51

La conversación educativa se analiza en este trabajo bajo la premisa de que el encuentro con el otro es indispensable para la educación e implica el complejo sentimiento de amor. Las acciones de amar y educar, se expone, tienen un carácter relacional y conllevan la transformación de ambos, del ser que ama y del que es amado, del educador y del educando.
Publicado: 2012
Actualizado: Abr. 22, 2013
52

De la presente revisión crítica de investigaciones anglosajonas sobre leer y escribir en la formación inicial del profesorado se desprende el interés por enseñar a alfabetizar en las diversas asignaturas y la utilización de la lectura y la escritura como herramientas que propician la reflexión, el diálogo y la autoevaluación sobre las propias prácticas de enseñanza.
Publicado: 2012
Actualizado: Abr. 08, 2013
53

La autorregulación de los alumnos constituye un elemento clave en el proceso de aprendizaje. Al estudiar la relación entre el rendimiento académico en matemáticas y estrategias autorreguladoras se halló que discentes con logros académicos más altos manifestaron un mayor conocimiento de las estrategias autorreguladoras y motivación.
Publicado: 2013
Actualizado: Abr. 03, 2013
54

Las dimensiones de la enseñanza a tenerse en cuenta en la evaluación de la docencia universitaria que se exponen en este artículo se desprenden de una investigación realizada en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN – Coahuila, México), desde las perspectivas de docentes y estudiantes. Los hallazgos revelaron similitudes entre las respuestas de los profesores y discentes pero divergencias en cuanto al peso que cada colectivo le adjudicó a cada uno de los elementos señalados.
Publicado: 2012
Actualizado: Feb. 15, 2013
55

La capacidad transformadora de la educación en pos de un planeta con un mayor equilibrio ecológico y equidad social subyace en la presente aportación que se enfoca en las paradojas y peligros de la globalización económica. El mayor desafío de la Educación Ambiental, se afirma, es educar planteando preguntas radicales que cuestionen acerca de las causas y los objetivos del desarrollo. Finalmente se delinean algunas propuestas para implementar por parte de educadores ambientales mediante procesos de enseñanza-aprendizaje innovadores.
Publicado: 2011
Actualizado: Ene. 06, 2013
56

El presente artículo se centra en la incidencia de la formación docente inicial en la implementación de modelos socioconstructivistas y colaborativos de las TIC en las prácticas de enseñanza. El aula virtual Educa, se concluye, favoreció la transición del paradigma de aprendizaje unilateral al colaborativo, fomentó la autonomía en el aprendizaje y permitió a los aspirantes a docentes ejercitar habilidades y competencias digitales necesarias para afrontar futuros retos profesionales.
Publicado: 2012
Actualizado: Dic. 19, 2012
57

Esta aportación examina el constructo que el «bienestar subjetivo» del profesorado puede incidir positivamente en el desempeño profesional, sobre la base de las investigaciones más representativas en el campo de la educación que se llevaron a cabo en las últimas décadas. Se afirma que los profesores deben afianzar continuamente no solo sus competencias técnicas sino también «cuidar su equilibrio afectivo». La dimensión emocional, se sostiene, debe constituir parte integral de los programas de formación docente inicial y permanente junto con los elementos cognitivos, organizativos, técnicos y éticos.
Publicado: 2012
Actualizado: Dic. 17, 2012
58

La clave para mejorar la educación matemática reside en el uso correcto de las computadoras, sostiene Conrad Wolfram en esta charla, en la que se enfoca en el abismo entre las matemáticas del mundo real y las matemáticas de la escuela. El experto sugiere hacer una reforma radical en la manera de enseñar matemáticas permitiendo que las computadoras realicen la etapa del cálculo para poder centrar la enseñanza en las otras fases del proceso matemático.
Publicado: 2010
Actualizado: Dic. 13, 2012
59

La incidencia del uso de herramientas web en el proceso enseñanza-aprendizaje constituye el eje central del presente artículo, que se sustenta en un trabajo investigativo sobre la creación y uso de una plataforma web como recurso didáctico. Entre las principales ventajas que derivan de su implementación se destacan la facilidad de su creación, mantenimiento y utilización, su condición de recurso gratuito, la gran variedad de información que permite ofrecer a los alumnos, y el hecho de que facilita la evaluación.
Publicado: 2012
Actualizado: Dic. 11, 2012
60

Ecuador será el anfitrión del Congreso: «La Ciencia de la Mente, Cerebro y Educación Mirada por Diferentes Disciplinas, Culturas y Contextos», organizado conjuntamente por el Instituto de Enseñanza y Aprendizaje (IDEA) de la Universidad de San Francisco de Quito (USFQ) y la Sociedad Internacional de Mente, Cerebro y Educación (IMBES, por sus siglas en inglés), que se llevará a cabo del 30 de mayo al 1 de junio de 2013 en la sede de la mencionada universidad.
Publicado: 2013
Actualizado: Dic. 03, 2012