151

A la luz de la revisión de estudios empíricos acerca del impacto del desempeño de tutores de ABP en los aprendizajes de estudiantes de educación superior, se concluye que los tutores deben contar con habilidades para la facilitación del aprendizaje así como con conocimientos sobre la materia de estudio.
Publicado: 2012
Actualizado: Mayo. 16, 2013
152

Identificar las percepciones de estudiantes de titulaciones en las áreas de Educación y Psicopedagogía respecto al grado de importancia de indicadores de bienestar infantil constituyó el objetivo principal de la presente investigación. Se halló que la dimensión más valorizada fue el bienestar subjetivo y la menos, el bienestar material.
Publicado: 2013
Actualizado: Mayo. 14, 2013
153

La conversación educativa se analiza en este trabajo bajo la premisa de que el encuentro con el otro es indispensable para la educación e implica el complejo sentimiento de amor. Las acciones de amar y educar, se expone, tienen un carácter relacional y conllevan la transformación de ambos, del ser que ama y del que es amado, del educador y del educando.
Publicado: 2012
Actualizado: Abr. 22, 2013
154

El importante papel que cumplen los profesores como fuente de apoyo al alumnado se vio reflejado en los resultados de este estudio que mostró diferencias significativas en la percepción del apoyo social en tres colectivos: autóctono, inmigrante y de etnia gitana. La dimensión del apoyo informacional que brindó el profesorado fue el más valorado por los alumnos. Se sugiere estimular el apoyo recíproco fomentando las redes sociales entre los diferentes colectivos y brindando al profesorado asesoramiento en la atención a la diversidad.
Publicado: 2013
Actualizado: Mar. 12, 2013
155

Los retos que afrontan docentes y estudiantes a partir de la integración de las TIC en el proceso enseñanza-aprendizaje constituyen el escenario de fondo de este trabajo, que tuvo como objetivo principal revelar los beneficios, dificultades y sensaciones que produce el uso de las TIC desde la perspectiva de los estudiantes. Las narraciones de los participantes mostraron una valorización del uso de las TIC y el reconocimiento de su relevancia en el contexto de la formación.
Publicado: 2013
Actualizado: Feb. 14, 2013
156

Esta aportación examina el constructo que el «bienestar subjetivo» del profesorado puede incidir positivamente en el desempeño profesional, sobre la base de las investigaciones más representativas en el campo de la educación que se llevaron a cabo en las últimas décadas. Se afirma que los profesores deben afianzar continuamente no solo sus competencias técnicas sino también «cuidar su equilibrio afectivo». La dimensión emocional, se sostiene, debe constituir parte integral de los programas de formación docente inicial y permanente junto con los elementos cognitivos, organizativos, técnicos y éticos.
Publicado: 2012
Actualizado: Dic. 17, 2012
157

El neurocientífico Beau Lotto y la niña Amy O'Toole presentan en esta conferencia el «Proyecto Abejas de Blackawton», una investigación científica realizada por un grupo de alumnos de Blackawton, Devon, UK. Lotto sostiene que todas las personas, incluidos los niños, deberían participar en experiencias científicas desarrolladas a partir del descubrimiento y cambio de percepción. La verdadera educación científica, sintetiza el experto, es darle voz a la gente y permitirles expresarse. «Todos tenemos el potencial de descubrir algo nuevo», cerró la charla Amy.
Publicado: 2012
Actualizado: Dic. 09, 2012
158

Las interrogantes que se propuso responder la investigación sobre la que se centra este artículo fueron: si existe relación entre la manera en que los estudiantes afrontan su aprendizaje y sus percepciones sobre la situación de aprendizaje, y cómo se relacionan la experiencia de aprendizaje y la docencia de sus profesores. Se sugiere diseñar políticas públicas para el desarrollo profesional y práctica docente alineados con los hallazgos, que reflejan la interacción entre aprendizaje y docencia.
Publicado: 2011
Actualizado: Ago. 18, 2012
159

Esta aportación expone un estudio comparativo entre dos grupos de 4° ESO (Educación Secundaria Obligatoria): uno siguió un Plan de Fomento del Plurilingüismo y otro no. De los hallazgos se desprende que en la mayoría de los parámetros examinados, los resultados obtenidos por el grupo del Plan Plurilingüe son mejores en cuanto a la formación personal del alumnado.
Publicado: 2011
Actualizado: Mayo. 09, 2012
160

El estudio sobre el que se centra este artículo se propuso diseñar, validar y confiabilizar un instrumento psicométrico para explorar cómo los estudiantes perciben diversas variables motivacionales. Las investigadoras sostienen que todos los alumnos están motivados de diversas maneras y que el reconocimiento de estas diferencias puede servir de guía para implementar los cambios necesarios para favorecer una motivación orientada a la autonomía y el aprendizaje.
Publicado: 2010
Actualizado: Mayo. 08, 2012