31

La nueva edición del Congreso Internacional Multidisciplinar de Investigación Educativa, CIMIE 2017, tendrá lugar el 6 y 7 de julio en la ciudad española de Bilbao. Con la mira en promover una cultura investigadora basada en los principios éticos de AMIE, la entidad organizadora, y caracterizada por su excelencia a nivel científico y humano, el evento se centrará en áreas generales y específicas de conocimiento. El plazo para la presentación de las comunicaciones vence el 18 de enero 2017.
Publicado: 2017
Actualizado: Oct. 14, 2016
32

Se presenta una propuesta didáctica diseñada para promover el desarrollo de la capacidad argumentativa en estudiantes de ESO basada en la serie estadounidense Los Simpson. La propuesta se evaluó en base a los textos argumentativos que los estudiantes redactaron al finalizar cada debate. Dado el lugar clave que la argumentación ocupa en la sociedad de la información se considera primordial que los estudiantes adquieran esta competencia comunicativa durante el ciclo secundario.
Publicado: 2016
Actualizado: Sep. 14, 2016
33

El XXVIII Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales, convocado por la Asociación Universitaria del Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales (AUPDCS) y el Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales y Experimentales de la Universidad de Córdoba tendrá lugar del 4 al 6 de abril 2017 en la ciudad española de Córdoba. Los resúmenes de las comunicaciones se podrán presentar desde el 1 de octubre 2016 hasta el 1 de noviembre 2016.
Publicado: 2017
Actualizado: Ago. 21, 2016
34

El estudio acerca del uso de las TIC en aulas de centros educativos españoles, en su mayoría públicos, conectadas a internet y equipadas con los dispositivos relevantes reflejó modelos de dos tipos: de uso intenso y débil, en función de la frecuencia del uso. Contrariando las expectativas, se observó que los docentes identificados con el uso intensivo de las TIC no fueron los más jóvenes sino los de 45 a 55 años de edad, con experiencia profesional y competencia digital significativas, y un perfil personal activo en el ámbito digital. El género no determinó diferencias importantes.
Publicado: 2016
Actualizado: Jul. 10, 2016
35

Dada la tendencia de implementar constantemente nuevas reformas educativas, sin evaluar los resultados de las anteriores, se exploraron las percepciones de estudiantes de la diplomatura de maestro de educación primaria, respecto a las prácticas de enseñanza de las ciencias. Se señalan algunas caracteristicas de la enseñanza de las ciencias fundamentada esencialmente en una metodología tradicional, evaluación sumativa y la falta de autonomía en el diseño de las prácticas que dificulta la introducción de actividades innovadoras.
Publicado: 2016
Actualizado: Jun. 17, 2016
36

Organizado por la Asociación Internacional Multidisciplinar de Investigación Educativa (AMIE), el Congreso #CIMIE16 tendrá lugar en la Universidad española de Sevilla, el 30 de junio y 1 de julio 2016, bajo el lema: Investigación educativa con impacto social. Entre los temas y áreas que se abordarán figuran: didáctica de diversas asignaturas, métodos de investigación y diagnósticos en educación; multiculturalismo y minorías étnicas; educación de adultos; género; y formación del profesorado.
Publicado: 2016
Actualizado: Mayo. 21, 2016
37

La incidencia del contenido de las asignaturas en el tipo y nivel cognitivo de las preguntas que formulan docentes y discentes se exploró en el marco de asignaturas de la titulación de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Los resultados reflejaron que los profesores registraron un mayor número de intervenciones que los alumnos y que en las clases experimentales se observó una relación más simétrica entre los dos colectivos y una expresión de opiniones más frecuente por parte del alumnado. Por otro lado, en las asignaturas sociales existió una mayor proporción de preguntas de análisis.
Publicado: 2015
Actualizado: Mar. 19, 2016
38

Las percepciones de docentes en formación acerca de alternativas didácticas que propician las herramientas de Moodle para el diseño de cursos y la elaboración de materiales educativos se exploraron en el marco de una actividad formativa. Los hallazgos evidenciaron una valoración positiva por parte de los participantes de las herramientas examinadas, tanto las destinadas a la producción de contenidos como las aplicables en la gestión integral de una actividad de formación, destacando su riqueza didáctica. Asimismo se señala que la aplicación de las herramientas Moodle requiere del alumnado disponer de algún tipo de capacitación en TIC.
Publicado: 2016
Actualizado: Mar. 13, 2016
39

Las competencias didácticas del profesorado universitario se indagan en esta aportación desde la perspectiva estudiantil, a partir de la distinción entre dos grupos: docentes y profesores -diferenciados porque solo el último tiene formación pedagógica-, y bajo el nuevo paradigma educativo que se enfoca en qué, para qué y cómo se enseña. Los reportes estudiantiles no reflejaron diferencias contundentes en las valoraciones de ambos grupos. Se sugiere profundizar la investigación acerca del impacto de la formación pedagógica del profesorado y promover su formación continua.
Publicado: 2015
Actualizado: Feb. 06, 2016
40

«Muchos dicen que la escuela no les está enseñando a los chicos a pensar. Yo creo que es mucho peor. Les estamos enseñando a no pensar.» Bajo este enfoque crítico analiza Melina Furman las limitaciones del actual paradigma de la enseñanza en general y de las ciencias naturales en especial, en todos los ámbitos, incluido el de la formación docente, que se centra en la transmisión de conocimientos fácticos.
Publicado: 2015
Actualizado: Dic. 24, 2015