31

Se examinó si un programa de formación continua (PFC) para docentes de matemáticas, basado en sus propias creencias y estrategias, y sustentado en un modelo formativo del aprendizaje reflexivo, propicia el cambio de paradigma, de un modelo centrado en los profesores hacia uno centrado en los estudiantes. Se concluye que el PFC resultó muy útil y se destaca la importancia de perfeccionarlo y adaptarlo a las necesidades específicas de los distintos docentes y entornos.
Publicado: 2014
Actualizado: Nov. 22, 2014
32

La investigación que se delinea en este artículo tuvo por objetivo desarrollar una iniciativa teórica-práctica para la formación continua del profesorado de escuelas públicas venezolanas, – en la que subyacen fundamentos epistemológicos, axiológicos y teleológicos–, enfocada en la construcción del conocimiento y en las actuales demandas pedagógicas y académicas que exigen docentes investigadores y reflexivos, capaces de identificar problemas y resolverlos, transformando la realidad.
Publicado: 2014
Actualizado: Nov. 17, 2014
33

De acuerdo a las percepciones de los estudiantes, la introducción de estrategias destinadas a desarrollar la reflexión en la formación inicial del profesorado favoreció la adquisición de contenidos, y el desarrollo de habilidades y actitudes reflexivas. Incentivar la reflexión en la formación inicial, se concluye, ayuda al futuro docente a comprometerse con la construcción de conocimiento práctico, que se considera característica esencial de la profesión docente.
Publicado: 2014
Actualizado: Oct. 11, 2014
34

Las creencias que subyacen en las prácticas pedagógicas de docentes noveles ejemplares se exploraron a partir de la premisa que tomar conciencia de ellas propicia la reflexión y su reformulación, y que este proceso favorece el mejoramiento y difusión de las prácticas así como la elaboración de nuevas propuestas de formación del profesorado. Todos los entrevistados coincidieron en describir la vocación y la pasión como elementos fundamentales para el buen desempeño profesional.
Publicado: 2013
Actualizado: Oct. 11, 2014
35

El significado de la investigación y la práctica reflexiva en el desarrollo profesional de los docentes se explora a la luz de la visión del conocimiento y desarrollo profesional como dos dimensiones complementarias y de la concepción de los docentes como investigadores activos y reflexivos.
Publicado: 2013
Actualizado: Sep. 13, 2014
36

Este estudio identificó y analizó la relación entre las representaciones sociales de los profesores y su práctica docente, observando una interrelación entre ambas dimensiones. Consecuentemente, se recomienda propiciar la reflexión docente acerca de su práctica en el aula, confrontándose con sus propias RS y su impacto en el desempeño de sus discentes.
Publicado: 2013
Actualizado: Mayo. 19, 2014
37

El recorrido investigativo transitado por un docente novel de Educación Física, desde la etapa de su formación inicial hasta su inserción profesional, se delinea con el objetivo de mostrar cómo se puede realizar una investigación sistemática de la práctica personal mediante relatos autobiográficos. Se concluye que la práctica reflexiva e investigadora del maestro le permitió indagar y transformar su propia concepción acerca de la enseñanza.
Publicado: 2013
Actualizado: Mayo. 08, 2014
38

La relación entre paternidad, como experiencia de vida, y el desempeño profesional en el ámbito educativo fue explorada en esta investigación mediante relatos biográficos, atendiendo tanto a sus singularidades como a los elementos comunes. Los discursos de los participantes se analizan desde la perspectiva de las nuevas masculinidades y la igualdad de género. Se propone ampliar los espacios colaborativos destinados a favorecer procesos de autorreflexión y autoconocimiento de hombres educadores
Publicado: 2014
Actualizado: Abr. 12, 2014
39

Con el propósito de aportar a la evolución de la Didáctica y la Pedagogía hacia una mayor profundidad, se exponen en este artículo, a partir de la hipótesis de que actualmente la formación docente no se comprende con suficiente integridad, insuficiencias y alternativas epistemológicas, y un enfoque teórico que tiene como base la conciencia. Bajo este prisma, se propone un cambio radical en lo que respecta a la dimensión de la reflexión: en vez de aplicarla a la práctica, aplicarla al sujeto que reflexiona y a su conciencia. Se presenta un instrumento para la autoevaluación de la conciencia docente.
Publicado: 2014
Actualizado: Abr. 02, 2014
40

El «prácticum» representa un espacio de encuentro entre lo laboral y lo formativo, y cumple un papel central en el proceso de adquisición y desarrollo de competencias profesionales en escenarios sociprofesionales por parte de docentes en formación.
Publicado: 2013
Actualizado: Feb. 22, 2014