31

En el contexto del debate acerca de la práctica educativa y el discurso teórico se explora en esta aportación, bajo un enfoque hermenéutico, la relación entre las dimensiones de la certidumbre, la validación y la evidencia en cuanto a los métodos cualitativos en el ámbito pedagógico.
Publicado: 2013
Actualizado: Mar. 01, 2014
32

El lenguaje de la pedagogía se examina en el contexto de la sociedad de conocimiento, comunidades epistemológicas y la práctica docente.
Publicado: 2012
Actualizado: Dic. 07, 2013
33

Revisión de los programas de autor más utilizados en el ámbito educativo español centrada en los tipos de actividades en los que se pueden implementar y en el análisis de las ventajas y desventajas de su aplicación.
Publicado: 2013
Actualizado: Nov. 23, 2013
34

El Sexto Congreso Internacional de Aprendizaje y Cibersociedad se llevará a cabo en la sede madrileña de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) el 14 y 15 de noviembre 2013. La investigación de las tecnologías que propician el aprendizaje ubicuoconstituye el eje principal del congreso. Estas nuevas formas de aprendizaje se exploran no solo en el entorno del aula sino en una amplia gama de espacios y de tiempos.
Publicado: 2013
Actualizado: Ene. 13, 2013
35

La relación entre la Filosofía y la Educación por un lado y la Filosofía y la Pedagogía por el otro son analizadas en esta aportación a la luz de los enfoques de Kant, que vio en la Pedagogía un acto teórico en torno a la educación que debería ir y venir entre la teoría y la práctica, y Herbart, que resaltó la educabilidad de la voluntad como la característica singular del ser humano.
Publicado: 2012
Actualizado: Sep. 18, 2012
36

El ministerio de Educación de Cuba convoca el congreso Pedagogía 2013 que se realizará en La Habana del 4 al 8 de febrero 2013 bajo el lema «Encuentro por la unidad de los educadores» y el auspicio de organizaciones regionales e internacionales tales como la UNESCO, UNICEF, OEI y demás. El evento tiene por objetivo, tal se expone en su presentación, fomentar el intercambio de experiencias con la mira en una «educación de calidad para todos durante toda la vida», mediante la cooperación en la formación en ciudadanía y en valores universales.
Publicado: 2013
Actualizado: Ago. 05, 2012
37

La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires convoca el II Congreso Metropolitano de Formación Docente que se llevará a cabo del 5 al 7 de diciembre 2012. Los principales objetivos del evento son: profundizar el análisis y debate de las políticas, paradigmas y pedagogías de la formación del profesorado, y exponer los avances y escollos registrados en esta área durante los cuatro años transcurridos desde la primera edición del congreso.
Publicado: 2012
Actualizado: Jul. 02, 2012
38

La Academia en Línea del Instituto MOFET anuncia la apertura del curso de Planificación Curricular y de otros cursos de temática judía que se impartirán en español. El objetivo de la Academia en Línea es contribuir al desarrollo profesional de formadores de docentes y educadores.
Publicado: 2012
Actualizado: Mayo. 27, 2012
39

La Sociedad Española de Pedagogía (SEP) en colaboración con la Universidad de Burgos (España) convocan el XV Congreso Nacional y V Iberoamericano de Pedagogía – bajo el lema: «Entre generaciones: educación, herencia y promesas» que se llevará a cabo en la sede de la Facultad de Humanidades y Educación de la mencionada universidad del 4 al 7 de julio 2012.
Publicado: 2012
Actualizado: Mar. 24, 2012
40

Ingrind Enkvist, experta sueca en el estudio comparativo de sistemas educativos, plantea en este artículo que la buena calidad educativa tiene que ver más con el enfoque en la lectoescritura y el esfuerzo, que con las nuevas tecnologías o la autonomía de los alumnos. La especialista sostiene que la calidad de la educación en Suecia era excelente hasta que comenzaron a implementarse reformas basadas en el constructivismo. En este contexto examina el papel del docente a la luz del análisis crítico de los siguientes conceptos de la nueva pedagogía: la sociología de la educación; el igualitarismo; el derecho a la diferencia – cuestionando en particular la ideología del multiculturalismo– el constructivismo y el pedagogismo.
Publicado: 2009
Actualizado: Dic. 07, 2011