61

La 28° Conferencia SITE 2017, de la Sociedad para la Tecnología de la Información y Formación de Profesores (SITE – Society for Information Technology and Teacher Education) tendrá lugar del 5 al 9 de marzo 2017 en Austin, Texas (EE.UU). El evento está destinado a formadores de docentes en todas las disciplinas, coordinadores de tecnología; administradores escolares; docentes; desarrolladores de currículos; directores y toda persona interesada en mejorar la educación mediante la tecnología.El plazo para la presentación de comunicaciones vence el 16 de octubre 2016.
Publicado: 2017
Actualizado: Jul. 23, 2016
62

Bajo el lema ¿Cómo convertirlos en experiencias educativas de alto valor? la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) de Madrid llevará a cabo del 10 al 11 de noviembren 2016 las Jornadas RED-U, en las que se debatirá acerca de retos e interrogantes que generan los trabajos de fin de titulación (TFT) en la educación superior (de Grado y Máster). Las propuestas de comunicaciones se pueden presentar hasta el 2 de septiembre 2016 y estas deberán estar enmarcadas en uno de los siguientes ejes: TFT orientados a la investigación (a su inicio o desarrollo) o a productos de orden profesional.
Publicado: 2016
Actualizado: Jul. 23, 2016
63

La Universidad de Salamanca será la anfitriona de la 18° Conferencia Bienal de ISATT (International Study Asociation on Teachers and Teaching) que bajo el lema «Teaching search and research» se llevará a cabo del 3 al 7 de julio 2017 bajo una perspectiva que promueve una estrecha relación entre universidad y escuela, teoría y práctica. El evento se propone como un espacio para ofrecer respuestas adecuadas a la diversidad de problemas y contextos que afronta en estos tiempo el ámbito educativo. El plazo para la presentación de comunicaciones vence el 3 de octubre 2016. Estas deberán estar relacionadas con el tema central del evento que aborda los procesos de búsqueda e investigación que desarrolla el profesorado en sus prácticas.
Publicado: 2017
Actualizado: Jun. 25, 2016
64

La 5° Conferencia del Foro Académico Siglo XXI, que tendrá lugar en la Universidad de Harvard del 27 al 29 de septiembre 2016, tiene por objetivo promover iniciativas investigativas enfocadas en el futuro de la educación y el desarrollo profesional. Las comunicaciones se pueden presentar hasta el 28 de agosto 2016 y deben girar alrededor de alguno de los tres ejes temáticos centrales: Educación y desarrollo profesional, Tecnología de la Información e Innovación y Emprendimiento.
Publicado: 2016
Actualizado: Jun. 25, 2016
65

La ciudad de Madrid albergará el Congreso Internacional IAEVG 2016 auspiciado por la Asociación Internacional de Orientación Educativa y Profesional (AIOEP) y organizado por la Facultad de Educación de la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) en colaboración por diversas entidades relacionadas con la orientación, que se llevará a cabo bajo el lema: Promover la equidad a través de la orientación. reflexión, acción e impacto. El plazo para la presentación de resúmenes y trabajos completos se prorrogó hasta el 31 de mayo 2016.
Publicado: 2016
Actualizado: Mayo. 21, 2016
66

Organizado por la Asociación Internacional Multidisciplinar de Investigación Educativa (AMIE), el Congreso #CIMIE16 tendrá lugar en la Universidad española de Sevilla, el 30 de junio y 1 de julio 2016, bajo el lema: Investigación educativa con impacto social. Entre los temas y áreas que se abordarán figuran: didáctica de diversas asignaturas, métodos de investigación y diagnósticos en educación; multiculturalismo y minorías étnicas; educación de adultos; género; y formación del profesorado.
Publicado: 2016
Actualizado: Mayo. 21, 2016
67

El IX Congreso Internacional de Docencia Universitaria e Innovación (CIDUI) tendrá lugar bajo el lema: Impactos de la innovación en la docencia y el aprendizaje, en Bellaterra (Barcelona) en la Universitat Autònoma de Barcelona, del 5 al 7 de julio 2016, manteniendo la tradición bienal. El evento se propone como un espacio para el intercambio y el análisis de experiencias relacionadas con la temática central y la elaboración de alineamientos respecto a futuras metodologías, investigaciones y contenidos. El encuentro se centrará en ámbitos relacionados con la educación superior.
Publicado: 2016
Actualizado: Abr. 17, 2016
68

La ciudad española de Granada acogerá el XIII Foro Internacional sobre la Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior (FECIES), del 30 de junio al 2 de julio 2016, organizado por la Universidad de Granada en conjunto con la Asociación Española de Psicología Conductal (AEPC) y en colaboración con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte español entre otras entidades. El plazo para el envío de las propuestas vence el 5 de mayo 2016. Estas pueden presentarse en castellano, inglés o portugués.
Publicado: 2016
Actualizado: Abr. 17, 2016
69

Patrocinado por la Sociedad Española de Educación Comparada (SEEC) y por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, Ciencia y la Cultura (OEI), el XV Congreso Internacional de Educación Comparada se llevará a cabo del 16 al 18 de noviembre 2016, en la ciudad española de Sevilla en la sede de la Universidad Pablo de Olavide (UPO). El evento se presenta como un espacio para reflexionar conjuntamente acerca de los paradigmas de desarrollo y su incidencia en las políticas de sostenibilidad, de cara hacia la ciudadanía mundial.
Publicado: 2016
Actualizado: Mar. 23, 2016
70

La 4° Conferencia Mundial en Lectura y Escritura WRAB (por sus siglas en inglés, World Research across Bounders: Investigación en Escritura a través de las Fronteras), convocada por la Sociedad Internacional para el Avance de la Investigación en Escritura (ISAWR) se celebrará del 15 al 18 de febrero 2017 en la ciudad colombiana de Bogotá. El plazo para la presentación de las propuestas vence el 1 de abril 2016. El WRAB se reúne con el propósito de debatir acerca de tópicos relacionados con la escritura y la elaboración de conocimiento en todos los niveles educativos y favorecer el intercambio de perspectivas y experiencias, en esta ocasión fundamentalmente de América Latina y el Caribe.
Publicado: 2017
Actualizado: Feb. 23, 2016