51

La investigación sobre la que se centra este artículo se propuso determinar los estilos de aprendizaje de los alumnos de los primeros ciclos de Educación Secundario Obligatoria (ESO) y relacionarlos con los aprendizajes en la asignatura música. Se afirma que el conocimiento de los estilos de aprendizajes contribuye a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y que la enseñanza de música en este nivel suele estimular la creatividad y fomentar la adquisición y el desarrollo de competencias emocionales.
Publicado: 2011
Actualizado: Jun. 17, 2012
52

La investigación reseñada en este artículo analiza el potencial predictivo de los moldes mentales en cuanto al rendimiento en la enseñanza «on line» en comparación a su rendimiento en la enseñanza presencial, siendo varias las diferencias citadas entre los dos tipos de enseñanza. Asimismo, examina los moldes mentales característicos de los estudiantes, favorables y no favorables a la teleformación. De los resultados se desprende que los moldes mentales explican significativas diferencias en el rendimiento de los alumnos de teleformación. Los estudiantes que reflejaron mayor rendimiento se caracterizan por poseer una mayor autoconfianza; motivación de logro; capacidad para optimizar y rentabilizar las situaciones; mayor disposición reflexiva; y menor suspicacia u hostilidad frente a los demás.
Publicado: 2010
Actualizado: Jul. 05, 2011
53

La relación entre la satisfacción laboral, el síndrome «burnout» y sus diferencias en hombres y mujeres docentes fue el tema central que examinó la investigación reseñada en el presente artículo. En el estudio –caracterizado como observacional, transversal y análitico– participó una muestra de 360 docentes de escuelas secundarias del sistema educativo oficial, de la Zona Metropolitana de Guadalajara (Jalisco, México). Además de facilitar la comprensión del síndrome de «burnout», los autores concluyen que el estudio refleja «algunas acciones preventivas tendentes a proporcionar a los docentes herramientas que le permitan un mejor manejo del estrés laboral y para actuar sobre los elementos del ambiente laboral reportados como insatisfactorios».
Publicado: 2011
Actualizado: Jun. 10, 2011
54

El SITEAL es un sistema de información de tendencias educativas en América Latina que ofrece recursos enfocados al análisis de la relación entre la dinámica social y las prácticas educativas, tales como: informes anuales basados en información cuantitativa; base de datos con indicadores estandarizados; resúmenes estadísticos; enlaces a importantes fuertes de información; entre otros. Asimismo presenta un Atlas de las desigualdades educativas que analiza la dimensión geográfica, en la región, de este aspecto de la realidad educativa.
Publicado: 2011
Actualizado: Mayo. 23, 2011