11

Enfocado en el análisis de los procesos de creación y gestión del conocimiento en el marco de instituciones educativas y formativas, y fundamentalmente del aprendizaje informal en el ámbito laboral, el Equipo de Desarrollo Organizacional de la Universidad Autónoma de Barcelona, en conjunto con el Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada y Escuela de Administración Pública de Catalunya, convoca la VI edición del Congreso Internacional EDO. El evento se llevará a cabo bajo el lema «La nueva gestión del conocimiento» y se pospuso para el 11 al 13 de noviembre 2020. El plazo para la presentación de aportaciones completas vence el 21 de junio 2020.
Publicado: 2020
Actualizado: Sep. 01, 2019
12

Durante el mes de agosto 2019, en adhesión al Año Internacional de las Lenguas Indígenas, se llevarán a cabo en la provincia argentina de Salta actividades sobre Formación Docente para la Educación Pluricultural, por iniciativa de la Universidad Nacional de Salta y del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia, a través del Centro de Investigaciones Sociales y Educativas del Norte Argentino (CISEN). En este marco tendrá lugar también la 4ª edición de las Jornadas de Formación Docente en Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en el municipio Santa Victoria Oeste, del 22 al 25 de agosto 2019.
Publicado: 2019
Actualizado: Ago. 15, 2019
13

IRED’19, la I Conferencia Internacional de Investigación en Educación – «Educación 2019: retos, tendencias y compromisos»– continúa la línea del informe del Instituto de Investigación en Educación (IRE), Educación 2018-2020, publicado por la Universitat de Barcelona, en 2018. El programa de actividades incluirá: presentación de comunicaciones, mesas redondas y encuentros con representantes de institutos de investigación. El plazo para la presentación de comunicaciones vence el 31 de julio 2019.
Publicado: 2019
Actualizado: Jul. 18, 2019
14

La 6ª edición del Congreso Internacional de Innovación Educativa que convoca el Tecnológico de Monterrey, se llevará a cabo del 16 al 18 de diciembre 2019 en el Campus de la mencionada institución (Monterrey, México) y nuevamente se centrará en las «tendencias y prácticas que están revolucionando la educación en el mundo». El evento se propone promover la difusión e intercambio de experiencias innovadoras en los ámbitos nacional e internacional y está destinado a docentes, directivos, emprendedores y toda persona involucrada en el quehacer educativo. La convocatoria cierra el 30 de julio.
Publicado: 2019
Actualizado: Jul. 18, 2019
15

La próxima edición del Congreso de las Américas sobre Educación International (CAEI), cuyo tema central será Polos de conocimiento e innovación: sinergias de desarrollo, tendrá lugar en Bogotá (Colombia) del 23 al 25 de octubre 2019. El espacio está destinado a a profesionales involucrados en los sectores académico y de la sociedad civil, públicos y privados, a quienes se convoca a reflexionar sobre «las convergencias necesarias para el diseño e implantación de polos o “hubs” de conocimiento». El plazo para la presentación de propuestas para sesiones paralelas se extendió el 31 de mayo 2019.
Publicado: 2019
Actualizado: Mayo. 26, 2019
16

La Red de Formadores en Educación e Interculturalidad en América Latina, la Facultad de Estudios Superiores Aragón y la División de Estudios de Posgrado e Investigación de la Universidad Nacional Autónoma de México convocan al IV Congreso Internacional Formación en Educación y Docencia Intercultural en América Latina que tendrá lugar del 14 al 16 de agosto 2019. La fecha límite para la presentación de ponencias es el 7 de abril 2019. También se reunirán el III Encuentro Internacional «Laboratorios Socionaturales Vivos y Milpas Educativas» y eI Seminario Internacional «Docencia Universitaria y Formación de Profesionales Indígenas. Retos para una descolonización académica».
Publicado: 2019
Actualizado: Mar. 24, 2019
17

El XVI Foro Internacional sobre la Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior (FECIES) se reunirá del 29 al 31 de mayo 2019 en la ciudad española de Santiago de Compostela. El plazo para la presentación de los resúmenes vence el 28 de marzo 2019. El Foro estará enfocado en los siguientes objetivos: conocer los nuevos planes y modalidades de enseñanza e investigación en el nivel universitario así como la evaluación de la calidad, y analizar y debatir acerca de la selección del profesorado y la situación del doctorado en el ámbito europeo.
Publicado: 2019
Actualizado: Mar. 24, 2019
18

La Facultad de Psicología y de Ciencias de la Educación de la Universidad do Porto de Portugal, albergará el El VIII Congreso Internacional de Educación y Aprendizaje que se realizará del 19 al 21 de junio 2019. Con el objetivo de enfocarse en metodologías docentes innovadoras, el tema central del encuentro será «Gamificación en la educación, elemento clave de motivación», comprendida como la implementación de elementos lúdicos en entornos que no lo son. El próximo plazo para la presentación de ponencias vence el 4 de marzo 2019.
Publicado: 2019
Actualizado: Ene. 20, 2019
19

El Centro de Investigación de Estudios Comparados de América Latina (CIECAL), con sede en México, en colaboración con el Centro de Estudios y de Creación Artística y Literaria (CECAL) y el Centro Internacional de Estudios e Investigaciones Científicas (CIEIC) –de España–, convoca el Sexto Congreso Internacional Online de Educación y Salud, el Tercer Multicongreso de Arte, Literatura, Prospectiva y Filosofía y el Sexto Seminario Internacional Online de Pensamiento Complejo, Transdisciplinariedad, Pensamiento Conjunto y Educación que tendrán lugar del 21 al 31 de marzo de 2019. Los resúmenes se pueden presentar hasta el 15 de febrero 2019.
Publicado: 2019
Actualizado: Ene. 20, 2019
20

El CIEDUC 2019 - X Congreso Iberoamericano de Educación Científica tendrá lugar en la ciudad de Montevideo (Uruguay), del 25 al 28 de marzo bajo el lema Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias en Debate y la organización de la Cátedra UNESCO EDUCALYC, el Consejo de Formación en Educación y la Oficina Nacional de Ciencias para América Latina y el Caribe - UNESCO – Montevideo. Los trabajos se pueden presentar como comunicaciones y pósters, en español o portugués. El plazo vence el 15 de diciembre 2018.
Publicado: 2019
Actualizado: Nov. 22, 2018