61

La creación de escuelas de pensamiento desde el ámbito universitario interdisciplinar, enfocadas en cuestionamientos históricos y temas relacionados con el futuro, se analiza en este artículo teniendo como referente las escuelas económicas, que sustentándose en teorías elaboran planteamientos que las fortalecen y convocan, naturalmente, a seguidores de alrededor del mundo.
Publicado: 2015
Actualizado: Mar. 14, 2016
62

Las competencias didácticas del profesorado universitario se indagan en esta aportación desde la perspectiva estudiantil, a partir de la distinción entre dos grupos: docentes y profesores -diferenciados porque solo el último tiene formación pedagógica-, y bajo el nuevo paradigma educativo que se enfoca en qué, para qué y cómo se enseña. Los reportes estudiantiles no reflejaron diferencias contundentes en las valoraciones de ambos grupos. Se sugiere profundizar la investigación acerca del impacto de la formación pedagógica del profesorado y promover su formación continua.
Publicado: 2015
Actualizado: Feb. 06, 2016
63

Las percepciones de estudiantes españoles acerca de la evaluación tradicional y la formativa se exploraron a la luz del nuevo enfoque adoptado en el ámbito del Espacio Europeo de Educación Superior, que pone el foco en el alumno. Los hallazgos reflejaron que los discentes que participaron del proceso de evaluación formativa demostraron tener una comprensión más compleja del proceso evaluativo, percibieron una mayor incertidumbre acerca del desempeño requerido, mostraron una mayor responsabilidad, y valoraron más la retroalimentación de los docentes..
Publicado: 2015
Actualizado: Ene. 27, 2016
64

El método de aprendizaje por proyectos (APP) que se describe está destinado a estudiantes universitarios de diferentes disciplinas. Los participantes en el plan piloto, que se centró en la producción de un programa de radio científico, obtuvieron calificaciones más altas que los miembros de un grupo que utilizó un método clásico. Las tareas basadas en APP favorecieron la adquisición de competencias transversales, aportaron al desarrollo de competencias específicas, propiciaron el trabajo en equipo y el aprendizaje autónomo, y generaron un mayor grado de satisfacción.
Publicado: 2015
Actualizado: Ene. 17, 2016
65

Se describe una experiencia intercultural llevada a cabo en España en cuyo marco estudiantes de arquitectura españoles y japoneses utilizaron el dibujo como lenguaje de comunicación. Los resultados de la actividad intercultural se resumieron como muy positivos y la experiencia como enriquecedora. El dibujo implementado como medio de comunicación se reconoció como «no solo válido sino más apropiado».
Publicado: 2015
Actualizado: Ene. 09, 2016
66

Bajo el lema: La Universidad en cambio: Gobernanza y renovación pedagógica, el IX Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria se llevará a cabo en la ciudad española de Murcia desde el 31 de marzo hasta el 2 de abril de 2016. El congreso se propone como un espacio para el encuentro, la reflexión y el debate de profesores de Europa y América Latina sobre las diferentes áreas de conocimiento (Ciencias, Humanidades, Ciencias de la Salud y Ciencias Sociales y Jurídicas) y sobre el impacto del proceso de Bolonia y las perspectivas de futuro.
Publicado: 2016
Actualizado: Nov. 21, 2015
67

En el marco del presente estudio se delinean rasgos característicos de los usos de las tecnologías audiovisuales en el ámbito académico de la Universidad ecuatoriana Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) y se exponen estrategias educativas y didácticas para la educación superior. Se plantean dos tipos de usos: como producto y como proceso, y se recomiendan algunas actividades. Se sugiere crear una unidad especializada en Educomunicación y Educación en medios, que se enfoque en la práctica y en promover la formación integral en este campo.
Publicado: 2015
Actualizado: Oct. 11, 2015
68

La satisfacción laboral del profesorado de la Universidad peruana Continental, de la ciudad de Huancayo, se exploró en este estudio desde su propia perspectiva mediante un estudio cuantitativo que mostró que la gran mayoría de los encuestados manifestaron un alto nivel de satisfacción laboral en todas las áreas de desempeño (docencia, investigación y administración). Se destaca que los docentes que son motivados de manera extrínseca, han demostrado un mejor desempeño por lo que se sugiere incrementar su motivación para lograr mejorar la calidad educativa.
Publicado: 2015
Actualizado: Oct. 08, 2015
69

El 10° Congreso Internacional de Educación superior «Universidad 2016», convocado por el Minsterio de Educación Superior y las univesidades cubanas tendrá lugar entre el 15 y 19 de febrero de 2016 en la ciudad de La Habana bajo el lema: «Universidad innovadora por un desarrollo humano sostenible». Los trabajos se pueden presentar hasta el 4 de noviembre de 2015. Los idiomas oficiales del evento son: español, inglés y portugués.
Publicado: 2016
Actualizado: Sep. 19, 2015
70

La relación de la autopreparación del docente universitario con la reflexión sobre la práctica docente se analiza desde una perspectiva individual y grupal, así como su contribución a la formación pedagógica, dimensión que abarca el campo de la didáctica y la investigación educativa. Se afirma que la autopreparación y la reflexión de la práctica docente «constituyen un binomio indispensable que posibilitan aprender a ser profesor universitario», dinámica que conlleva transformaciones en su desempeño profesional.
Publicado: 2015
Actualizado: Sep. 16, 2015