71

Los principales factores que influyen en la trayectoria universitaria de los estudiantes, se exploraron tres factores clave: la práctica educativa de los profesores; el programa curricular y los conocimientos teóricos y prácticos que adquieren los discentes. De los resultados se desprende que la percepción que tienen los alumnos del desempeño del profesorado y de los programas de estudio inciden en sus propias percepciones, respecto a los conocimientos adquiridos, afectando sus trayectorias universitarias.
Publicado: 2015
Actualizado: Ago. 01, 2015
72

El entorno educativo de un curso de baile popular que se llevó a cabo en una universidad de Costa Rica, se exploró con el propósito de revelar si la metodología y la práctica docente incidieron en el aprendizaje y en el esparcimiento del alumnado, y si la participación en el curso influyó en las relaciones interpersonales de los discentes. Se halló que tanto la metodología como la labor docente influyeron en el aprendizaje y en el esparcimiento de los alumnos; generó una sensación de satisfacción que fomentó la participación; y repercutió positivamente en las relaciones interpersonales del grupo participante.
Publicado: 2015
Actualizado: Jul. 11, 2015
73

Las actitudes de docentes y discentes hacia estudiantes universitarios con discapacidad, examinadas en esta investigación, resultaron en términos generales positivas, variando según el colectivo y la disciplina. Se sugiere llevar a cabo programas de tutorías y promover acciones formativas prácticas e interdisciplinarias, para orientar al profesorado respecto a las adaptaciones curriculares necesarias para mejorar la atención de la diversidad en este nivel.
Publicado: 2015
Actualizado: Jul. 08, 2015
74

La propuesta de perfeccionamiento en formación pedagógica del equipo de profesores de la Universidad ecuatoriana de Otavalo se analiza en este artículo en el contexto de las nuevas demandas hacia las universidades que aluden a una docencia más creativa e investigativa. Se halló que la estrategia de formación explorada aportó al mejoramiento de la competencia profesional del claustro, lo que se tradujo en la aceptación de mejores estudiantes así como una mayor retención del alumnado.
Publicado: 2015
Actualizado: Mayo. 09, 2015
75

La dinámica entre investigación y docencia en el ámbito de la educación superior se examinó en el contexto de las crecientes demandas de innovación y mejoramiento de la calidad educativa. La investigación acción se presenta como una posible estrategia para generar conocimientos acerca de las prácticas de enseñanza-aprendizaje. Se expone la necesidad de replantear los papeles del docente y estudiante, así como las prácticas pedagógicas y de formación, afianzando el desarrollo profesional del profesorado sobre la base de la reflexión sobre la práctica.
Publicado: 2015
Actualizado: Mayo. 08, 2015
76

Organizado por la Red de Evaluación Formativa y Comparativa, el IX Congreso Internacional de Evaluación Formativa y Compartida en Docencia Infantil, Primaria, Secundaria y Universitaria se llevará a cabo en la sede de la Facultad de Educación de la Universidad de Cantabria, en la ciudad española de Santander, del 18 al 20 de septiembre 2015 bajo el título: Tendencias Emergentes en Evaluación: el Papel de las Tecnologías. El plazo para la presentación de propuestas vence el 30 de mayo 2015.
Publicado: 2015
Actualizado: Abr. 18, 2015
77

El IV Congreso Internacional de Docencia Universitaria CINDU 2015: El futuro de la docencia en la universidad tendrá lugar en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad española de Vigo, del 25 al 27 de junio 2015.
Publicado: 2015
Actualizado: Abr. 18, 2015
78

Bajo el lema, La creatividad es la base de la innovación, se llevará a cabo el II Congreso Internacional de Investigación y Docencia de la Creatividad el 21 y 22 de mayo 2015, en la Universidad Nacional del Comahue en la provincia argentina de Neuquén, iniciativa de docentes e investigadores de universidades de diferentes países como espacio para compartir y difundir investigaciones y experiencias e intercambiar ideas y conocimientos en el área de la creatividad, con la mira en el mejoramiento de la docencia en ámbitos de la educación superior, profesionales y artísticos.
Publicado: 2015
Actualizado: Mar. 17, 2015
79

Mediante tertulias dialógicas se implementó un modo innovador de aprender y de relacionarse entre pares con el objetivo de desarrollar un aprendizaje horizontal. Los hallazgos evidenciaron que los estudiantes de Educación Social modificaron su comprensión del aprendizaje y reportaron que fue la primera vez que mediante el diálogo igualitario aprendieron compartiendo y reflexionando. Se sugiere que los docentes universitarios se formen en prácticas educativas de éxito para poder contribuir a la transformación de la realidad educativa.
Publicado: 2014
Actualizado: Feb. 10, 2015
80

El desarrollo de la identidad de los formadores de docentes en los entornos institucionales se exploró en el contexto del impacto que tienen en ella los incidentes críticos (IC) que se generan en aulas universitarias y que fueron utilizados como base para un programa de formación docente continua. La identidad de los docentes se define como un proceso complejo, dinámico y multidimensional en el que actúan concepciones personales, procedimientos y estrategias docentes, y sentimientos vinculados al desempeño profesional.
Publicado: 2014
Actualizado: Feb. 10, 2015