41

El uso de las aplicaciones de marca en los dispositivos móviles por parte de jóvenes universitarios españoles se exploró en esta aportación a la luz de nuevos procesos comunicativos que generan las nuevas tecnologías. Se concluye que las aplicaciones relacionan publicidad comercial con la vida de los usuarios, actividades sociales, valores culturales y perfiles personales. Se identificó una buena predisposición por parte de los participantes para el uso de las mencionadas aplicaciones que incluyó la creación de comunidades virtuales y el desarrollo de prácticas culturales.
Publicado: 2014
Actualizado: Ene. 02, 2015
42

Los procesos motivacionales que pueden incidir en la generación de comportamientos positivos en los alumnos de Educación Física se exploraron a la luz de la teoría de la autodeterminación, teniendo en cuenta especialmente el impacto de los factores sociales. Se destaca la importancia de los ambientes de aprendizaje que propician apoyo a las necesidades psicológicas básicas, y el papel clave que cumple el docente que los promueve.
Publicado: 2014
Actualizado: Dic. 11, 2014
43

Con el propósito de responder a Interrogantes acerca de la autorregulación y de las pautas que pueden fomentar su desarrollo en el alumnado se explora esta habilidad en profundidad, desde las perspectivas de siete teorías: operante, fenomenológica, procesamiento de la información, sociocognitiva, volitiva, vygotskiana y constructivista; destacando puntos de convergencias y divergencias. Se concluye que los docentes tienen que promover el desarrollo de la autorregulación desde una perspectiva holística que tenga presente las necesidades de sus alumnos.
Publicado: 2014
Actualizado: Nov. 20, 2014
44

Al examinar las relaciones entre factores motivacionales y estratégicos, y el rendimiento en la resolución de problemas por parte de futuros docentes de primaria se llegó a la conclusión de que el éxito en la resolución de problemas de docentes en formación para el nivel primaria depende de dos factores estratégicos, las estrategias cognitivas y la planificación, y de dos factores motivacionales, el esfuerzo y la autoeficacia.
Publicado: 2014
Actualizado: Nov. 08, 2014
45

El impacto de las redes sociales en la participación ciudadana, social y solidaria de la juventud española en la vida real se explora en esta aportación a partir del reconocimiento de que las redes no solo representan un medio de comunicación sino también de participación social. La hegemonía de las redes sociales, se concluye, trae aparejado un cambio radical en la forma de participación incrementando el compromiso de la juventud y dejando sin vigencia la visión dicotómica en y fuera de línea.
Publicado: 2014
Actualizado: Sep. 25, 2014
46

El compromiso organizacional y el clima laboral en instituciones de educación superior mexicanas se exploraron en este artículo a partir de su consideración como actitudes que reflejan la relación de los empleados con los valores y objetivos de las entidades en cuestión. Del estudio se desprende que un clima laboral rígido despierta actitudes de conformidad, autoprotección, ausentismo y otras conductas negativas y consecuentemente, un bajo compromiso con la institución.
Publicado: 2013
Actualizado: Jul. 23, 2014
47

Bajo la concepción de que la motivación de quienes eligen la carrera docente constituye un elemento determinante de la calidad del sistema educativo, se revisan modelos de motivación de futuros profesores, tomando como eje la teoría de Pérez López que agrega una dimensión ética a las relaciones interpersonales y alude a «motivos trascendentes», relacionados con los efectos que produce nuestra acción sobre los demás.
Publicado: 2013
Actualizado: Jul. 22, 2014
48

El liderazgo transformacional implica un proceso de transformación para los seguidores, favoreciendo el desarrollo en ellos de su creatividad, motivación para el logro, compromiso e identificación con la organización.
Publicado: 2013
Actualizado: Feb. 01, 2014
49

Entre las principales condiciones previas esenciales al acto de enseñanza que surgen de la entrevista con docentes memorables figuran: el principio de la enseñanza universal que alienta la emancipación del alumno; el aprendizaje como un acto creativo del alumno; el desafío mutuo y la pasión de discentes y docentes; y el valor de experiencias anteriores.
Publicado: 2013
Actualizado: Oct. 05, 2013
50

En el Modelo de Calidad de Situación Educativa, que examina las principales variables involucradas en el aprendizaje escolar así como las relaciones entre ellas, subyace una visión integral que tiene en cuenta los tres elementos clave del proceso enseñanza-aprendizaje: docentes, discentes y contenidos.
Publicado: 2013
Actualizado: Jun. 02, 2013