11

Este estudio delinea principios y estrategias de la propuesta educativa intercultural con el objetivo de contribuir a desterrar estereotipos respecto a inmigrantes y a aportar a la formación de los docentes que trabajen con este colectivo. Educar para la interculturalidad significa formar a las personas para la convivencia en una sociedad que valora la diversidad, para que sean capaces de integrarse social y culturalmente preservando su propia identidad.
Publicado: 2011
Actualizado: Jul. 24, 2012
12

Los objetivos esenciales del presente artículo son: explorar el pensamiento educativo de los docentes respecto a la interculturalidad en el entorno escolar y fomentar el debate mediante el aporte de reflexiones pedagógicas críticas. Se recomienda la formación del profesorado en competencias interculturales y la realización de un trabajo formativo de carácter interdisciplinar entre todos los agentes. Asimismo, se propone imbricar la interculturalidad dentro del currículo escolar e involucrar a la comunidad mediante acciones educativas.
Publicado: 2010
Actualizado: Ene. 14, 2012
13

El presente estudio examina la incidencia de las diferencias culturales así como del uso de la terminología pertinente en las políticas y prácticas educativas en Europa, centrándose fundamentalmente en el aprendizaje intercultural en el área de educación, formación y cultura en general, y particularmente en cuanto a la educación de jóvenes europeos. Se concluye que la práctica que se centra casi enteramente en habilidades interpersonales a nivel individual, tiene una influencia limitada en la generación de cambios estructurales. Se proponen innovaciones en cuanto a la concepción de la educación y la cultura, y se recomiendan propuestas para políticas y prácticas educativas antidiscriminatorias.
Publicado: 2011
Actualizado: Sep. 27, 2011
14

La Universidad de Arizona (Tuczon, EE.UU.) albergará la Conferencia: Competencia intercultural y Entornos Inmersivos para el aprendizaje de una segunda lengua o lengua extranjera, que surge del reconocimiento de que la globalización, al generar un contacto entre las personas en una escala sin precedentes, también desafía la definición tradicional de los límites de la nación, la lengua, la raza, el género, y la clase social. En este contexto social de cambios acelerados, la competencia intercultural es una herramienta necesaria y el desarrollo de individuos interculturales recae sobre los hombros de los educadores de hoy.
Publicado: 2012
Actualizado: Sep. 25, 2011