11

Al analizar la función socializadora de la plataforma virtual Papás 2.0, se sostiene que estas propician una integración positiva en los diversos actores en el ámbito educativo (familias, docentes y discentes) e impactan de manera beneficiosa en la sociedad, afianzado el perfil abierto y colaborativo de la comunidad educativa. Se halló que la integración de las familias en el quehacer escolar tiene un impacto positivo en el interés de los profesores por las experiencias educativas lo que se refleja en el rendimiento académico de los alumnos. Se recomienda potenciar las TIC como elementos facilitadores, resaltando la necesidad de apoyo institucional.
Publicado: 2014
Actualizado: Ene. 10, 2015
12

La gestión de la responsabilidad social universitaria en una institución de educación superior (IES) mexicana se exploró a la luz de la necesidad de renovar el compromiso con la comunidad para enfrentar los nuevos desafíos que genera el siglo XXI. En base a las buenas prácticas y las debilidades que se identificaron se elaboró una propuesta de mejoramiento para favorecer la calidad de vida en el ámbito educativo; renovar los métodos de formación y promover paradigmas de participación democráticos que fomenten la autorreflexión y autoaprendizaje.
Publicado: 2014
Actualizado: Ene. 03, 2015
13

Las implicaciones culturales de la incorporación de las TIC en la escuela indígena se analizan en el contexto mexicano desde la perspectiva de la Teoría del Control Cultural, que distingue entre cultura autónoma, impuesta, apropiada y enajenada, en función de la relación que se desarrolla entre decisiones y elementos culturales propios y ajenos. Se destaca el gran potencial que tienen las TIC para revalorizar, promocionar y empoderar la cultura indígena, representando una valiosa herramienta para la construcción de comunidades educativas basadas en el respeto a la diversidad.
Publicado: 2013
Actualizado: Mayo. 04, 2014
14

La formación y los conocimientos pertinentes a la seguridad tienen un gran impacto en los centros educativos, como factor preventivo.
Publicado: 2013
Actualizado: Ene. 14, 2014
15

El lenguaje de la pedagogía se examina en el contexto de la sociedad de conocimiento, comunidades epistemológicas y la práctica docente.
Publicado: 2012
Actualizado: Dic. 07, 2013
16

El paradigma de la educación inclusiva presenta barreras pero también aporta indicadores para mejorar la calidad educativa en la práctica del aula.
Publicado: 2013
Actualizado: Oct. 05, 2013
17

A partir del reconocimiento de que la escuela comparte su acción pedagógica con otros agentes educativos, esta investigación se propuso conocer la visión de los docentes respecto a sus relaciones interpersonales dentro de la comunidad escolar: con las familias, con los alumnos y entre colegas, y su impacto en los niveles de participación en el quehacer educativo.
Publicado: 2013
Actualizado: Mayo. 11, 2013
18

El presente estudio tuvo por objetivo conocer la valoración que hace la familia del alumnado (autóctono y extranjero) de Educación Infantil y Primaria de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, sobre el uso y la interacción comunicativa con las TIC. Se exploraron diferentes dimensiones referidas a: la participación, sentimientos y creencias, multiculturalidad y curricular en cuanto a la importancia que se le da al uso de las TIC en la escuela y en el hogar. Las familias mostraron un gran interés en estos medios digitales. En relación a su uso en el hogar, se observaron grandes diferencias según el país de procedencia y el nivel de estudios de los progenitores
Publicado: 2011
Actualizado: Nov. 04, 2011
19

En virtud del papel protagónico que tiene la escuela en la actualidad, como unidad de cambio y mejora de la educación, Carmen Díaz Bazo, la autora del presente artículo, sugiere revisar «la dimensión ética de la organización escolar». Este trabajo se basa en un estudio de caso, investigación realizada por la autora en una escuela de Comas (distrito de Lima, Perú). La institución fué elegida con el fin de ser analizarda en su calidad de comunidad de valores. En base a los resultados del estudio, Díaz Bazo sugiere ahondar en la investigación acerca de la relación entre la comunidad de valores y la eficacia escolar.
Publicado: 2009
Actualizado: Mayo. 23, 2011