiencia educativa y refuerza los vínculos con los contenidos del aprendizaje.
Publicado: 2013
Actualizado: Jul. 13, 2013
34

«Todos somos iguales pero a la vez diferentes». A partir de este reconocimiento, se presentan en esta aportación pautas a tener en cuenta en la implementación de la educación inclusiva bajo la premisa de que esta debe centrarse en el diseño de un currículo accesible para todos los alumnos, que favorezca el desarrollo del potencial individual de cada estudiante. La atención a la diversidad debe cristalizarse en una educación personalizada, se sostiene, basada en la igualdad de oportunidades, desde la perspectiva que ve en las diferencias un elemento enriquecedor.
Publicado: 2012
Actualizado: Feb. 16, 2013
35

El concepto griego de «paideia», que alude al ideal de la educación cristalizado en la formación en gimnasia, gramática, retórica, poesía, matemática y filosofía, constituye el punto de partida de esta aportación que apunta hacia una renovación de la enseñanza de matemática a la luz de los ideales de Platón. Desde la perspectiva de los pensadores griegos, se señala, las matemáticas cumplen un papel esencial en el proceso de formación integral del individuo ya que abarcan el alma y el cuerpo, y lo preparan para desempeñar una ciudadanía activa.
Publicado: 2012
Actualizado: Ene. 16, 2013
36

El presente artículo se centra en la incidencia de la formación docente inicial en la implementación de modelos socioconstructivistas y colaborativos de las TIC en las prácticas de enseñanza. El aula virtual Educa, se concluye, favoreció la transición del paradigma de aprendizaje unilateral al colaborativo, fomentó la autonomía en el aprendizaje y permitió a los aspirantes a docentes ejercitar habilidades y competencias digitales necesarias para afrontar futuros retos profesionales.
Publicado: 2012
Actualizado: Dic. 19, 2012
37

La incidencia del uso de herramientas web en el proceso enseñanza-aprendizaje constituye el eje central del presente artículo, que se sustenta en un trabajo investigativo sobre la creación y uso de una plataforma web como recurso didáctico. Entre las principales ventajas que derivan de su implementación se destacan la facilidad de su creación, mantenimiento y utilización, su condición de recurso gratuito, la gran variedad de información que permite ofrecer a los alumnos, y el hecho de que facilita la evaluación.
Publicado: 2012
Actualizado: Dic. 11, 2012
38

Una visita a la escuela sin aulas Hellerup, al norte de Copenhague, dio origen a este singular artículo en el que se describe el novedoso diseño del centro educativo en cuya elaboración, se destaca, participaron los diversos integrantes de la comunidad escolar. El autor concluye valorizando el diálogo entre las autoridades educativas y los usuarios finales que generó este modelo, que según se reporta en el artículo, favorece la adquisición de destrezas por parte de los discentes.
Publicado: 2012
Actualizado: Nov. 21, 2012
39

Daphne Koller, cofundadora de Coursera, describe en su charla: «Lo que estamos aprendiendo de la educación en línea» el quehacer de esta empresa innovadora que convoca a universidades prestigiosas a ofrecer gratis y en línea sus cursos más destacados. La clave para mejorar el aprendizaje, sostiene, radica en impulsar la creatividad, la imaginación y la capacidad de resolución de problemas de los estudiantes mediante la implementación del aprendizaje activo.
Publicado: 2012
Actualizado: Nov. 19, 2012
40

El diseño de situaciones de aprendizajes que fomenten en los estudiantes la construcción de competencias profesionales, se afirma en esta aportación, constituye en la actualidad uno de los principales retos de la universidad. A partir de este reconocimiento, se analizan las características de este tipo de procesos a través de un ejemplo de prácticas docente de futuros profesores. La situación de aprendizaje analizada, se subraya, exige la participación activa del estudiante en la construcción de sus competencias y la orientación del tutor.
Publicado: 2011
Actualizado: Oct. 22, 2012