31

En esta ocasión la columna de opinión «Las miradas de Jano» de la revista citada estuvo a cargo de Rita Gardellini, directora de escuela primaria estatal, quien desde una perspectiva jocosa delinea una serie de perfiles docentes que conviven en la escuela de la actualidad.
Publicado: 2010
Actualizado: Ago. 20, 2012
32

El estudio sobre el que se centra este artículo indagó acerca del uso de las redes sociales que hace un grupo de estudiantes y exploró cuáles son las competencias y estrategias que deben desarrollar los docentes para actuar en espacios virtuales. En el contexto de la sociedad de información, se expone, la propuesta del profesor, debe contemplar la diversidad de necesidades, intereses y conocimientos previos de sus alumnos, quienes a su vez, deben tener una participación activa en la construcción social del conocimiento.
Publicado: 2012
Actualizado: Jul. 21, 2012
33

Este singular artículo parte del planteo que el paradigma esencial de la educación de hoy es el cambio. En base a este reconocimiento se exponen interrogantes acerca de los nuevos desafíos que afronta la educación de hoy. Las nuevas tecnologías sostiene el autor, cuestionan los escenarios educativos instituidos, resultando la escuela una de las instituciones más afectadas por los cambios que experimentan las nuevas maneras de circular de los saberes, fuera del marco escolar.
Publicado: 2011
Actualizado: Mar. 17, 2012
34

La investigación sobre la que se centra este artículo se propuso examinar el tipo de pensamiento matemático que refleja el discurso docente en clases del segundo ciclo de educación básica de escuelas públicas chilenas. Los hallazgos mostraron que el pensamiento matemático del profesor está focalizado en la presentación mecánica de información y la resolución mecánica de problemas. Se concluye que el estudio tiene implicancias para la formación del profesorado.
Publicado: 2011
Actualizado: Feb. 02, 2012
35

La investigación sobre la que se centra el presente artículo tuvo por objetivo identificar las inquietudes, la preparación y las expectativas de un grupo interdisciplinar de profesores universitarios ante cambios metodológicos y de evaluación, con el propósito de tener en cuenta los hallazgos en la programación de nuevos cursos de formación. De los datos obtenidos se dedujo que en cuanto a las actitudes ante las metodologías activas, las clases de los participantes se llevan a cabo en gran medida como clase magistral, la clase magistral participativa y las prácticas de laboratorio, apoyándose ocasionalmente en casos, la técnica expositiva y técnicas dialógicas.
Publicado: 2011
Actualizado: Dic. 07, 2011
36

En el presente trabajo se expone la aplicación de una metodología de formación de docentes universitarios basada en la capacitación y el seguimiento sistemático al diseño de materiales y estrategias didácticas, bajo el enfoque de competencias y el desarrollo de habilidades del pensamiento. Los resultados se examinan a través de una tabla que refleja la relación entre los productos elaborados por los profesores y el desarrollo de determinadas habilidades de pensamiento en los alumnos. Se concluye que la experiencia permitió a los participantes desarrollar competencias docentes en ambientes más reales, bajo asesoría constante y seguimiento especializado, que favoreció la expresión libre de reflexiones, replanteamientos y críticas.
Publicado: 2010
Actualizado: Oct. 27, 2011
37

El estudio sobre el que se centra la presente ponencia aborda la cuestión de las estrategias de enseñanza en el nivel superior y presenta reflexiones acerca de algunos desafíos para la formación docente en este nivel. La investigación se realizó desde un enfoque cualitativo de estudio de casos de diferentes instituciones de educación superior de Buenos Aires. Finalmente se subraya que la necesaria profesionalización docente y los crecientes desafíos propios de la actual educación superior requieren de una sólida formación pedagógica (además de la propia disciplina académica) y de una permanente actualización didáctica y docente.
Publicado: 2011
Actualizado: Sep. 27, 2011