11

En el contexto de las desigualdades que caracterizan a los países de América Latina se sugiere hacer un giro en la enseñanza universitaria de la ética, del enfoque normativo hacia la perspectiva «de la primera persona», en pos de la formación de ciudadanos solidarios.
Publicado: 2013
Actualizado: Feb. 17, 2014
12

Esta experiencia educativa internacional se llevó a cabo en el Instituto español de Enseñanza Secundaria Severo Ochoa de Tánger (Marruecos), combinando el trabajo en la red virtual Crecer –plataforma multilingüe enfocada en la justicia alimentaria– con el trabajo en el aula.
Publicado: 2013
Actualizado: Dic. 18, 2013
13

El presente libro: «Desigualdad y diversidad en América Latina: hacia un análisis tipológico comparado» se propuso responder al interrogante ¿cómo afrontar el estudio de la realidad social al analizar la relación entre los procesos y políticas sociales y educativos en América Latina? Se expone un modelo de tipología «estructural y articulada» como marco interpretativo para abordar las desigualdades, como paso previo para el diseño de políticas educativas, y se describen estudios comparativos realizados en Argentina, Chile, México y Guatemala.
Publicado: 2012
Actualizado: Mar. 03, 2013
14

Autores: Cantero Germán, Celman Susana Esther, Ulla Zunilda, Andretich Gabriela, Chapero María Laura, Correa Bárbara, Olivieri María Paula, Pontarelli Diego, Olmedo Virginia, Amavet Ana, Basgall Silvina, Barreto María Fernanda, Corrado Andrea, Ipucha César, Medela Paula, Stigaard Blanca
En este trabajo se presentan los resultados de una investigación participativa que se propuso examinar las posibilidades de una educación ciudadana alternativa que permita afrontar la exclusión social y emprender procesos de transformación. Se subraya que existe una gran distancia entre los derechos reconocidos y su implementación, y se advierte que en muchas ocasiones el discurso a favor del derecho a la diversidad obstaculiza la efectivización del derecho a la igualdad tanto en las escuelas como en instituciones de formación del profesorado.
Publicado: 2011
Actualizado: Jul. 15, 2012
15

El presente estudio se centra en el modo en que las desigualdad social se articulan con las distribuciones espaciales espacial. Se examina si existe diferencia en cuanto a la inclusión educativa, entre contextos en los cuales la exclusión social se combina con una mayor segregación espacial, respecto de aquellos que presentan una segregación espacial menor. Se concluye que en los contextos más segregados, los procesos de inclusión educativa son más dificultosos. Se destaca que los procesos espaciales no son aleatorios, sino que tienen relevancia en la distribución de las desigualdades sociales. Se apunta a políticas educativas que generen condiciones materiales básicas para favorecer la participación en el proceso educativo.
Publicado: 2011
Actualizado: Nov. 04, 2011
16

El informe «Miradas sobre la Educación en Iberoamérica», editado por la (Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), inicia el compromiso de acompañar y comunicar el desarrollo del proyecto «Metas Educativas 2021: la educación que queremos para la generación de los Bicentenarios». El objetivo del presente documento fue delinear la realidad existente previa a la puesta en marcha de la mencionada iniciativa, así como servir de base para el debate público informado que se pretende fomentar, bajo el reconocimiento de que las diferentes opiniones ayudarán a enfrentar retos y a superar dificultades.
Publicado: 2011
Actualizado: Nov. 04, 2011
17

El Programa Marco Interuniversitario para una Política de la Equidad y la Cohesión Social en la Educación Superior es un proyecto de investigación confeccionado con el fin de diagnosticar, evaluar y proponer alternativas a los problemas de desigualdad social y educativa en América Latina desde la Educación Superior. El Programa es un proyecto de RIAIPE (Red Iberoamericana de Investigación en Políticas Educativas), coordinado por la Universidad Lusófona de Humanidades y Tecnologías en el marco del Programa Alfa III.
Publicado: 2011
Actualizado: Mayo. 18, 2011