11

El impacto de las redes sociales en la participación ciudadana, social y solidaria de la juventud española en la vida real se explora en esta aportación a partir del reconocimiento de que las redes no solo representan un medio de comunicación sino también de participación social. La hegemonía de las redes sociales, se concluye, trae aparejado un cambio radical en la forma de participación incrementando el compromiso de la juventud y dejando sin vigencia la visión dicotómica en y fuera de línea.
Publicado: 2014
Actualizado: Sep. 25, 2014
12

Esta contribución presenta una investigación colaborativa que abordó la temática de los jóvenes y contó con su participación: cinco grupos de alumnos que cursaban cuarto año de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en instituciones de Cataluña desarrollaron estudios etnográficos colaborativos. En los grupos participaron algunos docentes miembros del equipo de investigación, quienes exploraron los modos de comunicación, expresión y aprendizaje de los jóvenes, dentro y fuera de los centros educativos.
Publicado: 2014
Actualizado: Mayo. 17, 2014
13

Las motivaciones y reflexiones de estudiantes de ESO respecto al uso de entornos visuales en su tiempo libre son el eje principal de este estudio que se centra en la relación entre el espacio virtual y el presencial, y particularmente en las relaciones personales y los modelos de convivencia.
Publicado: 2013
Actualizado: Abr. 15, 2013
14

El presente estudio examina la incidencia de las diferencias culturales así como del uso de la terminología pertinente en las políticas y prácticas educativas en Europa, centrándose fundamentalmente en el aprendizaje intercultural en el área de educación, formación y cultura en general, y particularmente en cuanto a la educación de jóvenes europeos. Se concluye que la práctica que se centra casi enteramente en habilidades interpersonales a nivel individual, tiene una influencia limitada en la generación de cambios estructurales. Se proponen innovaciones en cuanto a la concepción de la educación y la cultura, y se recomiendan propuestas para políticas y prácticas educativas antidiscriminatorias.
Publicado: 2011
Actualizado: Sep. 27, 2011