11

Si bien persiste una visión androcéntrica en las concepciones del profesorado de ciencia, se estima que la reflexión teórica podría tener un impacto positivo tanto en el cambio de perspectivas como en las prácticas docentes.
Publicado: 2013
Actualizado: Sep. 21, 2013
12

El presente artículo partió del reconocimiento que las mujeres están poco presentes entre el personal docente e investigador (especialmente en las categorías profesionales más elevadas) de las instituciones de educación superior en España y que su presencia es aún menor entre quienes ocupan cargos de gestión. El objetivo del artículo es analizar las razones por las cuáles esto ocurre. Las investigadoras concluyen que la percepción de los obstáculos existentes es heterogénea y distinguen entre dos tipos de barreras: internas y externas que, afirman, se refuerzan mutuamente. En cuanto a investigaciones futuras, las autoras sugieren enfocarlas hacia lo que hizo posible que algunas profesoras llegaran a ejercer cargos de gestión en la univesidad.
Publicado: 2009
Actualizado: Sep. 04, 2011
13

La investigación sobre la que se centra el presente artículo se realizó en el contexto que reflejan las estadísticas: a pesar de que en las organizaciones escolares existe un alto índice de profesoras, en los puestos directivos hay un número de mujeres mucho menor. Contrariamente a las explicaciones tradicionales, que argumentan razones individuales, del análisis de los resultados se desprende que las causas del fenómeno estudiado están relacionadas a aspectos estructurales, sociales, y culturales ligados a una visión patriarcal dominante de la cual es difícil tanto ser consciente como modificarla. El artículo trata también acerca de la peculiaridad del estilo de liderazgo y dirección femeninos.
Publicado: 2009
Actualizado: Ago. 04, 2011