11

Al analizar las causas de la marcada brecha que se observó entre resultados de procesos de autoevaluación docente y la evaluación mediante portafolios, desde la perspectiva del profesorado, se identificaron la falta de reflexión y autocrítica de los docentes como las principales causas de la desigualdad analizada. Se sugiere incrementar la supervisión en el aula; propiciar la adquisición de competencias profesionales y mejorar la formación inicial y continua del profesorado.
Publicado: 2014
Actualizado: Dic. 09, 2014
12

Bajo el reconocimiento de que la promoción de las competencias emocionales en el profesorado favorece el bienestar personal y social de todos los actores del ámbito educativo, se presenta un programa de formación docente para desarrollar competencias emocionales en el profesorado, tales como: conciencia emocional, regulación emocional, motivación, empatía y habilidades sociales) que estimula la toma de conciencia respecto al impacto de las emociones en el comportamiento.
Publicado: 2013
Actualizado: Nov. 18, 2014
13

En la última década se implementaron en México una serie de reformas en la educación tecnológica en el nivel medio superior para adaptarla a las necesidades de una economía postindustrial y mejorar la calidad educativa. La última reforma, llevada a cabo en la segunda mitad del 2013, se centró en un paradigma basado en competencias y en la evaluación de directivos y del profesorado, condicionando su permanencia en el sistema a los resultados del proceso evaluativo.
Publicado: 2014
Actualizado: Nov. 14, 2014
14

Con la mira en la excelencia del profesorado universitario se aborda en esta aportación una serie de interrogantes que giran alrededor de la formación, evaluación y calidad docente del nivel, y de la necesidad de políticas integrales. Se subraya la necesidad de identificar parámetros claros que definan un buen docente, con las respectivas implicancias formativas y evaluativas, incluidos procesos de autoevaluación. A lo largo de todo el artículo se enfatiza la importancia de crear una continuidad entre la formación inicial y permanente para favorecer el desarrollo profesional del profesorado.
Publicado: 2014
Actualizado: Oct. 18, 2014
15

Esta propuesta integral de evaluación del profesorado revisa desde una perspectiva conceptual los factores contextuales que inciden en la actuación docente, considerada un factor determinante de la calidad educativa, Desde este prisma, se sugiere comprender la evaluación del profesorado como un proceso de mediación dentro del desarrollo profesional y garantizar los siguientes criterios para asegurar la validez de la evaluación: autonomía de los organismos de evaluación, transparencia del proceso y control externo de la recolección de datos.
Publicado: 2014
Actualizado: Oct. 09, 2014
16

Ante la necesidad de disponer de instrumentos de evaluación del profesorado de educación superior que articulen con el modelo de enseñanza por competencias se presentan los resultados del análisis de confiabilidad y validez del Cuestionario de Evaluación de la Competencia Docente (CECD), basado en la apreciación estudiantil, obtenidos en el marco de un estudio realizado en una universidad mexicana.
Publicado: 2014
Actualizado: Sep. 27, 2014
17

El VI Congreso Iberoamericano de Pedagogía tendrá lugar, bajo el lema: Hacia una transformación educativa con sentido, en la Universidad Católica Cardenal Silva Henríque, Santiago de Chile, del 23 al 25 de septiembre 2014, en el contexto de las urgentes demandas de fortalecimiento de la educación inclusiva y democrática, así como del agudo cuestionamiento acerca del verdadero sentido de la educación. La propuestas de comunicaciones pueden presentarse hasta el 23 de mayo 2014.
Publicado: 2014
Actualizado: Abr. 05, 2014
18

Las modalidades de evaluación vigentes del desempeño académico individual, se expone en esta aportación, se centran en el recuento curricular de méritos. Ante esta realidad, se presenta una práctica alternativa: la evolución diagnóstica y formativa, que se enfoca como un proceso continuo y sistemático, integrado al trabajo cotidiano, que tiene como eje central la elaboración de portafolios.
Publicado: 2013
Actualizado: Mar. 23, 2014
19

A partir del análisis de la evaluación de docentes realizada, mediante un cuestionario, por estudiantes universitarios costarricenses, se sugiere implementar una evaluación más integral que tenga en cuenta la complejidad del desempeño del profesorado universitario.
Publicado: 2013
Actualizado: Feb. 01, 2014
20

El presente estudio sobre la evaluación de la calidad de sistemas educativos de América Latina se centra en México y en el nivel básico, y plantea que el proceso de mejoramiento no es automático sino el resultado de un proceso intenso y bien encaminado.
Publicado: 2013
Actualizado: Jul. 15, 2013