11

La relación entre el desempeño académico y la práctica sistemática del ajedrez fue tema de estudio de la presente investigación cuyos resultados reflejaron la incidencia positiva del taller curricular de este juego en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Sobre la base de estos hallazgos se sugiere implementar de manera oficial y masiva un currículo de práctica de ajedrez, subrayando que dado su bajo costo frente a sus beneficios significativos podría representar una solución para algunos de los problemas pedagógicos candentes.
Publicado: 2012
Actualizado: Ene. 18, 2013
12

La investigadora de la cognición Daphne Bavelier sostiene en su charla «El cerebro bajo la influencia de los videojuegos» que en dosis razonables estas aplicaciones tienen un impacto positivo en muchos aspectos de nuestro comportamiento. La experta expone algunos resultados de sus investigaciones y sugiere que los neurocientíficos, que actualmente están comenzando a descubrir cuáles son los elementos positivos de los videojuegos, trabajen conjuntamente con la industria con el fin de diseñar productos innovadores en los que se implementen los nuevos descubrimientos.
Publicado: 2012
Actualizado: Ene. 13, 2013
13

La relación entre el consumo de videojuegos y juegos por ordenador, y la memoria, el rendimiento académico y problemas de conducta fue el tema central de esta investigación. De los resultados se desprende que si bien los videojuegos ejercen ciertos efectos estos son menos perjudiciales de lo que se suele suponer. Se indica que la hipótesis acerca de un cambio significativo en las pruebas de memoria, atención visual selectiva y atención auditiva a nivel intrasujeto no se confirmó. Se sugiere que en futuras investigaciones se mida el rendimiento académico durante dos períodos lectivos.
Publicado: 2011
Actualizado: Ene. 09, 2013
14

El neurocientífico Beau Lotto y la niña Amy O'Toole presentan en esta conferencia el «Proyecto Abejas de Blackawton», una investigación científica realizada por un grupo de alumnos de Blackawton, Devon, UK. Lotto sostiene que todas las personas, incluidos los niños, deberían participar en experiencias científicas desarrolladas a partir del descubrimiento y cambio de percepción. La verdadera educación científica, sintetiza el experto, es darle voz a la gente y permitirles expresarse. «Todos tenemos el potencial de descubrir algo nuevo», cerró la charla Amy.
Publicado: 2012
Actualizado: Dic. 09, 2012
15

La investigación a la que hace referencia el presente articulo se centró en el desarrollo de una propuesta metodológica que tenía por objetivo la búsqueda e identificación del mejor estilo de aprendizaje de un estudiante, utilizando un método de red neuronal artificial del tipo Mapas Auto-Organizados, implementados para trabajar principalmente en dispositivos móviles. Los autores concluyen que la principal ventaja del método de los Mapas mencionados es que convergen rápidamente y requieren de un espacio de datos de entrenamiento relativamente pequeño. Otra característica que destacan es la pequeña cantidad de memoria que requieren, así como su velocidad en tiempo de ejecución
Publicado: 2011
Actualizado: Jul. 10, 2011